Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de enfermería, Apuntes de Enfermería

Principios de enfermería con fundamento

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/11/2021

maryori-milagros-huali-quispe
maryori-milagros-huali-quispe 🇵🇪

4

(4)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA
1. Respetar la individualidad de las personas
FUNDAMENTO: Todo paciente es un miembro individual de la
sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades que
deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición
social o económica
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas
FUNDAMENTO: Son las acciones que realiza la enfermera a través de la
observación, aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de
cuidados que garantiza una atención de enfermera libre de riesgo, con
el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones fisiológicas
necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus
capacidades.
3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades
FUNDAMENTO: Es necesario que la enfermera proteja al paciente de
posibles riesgos en el ambiente, así como de lesiones innecesarias y de
nuevas enfermedades
4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que
pueda incorporarse a la sociedad
FUNDAMENTO: Son todas las acciones que realiza la enfermera con el
objeto de lograr una pronta recuperación del equilibrio físico y
psicosocial del paciente en forma óptima
PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD
5. UNIVERSALIDAD
FUNDAMENTO: Asumir que toda persona está infectada y que sus fluidos
y todos los objetos que se han utilizado en su atención son
potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si
alguien tiene o no alguna enfermedad
6. Colocación de barreras protectoras
FUNDAMENTO: Esto implica evitar el contacto directo con la sangre y
otros fluidos orgánicos que estén contaminador, a través de la utilización
de equipos de protección personal para evitar los accidentes con estos
mismos, y así disminuir la posibilidad de contraer una infección no
deseada.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA

1. Respetar la individualidad de las personas FUNDAMENTO: Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición social o económica 2. Satisfacer las necesidades fisiológicas FUNDAMENTO: Son las acciones que realiza la enfermera a través de la observación, aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados que garantiza una atención de enfermera libre de riesgo, con el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones fisiológicas necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus capacidades. 3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades FUNDAMENTO: Es necesario que la enfermera proteja al paciente de posibles riesgos en el ambiente, así como de lesiones innecesarias y de nuevas enfermedades 4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que pueda incorporarse a la sociedad FUNDAMENTO: Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de lograr una pronta recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma óptima

PRINCIPIOS BASICOS DE BIOSEGURIDAD

5. UNIVERSALIDAD

FUNDAMENTO: Asumir que toda persona está infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad

6. Colocación de barreras protectoras FUNDAMENTO: Esto implica evitar el contacto directo con la sangre y otros fluidos orgánicos que estén contaminador, a través de la utilización de equipos de protección personal para evitar los accidentes con estos mismos, y así disminuir la posibilidad de contraer una infección no deseada.

7. Medidas de eliminación FUNDAMENTO: Desechos generados en los procesos y actividades de atención medica en hospitales, laboratorios, los cuales deben ser eliminados por medio de bolsa de colores según su función de ellas para así evitar alguna enfermedad o evitar que causen daño alguno

LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS APLICADOS A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN

EN ENFERMERÍA

8. Principio de beneficencia: FUNDAMENTO: Se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre hacer el bien, el personal de enfermería debe ser capaz de comprender al paciente a su cargo, y ver al paciente como el mismo. 9. Principio de la no maleficencia: FUNDAMENTO: Se trata precisamente de evitar hacer daño, evitar la imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental, social o psicológico. 10. Principio de la justicia : FUNDAMENTO: Encierra en su significado la igualdad, la equidad y la planificación; se basa precisamente en atender primero al más necesitado de los posibles a atender; exige tratar a todas las personas por igual, sin discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad; jerarquizar adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso racional de los recursos materiales para evitar que falten cuando más se necesiten. 11. Principio de autonomía: FUNDAMENTO: Se define como la capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en relación con su enfermedad. Esto implica tener información de las consecuencias de las acciones a realizar. El principio de autonomía también supone respeto por las personas, tratarlas como lo que son. El mantenimiento de la autonomía del paciente supone considerarlo capaz para la toma de decisiones; para eso es necesario establecer una relación interpersonal sin coacción, ni persuasión, donde prevalezcan la información, las dudas y la consideración de los aspectos de su vida cotidiana. El objetivo de la información no es convencer al paciente de la propuesta que se le hace 12. Fidelidad: FUNDAMENTO: Principio de crear confianza entre el profesional y el paciente. Se trata, de hecho, de una obligación o compromiso de ser fiel en la relación con el paciente, en que el enfermero debe cumplir promesas y mantener la confiabilidad. La expectativa del paciente es

modelo de los derechos. Entendemos que la supervivencia no es sólo el éxito de la tecnología y la técnica aplicada a la salud, sino el resultado de un deseo de preservar la vida y tratar de conseguir que ésta se exprese con el máximo de autonomía y dignidad posibles.

18. Potenciar un modelo de integración y servicio FUNDAMENTO: Se debe tener el enlace las necesidades de las personas con la voluntad de servicio y la profesionalidad de quienes lo prestan, en un ámbito bidireccional, teniendo en cuenta la transformación de una sociedad multicultural y con mayor interdependencia. 19. Generar un modelo con visión de recursos finitos FUNDAMENTO: Los profesionales deben ser conscientes y responsables del manejo de estos recursos, garantizando la calidad de la respuesta sin comprometer la viabilidad, calidad que, por un lado, aporta confianza y seguridad a la persona enferma y, por el otro, orgullo y satisfacción al profesional en la búsqueda de la excelencia. 20. Un modelo a desarrollar en una sociedad que debe evolucionar FUNDAMENTO: Para ir hacia un mundo más equitativo, plural y solidario, en una situación de Estado del bienestar que necesitará más atención sanitaria en materia de prevención y en todos los espacios sociosanitarios. 21. Un modelo para responder a niveles de eficiencia demostrables FUNDAMENTO: Para lo que necesitaremos desarrollar sistemas de información y comunicación que respondan a esas expectativas. En los cuales disminuya la variabilidad terapéutica y la tolerancia actual a ella; asimismo se establezcan las bases para trabajar desde la ética, desde el paralelismo moral, imprescindibles para iniciar una nueva forma de relación con las personas a quienes vayamos a atender. 22. Un modelo donde se definan las áreas de ejercicio profesional , FUNDAMENTO: Estructurando las funciones que se deleguen, sin perder la responsabilidad de las mismas y explorando espacios para adquirir nuevas competencias que desarrollar. 23. Actuar fomentando la incorporación del rol autónomo FUNDAMENTO: Potenciando la toma de decisiones desde un juicio clínico basado en la evidencia. 24. Ocupar una posición clara en el espacio interdisciplinar FUNDAMENTO: Con competencias y responsabilidades definidas en el equipo asistencial, mediante la construcción de un espacio de relaciones profesionales que permitan establecer procedimientos participativos y deliberativos de forma horizontal. 25. Promover la investigación FUNDAMENTO: Para ofrecer la mejor forma de atención y prestación en los cuidados a la persona, así como constatar y transmitir el conocimiento enfermero.

26. Concebir la docencia y la formación continuada FUNDAMENTO : Como partes integrantes e integradoras de unas competencias asumidas, inherentes a nuestra profesión y vinculadas a espacios de corresponsabilidad, son muchas las razones que justifican trabajar en esta línea.

PRINCIPIOS DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA

27. La responsabilidad FUNDAMENTO: Tanto en la enfermería comunitaria como en la población como un todo con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente 28. La naturaleza FUNDAMENTO: La práctica de la enfermería comunitaria se fundamenta a las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población desde los procesos participantes 29. La acción FUNDAMENTO: La enfermería comunitaria tendrá caracteres integrales e integrados con el propósito de tener una buena comunicación con el paciente y así mejorar su condición de salud 30. La evaluación continuada y sistemática FUNDAMENTO: La situación en salud, la clave para el proceso y mejoramiento de los servicios de salud 31. La educación sanitaria FUNDAMENTO: Es un instrumento de trabajo fundamental para brindar una mejor atención al paciente, así como un confort y comodidad adecuada 32. Enfermería Comunitaria debe trabajar con y para la comunidad FUNDAMENTO: Promoviendo la participación comunitaria se tiene una mejor valoración de la calidad de vida de las personas y así se podrá tener una mayor información acerca de su salud 33. La familia FUNDAMENTO: Considerada por la enfermería comunitaria como su principal unidad de servicio, ya que es la fuente principal para valorar al paciente en caso este inconsciente 34. Los problemas y necesidades de salud FUNDAMENTO: Deben abordarse desde calidad y interdisciplinaridad para mejorar el problema de salud y que el paciente se encuentre cómodo durante su estadía 35. Enfermería comunitaria debe ser defensora de los valores

45. Desarrollo su actividad respecto a toda la comunidad FUNDAMENTO: Se tiene una promoción de la salud, una prevención de la enfermedad y una gestión y administración de las actividades dentro de la comunidad para que esta esté al tanto de las enfermedades y como prevenirla 46. Proceso de enfermería adecuado FUNDAMENTO: Se tiene un seguimiento de la ruta crítica trazada, también un diagnóstico de enfermería bien propuesto y las acciones de enfermería bien delimitado 47. Procesos de enfermería parcialmente adecuada FUNDAMENTO: Se hace un seguimiento de la ruta crítica trazada , además se tiene expectativas y obsesivos con tiempo límite fijado inadecuadamente y algunas acciones de enfermería bien definidas y otras no. 48. Proceso de atención de enfermería inadecuado FUNDAMENTO: No existe un seguimiento de la ruta crítica, se tiene un DX de enfermería incorrecto, también expectativas y objetivos mal planeados y acciones de enfermería no bien delineadas.

PRINCIPIOS DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

49. Contar con la capacidad de observación y la cualidad de

anticiparse a las necesidades de los niños.

FUNDAMENTO: Para actuar en situaciones de emergencia para

mantener las funciones vitales.

50. Tener habilidades de comunicación para tranquilizar, animar y

explicar las cosas con claridad.

FUNDAMENTO: Ser capaz de construir una relación cercana y de

confianza con los niños y sus familias o cuidadores, así como respetar

las decisiones de cada niño o familia.

51. Tener interés en cómo se desarrollan los niños y en

las enfermedades que pueden afectar a los bebés y los niños.

FUNDAMENTO: Mantenerse al día con los nuevos procedimientos

y tratamientos, por último, desarrollar habilidades de trabajo en

equipo para preparar y coordinar los planes de atención.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.ohsjd.es/monografico/valores-enfermeria/12-principios-sobre- fundamentar-proyectar-nuestro-modelo-atencion https://es.slideshare.net/gcarmenpromo/principios-fundamentales-de- enfermera http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21762015000200009 https://www.pol.una.py/wp-content/uploads/2020/09/PRINCIPIOS-ETICOS- DE-ENFERMERIA.pdf https://www.monografias.com/trabajos93/la-enfermeria-comunitaria/la- enfermeria-comunitaria.shtml https://www.euroinnova.edu.es/blog/principios-de-la-enfermeria- pediatrica