Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primeros Auxilios: Guía Práctica para Estudiantes de Educación Primaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Este documento proporciona una guía completa sobre los primeros auxilios, cubriendo temas como traumatismos, hemorragias, ahogamientos y signos de alarma. Está diseñado específicamente para estudiantes de grado de educación primaria, ofreciendo información detallada y pautas de actuación en situaciones de emergencia. La descripción abarca desde la definición de los conceptos clave hasta los tratamientos y procedimientos a seguir, convirtiéndolo en un recurso valioso para la formación de futuros maestros. Con su enfoque práctico y orientado a la aplicación en entornos escolares, este documento se presenta como una herramienta esencial para adquirir las competencias necesarias en primeros auxilios y garantizar la seguridad de los alumnos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/05/2024

garcia-limon-maria-belen
garcia-limon-maria-belen 🇧🇴

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMEROS AUXILIOS :
Grado de Educación Primaria 2017/18
II PART
Valoración Secundaría
Profesor : HONORATO MORENTE
Didáctica de los Deportes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primeros Auxilios: Guía Práctica para Estudiantes de Educación Primaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

PRIMEROS AUXILIOS :

Grado de Educación Primaria 2017/

II PART

Valoración Secundaría

Profesor : HONORATO MORENTE Didáctica de los Deportes

GUIÓN

• TRAUMATISMOS.

• HEMORRAGIAS.

• AHOGAMIENTOS.

• SIGNOS DE ALARMA (GOLPES DE CALOR, LIPOTIMIAS, ETC.)

• TIPOS Y TRATAMIENTOS DE SHOCKS.

TRAUMATISMOS II

• PRINCIPALES TRAUMATISMOS:

• POLITRAUMATISMOS.

• TRAUMATISMOS EN COLUMNA VERTEBRAL.

• TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICO.

• ESGUINCE.

• LUXACIONES.

• FRACTURAS.

HEMORRAGIAS

  • DEFINICIÓN: Es cuando la circulación de la sangre sale fuera de sus canales normales (venas, arterias, capilares).
  • CLASIFICACIÓN:
    • Causa (punzantes, cortantes, abrasiones, amputación, etc.)
    • Profundidad (superficiales, profundas, penetrantes y perforantes).
    • Contaminación (limpias o contaminadas).
    • Situación (internas o externas).
    • Fuente (Arterial, venosa, capilar).

HEMORRAGIAS III

• QUE NO SE DEBE HACER.

  • Si tiene objetos incrustados, no retirarlos.
  • Heridas en Torax con afectación a los pulmones. (no taponar completamente).
  • Heridas en el ojo. No tocar, solo cubrir.

AHOGAMIENTOS

  • MUERTE POR HIPOXIA (FALTA DE O2).
  • CAUSAS MÁS FRECUENTES:
    • PATOLOGIAS PREVIAS (TRUMATISMOS , EPILEPSIAS, ENFERMEDADES CORONARIAS, ETC.)
    • HIPERVENTILACIÓN VOLUNTARIA (BUCEADORES).
    • INTOXICACIÓN DROGAS Y ALCOHOL.
    • SUPERVISIÓN INADECUADA DE NIÑOS.

SIGNOS DE ALARMA

  • Reacciones alérgicas.
  • Golpes de calor.
  • Síncope.
  • Lipotimias.
  • Convulsiones.
  • Hipoglucemia.
  • Ataques de ansiedad.

SIGNOS DE ALARMA

  • REACCIONES ALÉRGICAS (actuación).
    • Calmar y dar seguridad.
    • Identificar el alérgeno.
    • Si presenta erupción, compresas frías.
    • Es importante observar si los signos de sufrimiento aumentan.
    • Buscar ayuda médica.

SIGNOS DE ALARMA

  • SÍNCOPE.
    • Es el desvanecimiento o desmayo.
    • Múltiples causas por una falta de riego en el cerebro.
    • Cuidado con las posibles lesiones del golpe producido por el síncope.

LIPOTIMIA: Igual pero sin llegar a perder la consciencia.

SIGNOS DE ALARMA

• CONVULSIONES.

  • Causas: la más común es la epilepsia. Otras son traumatismos en al cabeza, infecciones, procesos febriles.
  • Actuaciones: si es por una epilepsia, su duración es determinada. Hay que intentar que no se lastime. Después dejar descansar.

SHOCKS

  • Existen distintos tipos de Shocks.
    • Shock Anafiláctico: producido por una reacción

alergica (medicamentos, mordeduras, etc.).

  • Shock Hipovolémico: producido por un descenso del

volumen sanguíneo.