



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se sintetiza por medio de mapas conceptuales las primeras tres semanas del desarrollo embrionario.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con cada uno de los ciclos ováricos varios folículos primarios empiezan a crecer, donde solo uno alcanza la madurez y es expulsado en la fecundación.
Antes de que el espermatozoide pueda fecundar al ovocito debe experimentar:
Después de tres divisiones más las blastómeras experimentan la compactación Origina mórula de 16 células Se forma una cavidad llamada blastocito, al tiempo que la mórula ingresa al útero. La masa celular interna, se convierte en embrioblasto La masa celular externa que rodea MCI y al blastocele formará el trofoblasto
Si no hay fecundación Inicia la fase menstrual y se eliminan capas esponjosas y compacta del endometrio La capa basal se conserva para poder generar otras capas en el siguiente ciclo.
Al inicio de la segunda semana el blastocito está parcialmente incluido en el estroma endometrial El trofoblasto se diferencia en: Una capa interna: citotrofoblasto Una capa externa: sincitiotrofoblasto
El sincitiotrofoblasto desarrolla lagunas Erosionan los sinusoides materno. La sangre materna ingresa a la red lacunar, donde al final de la segunda semana se establece la circulación uteroplacentaria. Forma columnas celulares que penetran el sincitio Estas columnas se las denominan vellosidades primarias Al final de la segunda semana el blastocito esta completamente implantado Defecto superficial cerrado El embrioblasto se diferencia en: hipoblasto epiblasto Juntas forman el disco biliminar Dan origen al amnioblastos Recubre la cavidad amniótica Se encuentra en continuidad con la membrana exocelómica Circundan al saco vitelino El mesodermo extraembrionario ocupa el espacio entre trofoblasto y el amnios, así como la membrana exocelómica. Cuando se desarrollan vacualas, se genera la cavidad coriónica Mesodermo somático extraembrionario Cubre el citotrofoblasto y amnios Mesodermo esplácnico extraembrionario Rodeo al saco vitelino
De la tercera a la octava semana: el periodo embrionario
Desarrollo de la notocorda y el mesodermo precordal Ambas hacen que el ectodermo se engrose y constituya la placa neural Las células de la placa forma el neuroectodermo Inicia el proceso de neurulación
Da como resultado: Tubo neural Cresta neural Se forma de manera que los pliegues neurales se acercan uno a otro sobre la línea media , en donde se fusionan. Experimentan una transición epitelio- mesénquima.
Los componentes importantes de la placa germinal mesodérmica son: Mesodermo paraxial
Provee revestimiento epitelial del:
Genera órganos y estructuras que mantiene contacto con el exterior
Revestimiento epitelial de:
Se divide en
Cresta neural Tubo neural