Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aplicabilidad de la NIIF 2 a las transacciones basadas en acciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Legislación Tributária

La NIIF 2 es una norma que debe ser aplicada por todas las entidades que reciben bienes o servicios a cambio de emitir instrumentos de patrimonio, independientemente de su tipo o tamaño. Se trata de pagos basados en acciones, en los que la entidad paga efectivo o otros activos por importes que se basan en el precio de los instrumentos de capital de la entidad. Se explica qué son estos pagos, cómo se reconocen en el patrimonio y cómo se determina su valor razonable. Además, se habla sobre la Sociedad Anónima y cómo se aplican estas reglas a los empleados y terceros que suministren servicios similares.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 17/11/2021

lauris2017
lauris2017 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Qué es la NIIF 2?
La NIIF 2 depagos basados en accionesdebe ser aplicada por todas
las entidades que reciban bienes o servicios a cambio de emitir
instrumentos de patrimonio, sin distinción del tipo de empresa o tamaño;
el estándar también aplica para aquellas transacciones que aun siendo
liquidadas en efectivo, están supeditadas al valor de las acciones de la
entidad, es decir, se liquida en acciones pero se convierte en dinero y se
paga.
Qué son lo pagos basados en acciones?
Pagos basados en acciones es una transacción en la que la entidad:
Acuerdo de pagos basados en acciones es un acuerdo entre la entidad y
un tercero (incluyendo un empleado) por el cual la otra parte recibe:
Efectivo u otros activos de la entidad por importes que se basan en el
precio (o valor) de los instrumentos de capital (incluyendo acciones u
opciones sobre acciones) de la entidad o de otra entidad del grupo.
Que quiero decir con acciones u opciones sobre acciones, quiero decir
que en muchos casos, no están disponibles los precios de mercado para
las opciones sobre acciones concedidas a los empleados, ya que dichas
opciones están sujetas a plazos y condiciones que no se aplican a las
opciones cotizadas. Si no existieran opciones cotizadas con plazos y
condiciones parecidos, el valor razonable de las opciones concedidas se
estimará aplicando un modelo de valoración de opciones.
Este tipo de arreglo es una transacción con pagos basados en acciones
liquidadas en efectivo. Por otra parte, la otra parte puede recibir.
Instrumentos de capital (incluyendo acciones u opciones sobre acciones)
de la entidad o de otra entidad del grupo. Este tipo se llama pagos
basados en acciones liquidadas.
Si hay algunas condiciones de adquisición de derechos específicos,
estos se deben cumplir antes de recibir cualquier pago basado en
acciones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aplicabilidad de la NIIF 2 a las transacciones basadas en acciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Qué es la NIIF 2?

La NIIF 2 de pagos basados en acciones debe ser aplicada por todas

las entidades que reciban bienes o servicios a cambio de emitir

instrumentos de patrimonio, sin distinción del tipo de empresa o tamaño;

el estándar también aplica para aquellas transacciones que aun siendo

liquidadas en efectivo, están supeditadas al valor de las acciones de la

entidad, es decir, se liquida en acciones pero se convierte en dinero y se

paga.

Qué son lo pagos basados en acciones?

Pagos basados en acciones es una transacción en la que la entidad:

Acuerdo de pagos basados en acciones es un acuerdo entre la entidad y

un tercero (incluyendo un empleado) por el cual la otra parte recibe:

Efectivo u otros activos de la entidad por importes que se basan en el

precio (o valor) de los instrumentos de capital (incluyendo acciones u

opciones sobre acciones) de la entidad o de otra entidad del grupo.

Que quiero decir con acciones u opciones sobre acciones, quiero decir

que en muchos casos, no están disponibles los precios de mercado para

las opciones sobre acciones concedidas a los empleados, ya que dichas

opciones están sujetas a plazos y condiciones que no se aplican a las

opciones cotizadas. Si no existieran opciones cotizadas con plazos y

condiciones parecidos, el valor razonable de las opciones concedidas se

estimará aplicando un modelo de valoración de opciones.

Este tipo de arreglo es una transacción con pagos basados en acciones

liquidadas en efectivo. Por otra parte, la otra parte puede recibir.

Instrumentos de capital (incluyendo acciones u opciones sobre acciones)

de la entidad o de otra entidad del grupo. Este tipo se llama pagos

basados en acciones liquidadas.

Si hay algunas condiciones de adquisición de derechos específicos,

estos se deben cumplir antes de recibir cualquier pago basado en

acciones.

Alcance

¿Qué es la sociedad anónima?

La Sociedad Anónima es una persona jurídica de carácter mercantil

encuadrada dentro de lo que la Ley denomina sociedades de capital

(junto a la Sociedad de Responsabilidad Limitada y a la Sociedad

Comanditaria por Acciones).

La Sociedad Anónima es una entidad que, como hemos dicho, tiene

personalidad jurídica y tiene, por tanto, lo que llamamos capacidad

jurídica por lo que puede ser titular de bienes y derechos y contratar y

comprometerse igual que las personas físicas, puede, por ejemplo:

• Ser titular de bienes y derechos como la propiedad, el usufructo, el

derecho a cobrar deudas, etc.

• Estar sujeto a obligaciones como el pago de deudas, obligaciones de

hacer o no hacer, de dar, etc.

• Realizar actos jurídicos como contratos, donaciones, etc.

• Comparecer en juicio y ante las administraciones públicas para

defenderse y hacer valer sus derechos.

Tiene capacidad jurídica pero no tiene capacidad de obrar ya que no

puede obrar por si misma, necesita un administrador u órgano de

administración que le represente y que realice los actos en su nombre y

por su interés.

Este órgano de administración puede ser una o varias personas físicas o

jurídicas (una sociedad puede ser, perfectamente, administradora de

otra) pero, al final, quién actúa siempre son las personas físicas porque,

como es palmariamente claro, la sociedad no tiene la posibilidad de

actuar por si misma ya que su voluntad es la de sus socios y

administradores.

Reconocimiento

La entidad reconocerá el correspondiente incremento en el patrimonio, si los bienes o servicios hubiesen sido recibidos en una transacción con pagos basados en acciones que se liquide en instrumentos de patrimonio, o bien reconocerá un pasivo si los bienes o servicios hubieran sido adquiridos en

tienen la consideración de empleados a efectos legales o fiscales, o (c) los servicios prestados son similares a los que prestan los empleados. El término incluye, por ejemplo, al personal de la gerencia, es decir, las personas que tienen autoridad y responsabilidad en tareas de planificación, dirección y control de las actividades de la entidad, incluyendo los miembros no ejecutivos del órgano de administración. Normalmente, las acciones, las opciones sobre acciones u otros instrumentos de patrimonio se conceden a los empleados como parte de su paquete de remuneración, en adición a un sueldo en efectivo y otras prestaciones para los mismos. Habitualmente, no será posible valorar directamente los servicios recibidos por cada componente concreto que forme parte del paquete de remuneración a los empleados. Igualmente, podría no ser posible determinar independientemente el valor razonable del paquete completo de la remuneración del empleado sin medir de forma directa el valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos. Además, las acciones o las opciones sobre acciones se concederán a menudo como parte de un bono acordado, y no como parte de la retribución básica; por ejemplo, es habitual encontrarlas como un incentivo a los empleados para que continúen prestando sus servicios a la entidad o para recompensarles por los esfuerzos realizados en la mejora del rendimiento de la entidad. Con la concesión de acciones o de opciones sobre acciones que complementa otras retribuciones, la entidad paga una remuneración adicional para obtener ciertos beneficios económicos adicionales. Transacciones medidas por referencia al valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos ¿Que aporta el mercado de valores?

  • Si decides iniciarte en la inversión bursátil, debes saber qué te puede aportar el mercado de valores como inversor:
  • Te proporciona un destino para tu inversión. Es decir, te permite invertir en un determinado capital al que renuncias momentáneamente con la expectativa de rentabilizarlo en un determinado tiempo.
  • Te ofrece liquidez. Posibilita que puedas cerrar tus inversiones cuando decidas y así obtener la liquidez que se ha generado producto de tus inversiones.
  • Te propone una vía de inversión segura.
  • La bolsa garantiza seguridad económica y jurídica.
  • Te permite formar parte de una empresa. Al comprar acciones de una determinada compañía, entras a formar parte de su grupo de accionistas y esto te proporciona ciertos derechos. Esta vertiente no se suele tener muy en cuenta ya que normalmente la mayor parte de los inversores adquieren acciones por el puro beneficio económico.
  • Te proporciona rentabilidad. La bolsa es una de las inversiones más rentables en la actualidad. No obstante, hay que tener muy claro y asumir que también comporta ciertos riesgos y hay que aprender a tenerlos controlados y a minimizarlos. ¿Pero que se necesita para participar en el mercado de valores? El sistema financiero en Colombia se organiza por mercados. Uno es el mercado de capitales, que busca que las empresas que necesitan recursos se pongan en contacto con las personas que están dispuestas a entregarlos, a cambio de la posibilidad de obtener una ganancia por el dinero. Una forma de acercar los recursos a quienes los necesitan es mediante una entidad intermediaria, típicamente un banco, que capta recursos y luego los usa para otorgar préstamos. La otra opción es el mercado de valores o no intermediado, en donde los agentes que necesitan de recursos, principalmente las empresas y el Gobierno, captan los recursos directamente del público. Transacciones con pagos basados en acciones en los que el término del acuerdo proporciona a la contraparte la elección del medio de liquidación. Si la entidad ha concedido a la contraparte el derecho a elegir si una transacción con pagos basados en acciones va a ser liquidada en efectivo o mediante la emisión de instrumentos de patrimonio, entonces la entidad habrá concedido un instrumento financiero compuesto, que incluye un componente de deuda (esto es, el derecho de la contraparte a exigir el pago en efectivo) y un componente de patrimonio (es decir, el derecho de la contraparte para solicitar que la liquidación se realice mediante instrumentos de patrimonio en lugar de hacerlo en efectivo). En las transacciones con terceros distintos de los empleados, en las que el valor razonable de los bienes o servicios recibidos se determine directamente, la entidad medirá el componente de patrimonio del instrumento financiero compuesto como la diferencia entre el valor razonable de los bienes o servicios recibidos y el

Volatilidad esperada La volatilidad esperada es una medida del importe al que se espera cambio del precio a lo largo de un determinado periodo. La medida de la volatilidad usada en los modelos de valoración de opciones es la desviación típica anualizada de las tasas de rendimiento sobre las acciones a lo largo de un periodo de tiempo, calculadas utilizando capitalización continua. La volatilidad habitualmente se expresa en términos anualizados, que leer diapositiva La tasa de rendimiento (que puede ser positiva o negativa) sobre una acción, para un determinado periodo, mide los beneficios económicos percibidos por un accionista, por dividendos y por la revaluación (o devaluación) del precio de la acción. La volatilidad anualizada esperada de una acción es el rango dentro del cual se espera que esté la tasa anual de rendimiento, calculada utilizando capitalización continua, con una probabilidad aproximada de dos tercios. Por ejemplo, suponiendo que una acción con una tasa de rendimiento, capitalizada de forma continua, del 12 por ciento tenga una volatilidad del 30 por ciento, esto significa que la probabilidad de que la tasa de rendimiento anual de la acción esté entre –18 por ciento (12% – 30%) y 42 por ciento (12% + 30%) es aproximadamente de dos tercios. Entre los factores a considerar en la estimación de la volatilidad esperada se incluyen: La volatilidad implícita de las opciones sobre acciones cotizadas de las acciones de la entidad La volatilidad histórica del precio de la acción en el periodo más reciente El periodo de tiempo durante el cual las acciones de la entidad han cotizado. Una entidad recientemente incluida en la cotización podría tener una volatilidad histórica elevada, en comparación con entidades similares que han tenido cotización durante más tiempo.