









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
GUIA PREPARATORIO, PRIVADO TEMAS CIVIL 1 FAMILIA, PERSONAS
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1. Concepto de cosa. 1.2. Conversión de cosa a bien. 1.3. Aplicación del concepto de derecho en la estructuración de la idea de bienes.
2.-. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
2.1. Razón de ser de la clasificación. 2.2. División de los bienes: Corporales e Incorporales. Razón de ser de esta clasificación. 2.3. Clasificación de los Bienes corporales: Muebles e inmuebles. Importancia de esta clasificación. 2.4. Preponderancia de los Bienes Inmuebles. 2.5. De los bienes inmuebles y su clasificación: Por naturaleza, por adhesión permanente, por destinación permanente y por razón de la naturaleza de la cosa sobre la que versa el derecho o que se debe. 2.6. De los bienes muebles y su clasificación: Por su naturaleza, por su carácter moral, por destinación y anticipación y por razón de la naturaleza de la cosa sobre la que versa el derecho o que se debe.
3.- OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS BIENES
3.1. Bienes Muebles: Fungibles y no fungibles 3.2. Por razón de la calidad de las personas a quienes pertenecen: Bienes de particulares y bienes del estado. 3.3. Concepto de propiedad privada: Individual o colectiva 3.4. Bienes oficiales: Bienes del estado propiamente tales (fiscales) 3.5. De uso público 3.6. Bienes fiscales adjudicables 3.7. De los baldíos
4.- DE LA ENAJENABILIDAD DE LOS BIENES
4.1. Concepto de enajenabilidad. 4.2. Clasificación de los bienes en atención a este fenómeno: títulos valores. 4.3. Entidades comerciales y no comerciales
5-1 Concepto. 5.2. De los derechos reales y su clasificación: Principales y accesorios. 5.3. De los derechos personales. Concepto 5.4. Clasificación de los derechos personales 5.5. Diferencia entre derechos reales y derechos personales: Por su origen. Por razón de sujeto activo. Por razón del sujeto pasivo. Por su objeto. Por razón de las acciones y por razón de su eficacia
6.1. Concepto. 6.2. Del patrimonio como atributo de la personalidad 6.3. Patrimonio carente de sujeto. 6.4. Sujeto con más de un patrimonio
7.- DE LOS DERECHOS REALES PRINCIPALES
7.1 .De la propiedad o dominio, características y elementos 7.2. Del usufructo y sus elementos 7.3. Del uso o habitación. Estructura de este derecho. 7.4. De la herencia y su aplicación practica 7.5. De las servidumbres
8.- DE LOS DERECHOS REALES ACCESORIOS
8.1. De la hipoteca 8.2. De la prenda 8.3. De la anti crisis 8.4. Del censo 8.5. Del Deposito 8.6. Características y elementos de estos derechos
9-1. Concepto de posesión 9.2. Tipos de posesión: Regular e irregular. 9.3. Del titulo justo y la buena fe 9.4. De la prescripción adquisitivo y su influencia en la clasificación de la posesión: Prescripción ordinaria y prescripción extraordinaria. 9.5. Acciones protectoras de la protección. 9.6. Formas de adquirir, conservar y perder la posesión
10.- DE LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
10.1.De la ocupación 10.2. De la accesión
De las guardas en general. 7.1 Definición. 7.2 Designación de guardadores. 7.3 Clases de guardas. 7.4 Diligencias previas al ejercicio del cargo. 7.5 Administración de los bienes del pupilo. 7.6 Responsabilidad de los guardadores. 7.7 Obligaciones especiales de los tutores. 7.8 Curaduría de bienes, curador del demente, curador del pródigo disipador. 7.8 Fin de las guardas.
EJES TEMATICOS TOMADOS DEL PROGRAMA DEL DOCENTE EUGENIO FONSECA
Líneas y Grados Clasificación del Parentesco Parentesco de Consanguinidad Parentesco de Afinidad Parentesco Civil o de Adopción Efectos del Parentesco
Concepto Acciones que conciernen a la Filiación Legítima Impugnación de la Paternidad Impugnación ejercida por el marido con el consentimiento de la mujer Impugnación ejercida por el Hijo Reclamación de estado de Hijo Legítimo Titulares de la Acción de Impugnación Términos de caducidad de la acción Procedimiento Impugnación de la Maternidad Causales Titulares de la Acción Términos para accionar Procedimiento
DE LA LEGITIMACIÓN Concepto Formas de Legitimación Efectos de la Legitimación Impugnación de la Legitimación DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
Concepto - Reseña Histórica Reconocimiento del Hijo Extramatrimonial Requisitos Formas RECONOCIMIENTO DEL NASCITURUS Citación de Presunto Padre Efectos de la No Comparecencia Efectos del Reconocimiento RECONOCIMIENTO COMO EXTRAMATRIMONIAL DEL HIJO DE MUJER CASADA Impugnación del Reconocimiento Legitimación para Impugnar Investigación de la Paternidad Extramatrimonial
Concepto Requisitos para adoptar Clases de Adopción: Conjunta e Individual Adopción del Mayor de edad Adopción de Menores Indígenas Consentimiento para la Adopción Efectos Jurídicos de la Adopción Legitimación para la adopción Actuación Procesal Efectos de la Sentencia Reserva de Documentos Derecho del Adoptado
DE LOS ALIMENTOS Concepto Qué comprenden los Alimentos Características del Derecho Alimentario Clases de Alimentos Requisitos para que surja la Obligación Alimentaria Orden en que procede la obligación de dar Alimentos Conciliación Personas que pueden Provocar La conciliación Tramite procesal Legitimación para Demandar Alimentos Consecuencias del no-cumplimiento de la Obligación Alimentaria Ejecución de la Sentencia Forma especial de pagar Alimentos Medidas de Aseguramiento. Retención y Embargo Concurrencia de Embargos para la fijación de la Pensión Alimentaria Inasistencia Alimentaria.
Dirección del Hogar Cohabitación y Residencia Conyugal
SEPARACIÓN DE CUERPOS Y DE BIENES.
CIVIL II ESPECIAL Y FAMILIA. EJES TEMATICOS TOMADOS DEL PROGRAMA DEL DOCENTE RAIMUNDO ALVARADO.
1.1. Según la naturaleza de la providencia a la cual se dirigen. 1.2. Por razón de la materia 1.3. Por la diversa composición 1.4. Por las funciones que cumple 1.5. Según el Código de Procedimiento Civil y otras normas especiales como los Decretos 2272 y 2303 de 1989 que crearon las jurisdicciones de familia y agraria, respectivamente. 1.6. El proceso ordinario, generalidades, diferentes trámites atendiendo la cuantía por factor objetivo de la competencia. 1.7. Medidas cautelares en el proceso declarativo en general y en el proceso ordinario en particular. 1.8. El proceso de Resolución de la compraventa por pacto comisorio y pacto de mejor postor 1.9. El proceso de pertenencia.
2.1. Proceso de servidumbres.
2.2. Proceso posesorio
2.3. Proceso de entrega de la cosa del tradente al adquirente
2.4.Proceso de rendición de cuentas provocado y espontáneo
2.5.Proceso de pago por consignación
2.6. Proceso de impugnación de actos de asambleas o juntas de socios
2.7. Proceso de declaración de bien vacante o mostrenco
2.8. Proceso de restitución de inmueble arrendado
3.- PROCESOS VERBALES Y PROCESOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA
3.1. Nulidad del matrimonio civil 3.2. Divorcio del matrimonio civil y cesación de efectos civiles del matrimonio religioso. Trámite contencioso. 3.3 Separación de cuerpos. Contencioso 3.4 Separación de bienes. Contencioso 3.5 Privación, suspensión y restablecimiento de la patria potestad 3.6 Interdicción por disipación y rehabilitación del interdicto 3.7 De las controversias que se susciten sobre los derechos de autor 3.8 Restitución de bienes vendidos con pacto de reserva de dominio, sea civil o comercial el contrato. 3.9 Reposición, cancelación o reivindicación de títulos-valores y otros documentos comerciales 3.10 Fijación, aumento, disminución y exoneración de alimentos y restitución de pensión alimenticia 3.11 Controversias que se susciten entre padres o cónyuges o entre aquellos y sus hijos menores, respecto del ejercicio de la patria potestad. 3.12 Licencias para padres y guardadores para enajenar o grabar bienes de sus representados. 3.13 Declaración de ausencia 3.14 Declaración de muerte presuntiva por desaparecimiento 3.15 Declaración de interdicción por demencia o sordomudez y su rehabilitación. 3.16 Insinuación de donación. 3.17 De los procesos de divorcio, separación de cuerpos o de bienes por mutuo consentimiento. 3.18 La designación del guardador.
4.1. Proceso de expropiación 4.2. Proceso de deslinde y amojonamiento 4.3. Procesos divisorios 4.4. Proceso de sucesión testado, intestado o mixto 4.6. Liquidación de sociedad conyugal por causa distinta a la muerte de los cónyuges 4.7. Disolución, nulidad y liquidación de sociedades
5.1. Proceso ejecutivo con garantía personal. Generalidades y trámite. 5.2. Proceso ejecutivo con garantía real. Generalidades y trámite. 5.3. Proceso de ejecución mixta. Generalidades y trámite. 5.4. Elaboración de las liquidaciones del crédito y las costas. 5.5. Las diligencias de avalúo y remate de bienes. 5.6. Citación de acreedores con garantía real en el ejecutivo con garantía personal. 5.7. Acumulación de procesos y embargos. 5.8. Las medidas ejecutivas o cautelares: embargo y secuestro. 5.9. El ejecutivo fiscal o coactivo.
2.2.1. Conciliación. Prejudicial, audiencia del artículo 101 y sus diferentes actuaciones, audiencia de conciliación como requisito de procedibilidad y la conciliación judicial. 2.2.2. Desistimiento 2.2.3. Transacción.
3.1. Las providencias. 3.1.1. Autos y sentencias. 3.1.2. Aclaración, corrección y adición. 3.1.3. La congruencia y la condena en concreto. 3.2. Notificaciones. 3.2.1. Personal directa, practica, indirecta, causales, emplazamiento,, y designación de curador ad litem. 3.2.2. Por Estado. 3.2.3. Por Edicto. 3.2.4. En audiencia o diligencia. 3.2.5. Por aviso. 3.2.6. Por conducta concluyente. 3.2.7. Mixtas 3.2.8. Notificación y cumplimiento de las medidas cautelares. 3.2.9. Notificación y requerimiento de actos análogos. 3.2.10. Providencia que no requieren notificación. 3.2.11. Notificación de entidades públicas. 3.2.12. Otros mecanismos. 3.3. EFECTOS Y EJECUCIÓN DE LAS PROVIDENCIAS. 3.3.1. Ejecutorias de las providencias. 3.3.2. Ejecución de las providencias y formas de cumplirse. 3.3.3. Cosa juzgada, noción, naturaleza jurídica, elementos, clases y efectos. 3.4. RECURSOS Y CONSULTA. 3.4.1. Presupuesto para recurrir. 3.4.2. Reposición, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, trámite y decisión. 3.4.3. Apelación, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, efectos, apelación adhesiva, trámite y decisión. 3.4.4. Súplica, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, trámite y decisión. 3.4.5. Queja, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, trámite y decisión. 3.4.6. Casación, fines, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, trámite y decisión. Casación per saltum. 3.4.7. Revisión, procedencia, oportunidad, legitimación, sustentación, trámite y decisión. 3.4.8. Consulta, procedencia, trámite y decisión.
4.1.1. Incidentes, definición, proposición, trámite, decisión y efectos. 4.1.2. Trámites especiales, definición, proposiciones, trámite, decisión y efectos. 4.1.3. Nulidades procesales, definición, causales, trámite, declaración, efectos, saneamiento y medios para alegarla. 4.1.4. Conflicto de competencia. 4.1.5. Impedimentos y recusaciones. 4.1.6. Acumulación de procesos. 4.1.7. Amparo de pobreza. 4.1.8. Interrupción y suspensión del proceso. 4.2. REGLAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO. 4.2.1. Disposiciones Varias. 4.2.2. Allanamiento a las diligencias judiciales. 4.2.3. Copias, certificaciones y desgloses. 4.2.4. Términos, conceptos, perentoriedad, clases. 4.2.5. Expedientes, formación, estudio, retiro, retención, pérdida, remisión y reconstrucción.
5.1.1. Concepto y generalidades. 5.1.2. Transacción, formalidades, oportunidades y efectos. 5.1.3. Desistimiento, formalidades, oportunidades y efectos. 5.1.4. Otras formas extraordinarias de terminación. 5.2. EXPENSAS Y COSTAS. 5.2.1. Conceptos y generalidades. 5.2.2. Costas, Integración, criterios para condenar, liquidación y cobro ejecutivo. 5.2.3. Agencias en derecho, su liquidación y cobro. 5.3. MEDIDAS CAUTELAES. 5.3.1. Concepto, necesidad, naturaleza jurídica, características, formalidades, clases. 5.3.2. Embargo, Concepto, objeto, perfeccionamiento y consecuencias. 5.3.3. Secuestro, concepto, objeto, perfeccionamiento y consecuencias. 5.3.4. Inscripciones de demanda, concepto, objeto, perfeccionamiento y consecuencias. 5.3.5. Guarda y oposición de sellos, concepto, objeto, perfeccionamiento y consecuencias. 5.3.6. Medidas cautelares sobre personas. 5.4. CAUCIONES. 5.4.1. Concepto y características. 5.4.2. Clases, oportunidad para otorgarlas, clasificación y efectos.
Función económica del contrato Su clasificación desde el punto de vista económico Noción jurídica del contrato. Diversas acepciones El contrato en su aspecto material El contrato y las relaciones patrimoniales Fuente de la relación obligatoria para generar derechos personales El contrato y los derechos reales El contrato en el ámbito de la sucesión mortis causae Fundamento de la obligatoriedad del contrato Las paridades jurídica y económica en relación con el contrato
EL CONTRATO Y LAS FIGURAS AFINES.
El llamado contrato normativo, sus características ¿Puede o no asimilarse al contrato? El acto colectivo. Sus características y definición El acto complejo. Definición y caracteres jurídicos Diferencias entre estas categorías
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. Bases para la elaboración de la clasificación de los contratos Por las prestaciones que generan a cargo de las partes Por el resultado económico Por la determinación o indeterminación de las prestaciones Por la clase de derechos en general: reales o personales Por la forma de ejecución de las prestaciones Por la categoría de las personas que intervienen en su celebración. El contrato de adhesión Contratos de ejecución única, descontinuada o periódica El contrato de duración indeterminada o indefinida Contratos civiles y mercantiles
LA ELABORACIÓN DEL CONTRATO POR LAS PARTES, EL CONTRATO INNOMINADO. La libertad de las partes para contratar. Sus límites Contenido necesario del contrato y contenido prohibido a las partes Contratos nominados y contratos innominados Enumeración de los contratos innominados de mayor uso Tentativa de clasificación de los contratos innominados El contrato mixto El contrato innominado. Su disciplina jurídica
INEFICACIA DE LOS CONTRATOS.
Grados de ineficacia La inexistencia, la nulidad absoluta y la nulidad relativa (anulabilidad) La inoponibilidad Otras causas de ineficacia
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO.
La invitación a contratar La oferta o propuesta a contratar El contrato de opción El contrato de promesa de contrato en materia civil El contrato de promesa de contrato en materia mercantil
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA. Función económica y función jurídica de este contrato Definición y características La capacidad en la compraventa. Incapacidades especiales de comprar y de vender, para vender y para comprar Incapacidades especiales en materia mercantil Efectos de las incapacidades El precio en la compraventa. Requisitos Las cosa vendida. Compra de cosa propia. Venta de cosa ajena Obligaciones del vendedor en materia civil y mercantil Obligaciones del comprador en civil y en comercial Venta de un predio rústico con relación a la cabida o como cuerpo cierto Venta de mercaderías Lesión enorme en la compraventa Las arras en la compraventa civil y mercantil Pactos accesorios a la compraventa en materia civil Pactos accesorios a la compraventa en materia comercial
EL CONTRATO DE PERMUTA.
Función económica y función jurídica de este contrato Definición y características Requisitos La permuta en materia comercial
EL CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS.
Importancia económica y jurídica del contrato Cesión de créditos Cesión de contratos mercantiles Cesión de derechos de gerencia Cesión de derechos litigiosos
EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Delimitación del campo del contrato de arrendamiento Definición y clasificación
Contrato de mutuo.
Antecedentes y definición Características Requisitos Obligaciones del mutuario Obligaciones del mutuante El mutuo en materia comercial
Definición, características y requisitos Depósito propiamente dicho – voluntario Obligaciones del depositario Obligaciones del depositante Depósito propiamente dicho – necesario El secuestro El contrato de depósito en materia comercial Obligaciones del depositante
CONTRATOS DE GARANTÍA.
Explicación de la existencia de los contratos de garantía Contrato de fianza Contrato de prenda Contrato de hipoteca
CONTRATO DE SUMINISTRO.
Noción e importancia La regulación legal del suministro Naturaleza y características El objeto material del contrato La cuantía La contraprestación a cargo del beneficiario El tiempo para la prestación a cargo del proveedor Terminación
ALGUNOS CONTRATOS MERCANTILES ATÍPICOS.
Contrato de leasing El leasing habitacional Contrato de factoring Contrato de underwriting