Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principio de eficacia en el derecho administrativo colombiano, Monografías, Ensayos de Derecho Administrativo

se describe cual es el principio de eficacia en el derecho administrativo colombiano

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 10/04/2022

jose-espnal
jose-espnal 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principio de eficacia:
Eficacia: Capacidaddelograrelefectoquesedeseaoseespera. (RAE), eficacia
constituye “una cualidad de la acción administrativa”
2- la eficacia La corte ha concluido que el logro de la efectividad de los derechos
fundamentales por parte de la administración pública se basa en dos principios
esenciales: el de eficacia y el de eficiencia. La eficacia, hace relación “…al
cumplimiento de las determinaciones de la administración” y la eficiencia a “…la
elección de los medios más adecuados para el cumplimiento de los objetivos”.C-826-13
3- La Constitución Política de Colombia en su artículo 2, en el artículo 2º, al
prever como uno de los fines esenciales del Estado el de garantizar la efectividad de
los principios, deberes y derechos consagrados en la Constitución establece: si bien
es cierto que el texto constitucional no cita explícitamente la eficiencia
administrativa, es de anotar que el ideal de eficacia pretendido por el Estado no sería
posible si no estuviese acompañado de un actuar eficiente de la administración.
en el 209 como principio de obligatorio acatamiento por quienes ejercen la función
administrativa.
en el 365 como uno de los objetivos en la prestación de los servicios públicos a
todos los habitantes del territorio.
en los artículos 256 numeral 4º, 268 numeral , 277 numeraly 343, relativos
al control de gestión y resultados, de parte de los órganos de control procuraduría y
contraloría.
Este principio constitucional fue desarrollado expresamente por la Ley 1437 de
2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo (CPACA) al indicar, en su artículo 3 -inciso 11- que “En virtud
del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los procedimientos logren su
finalidad y, para tal efecto, removerán de oficio los obstáculos puramente formales,
evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos y sanearán, de acuerdo con
este Código las irregularidades procedimentales que se presenten, en procura de la
efectividad del derecho material objeto de la actuación administrativa”.
Sistema de Gestión de Calidad se busca el mejoramiento de las condiciones de
eficiencia, eficacia y efectividad, así como las mejores prácticas, en temas de calidad
para los usuarios de la administración pública, de conformidad con el sistema
internacional de calidad ISO 9000 en las instituciones públicas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principio de eficacia en el derecho administrativo colombiano y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Principio de eficacia: Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. (RAE), eficacia constituye “una cualidad de la acción administrativa” 2- la eficacia La corte ha concluido que el logro de la efectividad de los derechos fundamentales por parte de la administración pública se basa en dos principios esenciales: el de eficacia y el de eficiencia. La eficacia , hace relación “…al cumplimiento de las determinaciones de la administración” y la eficiencia a “…la elección de los medios más adecuados para el cumplimiento de los objetivos”. C-826- 3- La Constitución Política de Colombia en su artículo 2 , en el artículo 2º, al prever como uno de los fines esenciales del Estado el de garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrados en la Constitución establece: si bien es cierto que el texto constitucional no cita explícitamente la eficiencia administrativa, es de anotar que el ideal de eficacia pretendido por el Estado no sería posible si no estuviese acompañado de un actuar eficiente de la administración. en el 209 como principio de obligatorio acatamiento por quienes ejercen la función administrativa. en el 365 como uno de los objetivos en la prestación de los servicios públicos a todos los habitantes del territorio. en los artículos 256 numeral 4º , 268 numeral 2º , 277 numeral 5º y 343 , relativos al control de gestión y resultados, de parte de los órganos de control procuraduría y contraloría. Este principio constitucional fue desarrollado expresamente por la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) al indicar, en su artículo 3 -inciso 11 - que “En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los procedimientos logren su finalidad y, para tal efecto, removerán de oficio los obstáculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o retardos y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho material objeto de la actuación administrativa”. Sistema de Gestión de Calidad se busca el mejoramiento de las condiciones de eficiencia, eficacia y efectividad, así como las mejores prácticas, en temas de calidad para los usuarios de la administración pública, de conformidad con el sistema internacional de calidad ISO 9000 en las instituciones públicas.

4- Eficacia del acto administrativo: En cuanto a la eficacia, consiste en la producción de efectos del acto administrativo o en la aplicación del acto a sus destinatarios para que surta efectos respecto de ellos. La eficacia del acto administrativo se debe pues entender encaminada a producir efectos jurídicos la eficacia de los actos administrativos depende de que realmente produzcan sus efectos, y ello ocurre si el acto ha sido publicado cuando es de carácter general, o notificado si es de carácter particular, con el fin de garantizar el debido proceso. La eficacia es el resultad del privilegio de auto tutela de la Administración, es decir, de la capacidad o potestad que tiene la Administración para ejecutar sus propios actos y eliminar de oficio todos los obstáculos formales (trámites innecesarios), para así adoptar decisiones de fondo, que no sean inhibitorias sino acordes con el texto constitucional 5-Eficacia en la administración: Corte ha concluido que el logro de la efectividad de los derechos fundamentales por parte de la administración pública se basa en dos principios esenciales: el de eficacia y el de eficiencia. Igualmente, que la eficacia de las medidas adoptadas por las autoridades debe ser un fin para las mismas, es decir, que existe la obligación de actuar por parte de la administración y hacer una real y efectiva ejecución de las medidas que se deban tomar en el caso que sea necesario, en armonía y de conformidad con el debido proceso administrativo. Según la Corte Constitucional en la Sentencia T–738 de 2010, La eficacia en este sentido surge como un derecho constitucional, un derecho constitucional a la efectividad, que da origen a una acción estatal organizada, planeada, no corrupta, idónea, para el cumplimiento de los fines estatales y por lo tanto para la satisfacción de los intereses y derechos ciudadanos, lo que obligatoriamente conlleva a concluir que la eficacia es garantía de la buena administración El concurso público permite que se hagan realidad principios de eficiencia y eficacia para el desarrollo de la función pública y que la planta de personal de las entidades del Estado esté adecuadamente capacitada para el ejercicio de su función y preste sus servicios conforme los requerimientos del interés general. En la medida en que se respete el proceso administrativo, se garantizara la eficacia de la función pública, pues el concurso de méritos busca como ya se ha reiterado anteriormente dejar única y exclusivamente a la persona más idónea, con más conocimiento y más experiencia, atendiendo esto a criterios de igualdad, y que sean estas características las que garanticen que el funcionario ejercerá su labor acatando la eficacia como garantía de los derechos de los administrados.