Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de logica, Si tuvieran que justificarse varios hechos por su enorme tradición en, Ejercicios de Lógica

Problemas de lógica , Si tuvieran que justificarse varios hechos por su enorme tradición entonces

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/06/2022

robet-juan-perez
robet-juan-perez 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4. “Si tuvieran que justificarse varios hechos por su enorme tradición entonces, si
estos hechos son inofensivos y respetan a todo ser viviente y al medio ambiente,
no habría ningún problema. Pero si los hechos son bárbaros o no respetuosos con
seres vivientes o el medio ambiente, entonces habría que dejar de justificarlos o no
podríamos considerarnos dignos de nuestro tiempo.”
p: Justificar hechos por su tradición.
q: Ser inofensivo.
r: Ser respetuoso con los seres vivos.
s: Ser respetuoso con el medio ambiente.
t: Tener problemas.
¬q: Ser bárbaro (=No ser inofensivo).
u: Ser digno de nuestro tiempo.
p → [(q ˄ r ˄ s) →¬t] ˄ [(¬q ˅ ¬ (r ˅ s) → (¬p ˅ ¬u)]
5. “Si un animal fabuloso se enfada, te quedas paralizado del susto; y si te quedas
paralizado del susto, entonces no puedes sino apelar a su bondad y así no ser
engullido. Por lo tanto, si un animal fabuloso se enfada, tendrás que apelar a su
bondad o serás engullido.”
p = se enfada un animal fabuloso
q = quedarse paralizado del susto
r = apelar a su bondad
s = ser engullido
[ (p → q) ^ q → (r ^ -s ) ] → [ p →(r v s ) ]
6. Todo número entero o es primo o es compuesto. Si es compuesto, es un producto
de factores primos, y si es un producto de factores primos, entonces es divisible
por ellos. Pero si un número entero es primo, no es compuesto, aunque es divisible
por sí mismo y por la unidad, y consiguientemente, también divisible por números
primos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de logica, Si tuvieran que justificarse varios hechos por su enorme tradición en y más Ejercicios en PDF de Lógica solo en Docsity!

  1. “Si tuvieran que justificarse varios hechos por su enorme tradición entonces, si estos hechos son inofensivos y respetan a todo ser viviente y al medio ambiente, no habría ningún problema. Pero si los hechos son bárbaros o no respetuosos con seres vivientes o el medio ambiente, entonces habría que dejar de justificarlos o no podríamos considerarnos dignos de nuestro tiempo.” p: Justificar hechos por su tradición. q: Ser inofensivo. r: Ser respetuoso con los seres vivos. s: Ser respetuoso con el medio ambiente. t: Tener problemas. ¬q: Ser bárbaro (=No ser inofensivo). u: Ser digno de nuestro tiempo. p → [(q ˄ r ˄ s) →¬t] ˄ [(¬q ˅ ¬ (r ˅ s) → (¬p ˅ ¬u)]
  2. “Si un animal fabuloso se enfada, te quedas paralizado del susto; y si te quedas paralizado del susto, entonces no puedes sino apelar a su bondad y así no ser engullido. Por lo tanto, si un animal fabuloso se enfada, tendrás que apelar a su bondad o serás engullido.” p = se enfada un animal fabuloso q = quedarse paralizado del susto r = apelar a su bondad s = ser engullido [ (p → q) ^ q → (r ^ -s ) ] → [ p →(r v s ) ]
  3. Todo número entero o es primo o es compuesto. Si es compuesto, es un producto de factores primos, y si es un producto de factores primos, entonces es divisible por ellos. Pero si un número entero es primo, no es compuesto, aunque es divisible por sí mismo y por la unidad, y consiguientemente, también divisible por números primos.

p: Todo número entero es primo: q: Todo nủmero entero es compuesto. $r$ : todo número entero compuesto es un producto de factores primos s: ser divisible por factores primos t: ser divisible por si mismo. u: ser divisible por la unidad. {[(p∨q)∧(q⇒r)∧(r⇒s)∧[(p⇒∼q)∧(t∧u)]⇒s)}⇒(p∨q)⇒s

  1. Si la tormenta continúa o anochece, nos quedaremos a cenar o a dormir. Si nos quedamos a cenar o a dormir, no iremos mañana al concierto. Pero sí iremos mañana al concierto. Así pues, la tormenta no continúa. p: La tormenta contimua. q: Anochece. r. Nos quedamos a cenar. s: Nos quedamos a domir t: Iremos mañana al concierto. (p∨q)⇒(r∨s)]∧[(r∨s)⇒∼t]∧t⇒∼p
  2. Six=1ey=2,entonces z= 3. Si, si y =2,z= 3 entonces w= 0. x = 1. Por consiguiente, w= {[(p∨q)⇒r] ∧[(q⇒r)⇒s] ∧p}⇒s
  3. Si un triángulo tiene tres ángulos, un cuadrado tiene cuatro ángulos rectos. Un triángulo tiene tres ángulos y su suma vale dos ángulos rectos. Si los rombos tienen cuatro ángulos rectos, los cuadrados no tienen cuatro ángulos rectos. Por tanto, los rombos no tienen cuatro ángulos rectos. p: un triángulo tiene tres ángulos q: un cuadrado tiene cuatro ángulos rectos r: su suma vale dos ángulos rectos s: los rombos tienen cuatro ángulos rectos [ ( p → q ) ∧ ( p ∧ r ) ∧ ( s → ¬q ) ] → ¬s
  4. Si no es cierto que se puede ser rico y dichoso a la vez, entonces la vida está llena de frustraciones y no es un camino de rosas. Si se es feliz, no se puede tener todo. Por consiguiente, la vida está llena de frustraciones. p: se puede ser rico q: se puede ser dichoso r: la vida está llena de frustraciones s: es un camino de rosas { [ ¬( p ∧ q ) → ( r ∧ ¬s ) ] ∧ ( q → ¬p ) } → r

Q=moderan precios. R=moderan salarios. S=gobierno interviene. T=consumo disminuye. U=economía relentiza. ([p ᴠ ( q ᴧ r)] ᴧ [( r ᴧ ⌐q ) → ( ¬s → ( t ᴧ u ))]) → [ ¬q → ( ¬s → u)]

  1. Si no apruebas o no resuelves este problema, entonces es falso que, hayas estudiado o domines la deducción lógica. Pero no dominas la deducción lógica aunque has estudiado. [~(p ∨ q) → ~(r ∨ s)] ⋀ ~s ⋀ r p= apruebas q=resuelves este problema r=hayas estudiado s=domines la deduccion logica
  2. Si viene en tren, llegará antes de las seis. Si viene en coche, llegará antes de las seis. Luego, tanto si viene en tren como si viene en coche, llegará antes de las seis: (p→q)⋀(r→q)→(p⋁r)⋀q p=viene en tren q=llegara antes de la seis r=viene en coche