Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principio de in dubio pro operario, Ejercicios de Derecho Laboral

a través de este documento se documenta el significado del principio fundamental de Laboral individual de indubio pro operario

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/11/2023

BIVIANA2021
BIVIANA2021 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
In dubio pro operario
Ante una norma que presente dudas en su interpretación,quien la interprete
debe optar por la que sea favorable al trabajador, por lo que se aplica en el
ámbito del Derecho Laboral.
Condiciones
Entre las condiciones que deben presentarse para poder aplicar esa regla:
Debe existir una verdadera duda en cuanto al sentido o el alcance de la
norma legal.
No debe ser contraria a la voluntad del trabajador la interpretación de la
norma.
Según este principio,entre dos o más sentidos en una norma se debe acoger el
sentido s conveniente al trabajador.Por tanto, no resuelve qué norma
elegir, sino que ya seleccionada una norma cuando en la práctica se interpreta
en más de un sentido, en su sentido más literal se debe admitir la parte que
favorezca al trabajador.
Es preciso aclarar que no se admite que la parte a la que la norma le interese
intente aplicarla para obtener unaamenaza o un beneficio, que de otra forma
no se habría conseguido.
Características
El principio pro operario se relaciona con los derechos del trabajador por su
carácter tuitivo, protector y tutelar. Los derechos del trabajador necesitan
equilibrar las desigualdades en las relaciones laborales de empresarios y
trabajadores.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principio de in dubio pro operario y más Ejercicios en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

In dubio pro operario Ante una norma que presente dudas en su interpretación, quien la interprete debe optar por la que sea favorable al trabajador, por lo que se aplica en el ámbito del Derecho Laboral. Condiciones Entre las condiciones que deben presentarse para poder aplicar esa regla:  Debe existir una verdadera duda en cuanto al sentido o el alcance de la norma legal.  No debe ser contraria a la voluntad del trabajador la interpretación de la norma. Según este principio, entre dos o más sentidos en una norma se debe acoger el sentido más conveniente al trabajador. Por tanto, no resuelve qué norma elegir, sino que ya seleccionada una norma cuando en la práctica se interpreta en más de un sentido, en su sentido más literal se debe admitir la parte que favorezca al trabajador. Es preciso aclarar que no se admite que la parte a la que la norma le interese intente aplicarla para obtener unaamenaza o un beneficio, que de otra forma no se habría conseguido. Características El principio pro operario se relaciona con los derechos del trabajador por su carácter tuitivo, protector y tutelar. Los derechos del trabajador necesitan equilibrar las desigualdades en las relaciones laborales de empresarios y trabajadores.

En la actualidad, al existir más representaciones colectivas de trabajadores y al haber menor desequilibrio entre las partes en las relaciones laborales, se presentan cuestionamientos sobre la necesidad de recurrir a este principio, ya que el Derecho del Trabajo está dejando de tener una conducta paternalista por la que se inspiró en sus orígenes. Los actuales mecanismos resultan más eficaces. Limitaciones al principio in dubio pro operario Bajo ningún concepto el principio implica la posibilidad de resolver conflictos laborales. No se usa para solventar los errores que se cometan en los procesos, ni tampoco implica que en un conflicto un trabajador no deba acreditar de forma debida su acción, para recibir una resolución. Este principio no debe hacer creer que los principios laborales deberán siempre tener una resolución invariable en favor del trabajador. Es un criterio hermenéutico que permite ofrecer contenido a las normas beneficiando al trabajador, pero no resuelve situaciones conflictivas que no son contempladas legalmente, ni debe provocar un detrimento de instituciones jurídicas que dan seguridad en los procesos judiciales. Comparación con otros principios laborales Suele compararse, como hemos visto al principio, este principio con otros dos que le son similares y que pueden llevar a confusiones: la norma más favorable y la condición más beneficiosa.