









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Jeremy Rodríguez explica en este documento los indicadores financieros EBITDA y EVA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization y Economic Value Added). Aprende su origen, cómo se calculan y su utilidad para medir la capacidad de generar utilidades puras de una empresa, sin contar aspectos financieros ni tributarios.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general.
Su principal utilidad es que te muestra los resultados de tu proyecto sin considerar aspectos financieros ni tributarios. Es decir, te permite saber si el motor de tu empresa, el negocio en sí, funciona o no más allá de otros ajustes o de cómo lo hayas financiado. Es muy útil también para comparar empresas , sus datos históricos, su salud y vitalidad, ya que muestra una información que no está afectada por el apalancamiento financiero, por los impuestos ni por los costes de amortización, que en determinadas empresas son muy altos. También te puede servir para ver de un vistazo la solvencia de tu empresa. Y es que, con este indicador puedes estimar, de manera más abreviada, cuál es el flujo de efectivo disponible de tu empresa.
Supongamos que una empresa cuenta con unos ingresos o utilidad bruta en el estado de resultados de $300.000 y sus gastos de administración y costos de ventas han sido, respectivamente, de $50.000 y $100.000. Además, los costos por depreciaciones y amortizaciones que ha practicado en este ejercicio tienen un valor de $20.000. Así pues:
EVA
Dentro de las métricas para cuantificar el valor de un negocio se encuentra el EVA. Es un método de desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa. Este es un método de desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa. Además, el EVA considera la productividad de todos los factores utilizados para realizar la actividad empresarial.
Se calcula de la siguiente manera:
El EBITDA es uno de los indicadores financieros más conocidos y empleados para llevar a cabo los análisis de rentabilidad de una empresa a fin de obtener una medida aproximada de la operatividad de la misma. Es decir, tener el conocimiento real de lo que se está ganando o perdiendo en el negocio. Por ello, el EBITDA se aplica para medir la capacidad que tiene una empresa para generar beneficios de una actividad productiva sin tomar en cuenta en sus cálculos la totalidad de los gastos.
El EVA es la cantidad que resulta de restar a la UODI, el costo financiero que implica la posesión de los activos por parte de la empresa. También puede entenderse como el remanente de los activos netos de operación cuando producen una rentabilidad superior al costo de capital. Si el EVA es positivo significa que la rentabilidad del activo operativo es mayor que el costo de capital y a la inversa