Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principales indicadores económicos en Colombia, Diapositivas de Macroeconomía

Principales indicadores económicos en Colombia

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/04/2023

pau-castaneda
pau-castaneda 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principales
indicadores
económicos
en Colombia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principales indicadores económicos en Colombia y más Diapositivas en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Principales

indicadores

económicos

en Colombia

IPC

Índice de Precios al Consumidor

¿Para qué

sirve?

  • (^) Medir los cambios de los precios de los bienes y servicios que conforman la canasta, y con esto de los periodos de inflación.
  • (^) Comparar la economía colombiana con la de otros países.
  • (^) Entender la evolución de la situación económica del país y proyectarla.

Divisiones

de Gasto

sobre las

que se

calcula el

IPC

  1. Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  2. Bebidas alcohólicas y tabaco.
  3. Prendas de vestir y calzado.
  4. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
  5. Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda.
  6. Salud.
  7. Transporte.
  8. Información y comunicación,
  9. Recreación y cultura.
  10. Educación.
  11. Restaurantes y hoteles.
  12. Bienes y servicios diversos.

IPC Actual

  • (^) Febrero de 2023 Variación mensual de 1,66% Variación anual 13,28% 5,27 puntos porcentuales superior a la reportada el año pasado en el mismo mes (8,01%)

PIB Producto Interno Bruto

¿Para qué

sirve?

  • (^) Para encontrar la evolución, tendencia y transformaciones estructurales de la economía del país basándose en datos comparativos y los calculados para el año base.
  • (^) Insumo para la toma de decisiones en materia económica en el país en el corto plazo.

Ramas de

actividad

económica

sobre las que

se analiza el

PIB - enfoque

Producción

  1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
  2. Explotación de minas y canteras.
  3. Industrias manufactureras.
  4. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental.
  5. Construcción.
  6. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida.
  7. Información y comunicaciones.
  8. Actividades financieras y de seguros.
  9. Actividades inmobiliarias.
  10. Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo.
  11. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales
  12. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio.

PIB Actual

  • (^) Los datos se producen cada 3 meses y el crecimiento se puede analizar de manera trimestral o anual.
  • (^) En el año 2022 el PIB crece 7,5% respecto al 2021.

Actividades

que más

contribuyen

al

crecimiento –

registro anual

  1. Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 10,7% (contribuye 2,1 puntos porcentuales a la variación anual).
  2. Industrias manufactureras crece 9,8% (contribuye 1,2 puntos porcentuales a la variación anual).
  3. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 37,9%.

¿Qué es?

  • (^) Es un indicador que se encarga de medir la producción que generan los nacionales del país, sin tener en cuenta si la producción fue realizada en el país o fuera de éste.
  • (^) Para encontra el PNB de Colombia se le debe restar la producción extranjera y agregar la producción colombiana en el exterior al PIB.
  • (^) El PNB se puede expresar en términos brutos o netos.

Tasa de Interés

Cambios

en la Tasa

de Interés

  • (^) El Banco de la República que mes a mes se reúne para establecer las tasas de interés máximas permitidas en el mercado.
  • (^) IPC: Se toma como base el IPC y sus cambios y se le suman unos puntos porcentuales.
  • (^) las tasas ofrecidas por los bancos se moverán de acuerdo a las restricciones o cambios en la economía

Tasa de Desempleo