Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Primavera Silenciosa Reseña, Apuntes de Historia

Primavera silenciosa es el nombre de la obra científica escriba por la bióloga marina Rachel Carson en 1962 y el cual abre la puerta a la actual conciencia científica pues este libro relata las consecuencias del uso indiscriminado de pesticidas, principalmente el DDT, presentando análisis científicos y ejemplos claros del mismo. Esta fue particularmente criticada en su época ya que no contaba con una formación académica relacionada a los pesticidas, pero sería el tiempo quien le daría la razón y

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/11/2020

erika-tatiana-murcia-lara
erika-tatiana-murcia-lara 🇨🇴

3

(3)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Primavera silenciosa
Primavera silenciosa es el nombre de la obra científica escriba por la bióloga marina
Rachel Carson en 1962 y el cual abre la puerta a la actual conciencia científica pues este
libro relata las consecuencias del uso indiscriminado de pesticidas, principalmente el
DDT, presentando análisis científicos y ejemplos claros del mismo. Esta fue
particularmente criticada en su época ya que no contaba con una formación académica
relacionada a los pesticidas, pero sería el tiempo quien le daría la razón y ubicaría su
libro como uno los pioneros en conciencia ambiental.
El capítulo 1 y 2 expone una transición de una ciudad en armonía la cual tenía granjas,
huertos, nubes blancas; esta transición se da cuando la armonía existente se convierte en
algo similar a una oscuridad que cubre este pueblo, esta se interpreta como lo que ha
silenciado las voces de primavera en Norteamérica. Existe una gran necesidad de saciar
cada vez más necesidades humanas, esto ha llevado a implementar soluciones que
resultan no ser muy conscientes con el medio ambiente. como por ejemplo las
explosiones nucleares (que no hacen mejor la calidad de vida de los seres humanos, sino
que, por el contrario, su objetivo es aniquilar la vida) ya que liberan estroncio 90, el cual
llega a la tierra con la lluvia y está presente en los cultivos de cebada o de trigo
resultando en productos de consumo frecuente. Existe un gran énfasis en exponer el
cómo la química y su estudio han cambiado por completo la calidad de la vida de los
seres humanos, hasta el punto en el que se consumen indirectamente estos productos, ya
que para el cultivo de alimentos se requieren de pesticidas para evitar plagas, productos
que estimulan el crecimiento y finalmente conservantes artificiales, lo cual implica que
en la mayoría del proceso de un alimento hay muchos químicos los cuales son
consumidos de manera cotidiana. Su uso indiscriminado y en manos ignorantes e
inexpertas acerca de biología y química han ocasionado un uso exagerado de estos
químicos.
En él los capítulos 12 y 15 vemos el reflejo del uso indiscriminado de estos pesticidas
desde dos vistas diferentes, el primero de estos nos muestra como el DDT junto a otros
poderosos y populares insecticida son capaces de dañar a los seres humanos tanto por
dentro como por fuera y vemos algunos ejemplos de estos daños.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Primavera Silenciosa Reseña y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Primavera silenciosa Primavera silenciosa es el nombre de la obra científica escriba por la bióloga marina Rachel Carson en 1962 y el cual abre la puerta a la actual conciencia científica pues este libro relata las consecuencias del uso indiscriminado de pesticidas, principalmente el DDT, presentando análisis científicos y ejemplos claros del mismo. Esta fue particularmente criticada en su época ya que no contaba con una formación académica relacionada a los pesticidas, pero sería el tiempo quien le daría la razón y ubicaría su libro como uno los pioneros en conciencia ambiental. El capítulo 1 y 2 expone una transición de una ciudad en armonía la cual tenía granjas, huertos, nubes blancas; esta transición se da cuando la armonía existente se convierte en algo similar a una oscuridad que cubre este pueblo, esta se interpreta como lo que ha silenciado las voces de primavera en Norteamérica. Existe una gran necesidad de saciar cada vez más necesidades humanas, esto ha llevado a implementar soluciones que resultan no ser muy conscientes con el medio ambiente. como por ejemplo las explosiones nucleares (que no hacen mejor la calidad de vida de los seres humanos, sino que, por el contrario, su objetivo es aniquilar la vida) ya que liberan estroncio 90, el cual llega a la tierra con la lluvia y está presente en los cultivos de cebada o de trigo resultando en productos de consumo frecuente. Existe un gran énfasis en exponer el cómo la química y su estudio han cambiado por completo la calidad de la vida de los seres humanos, hasta el punto en el que se consumen indirectamente estos productos, ya que para el cultivo de alimentos se requieren de pesticidas para evitar plagas, productos que estimulan el crecimiento y finalmente conservantes artificiales, lo cual implica que en la mayoría del proceso de un alimento hay muchos químicos los cuales son consumidos de manera cotidiana. Su uso indiscriminado y en manos ignorantes e inexpertas acerca de biología y química han ocasionado un uso exagerado de estos químicos. En él los capítulos 12 y 15 vemos el reflejo del uso indiscriminado de estos pesticidas desde dos vistas diferentes, el primero de estos nos muestra como el DDT junto a otros poderosos y populares insecticida son capaces de dañar a los seres humanos tanto por dentro como por fuera y vemos algunos ejemplos de estos daños.

Por otro lado, el capítulo 15 nos presenta un problema y una posible solución, por un lado, nos cuenta como el uso poco planeado de insecticidas no solo ha eliminado la plaga objetivo sino como ha eliminado también insectos que son beneficiosos para el medio ambiente o los cultivos que se querían defender, esto no solo afectando el ecosistema, sino, que a largo plazo se ha podido ver como algunas plagas se han vuelto más fuertes contra los insecticidas, frente a esto el libro también enseña estudios que han determinado como la utilización de insectos que son depredadores naturales de las plagas resultan casi o igual de efectivos a los insecticidas populares con la ventaja de que estos no generan ningún tipo de contaminación química capaz de afectar el cuerpo humano o los cultivos. Al momento de su publicación la primavera silenciosa fue una obra ampliamente criticada y contraatacada por políticos y científicos que ponían el veneficio económico y la reputación por encima de la salud de los consumidores y futuros habitantes, pues fue mucho tiempo después que se pudieron ver las consecuencias, por ejemplo, el aumento en los casos y muertes por cáncer. Hoy casi 60 años después sigue considerándose al texto y a su escritora como uno de los pilares fundamentales en el nacimiento de la conciencia ambiental actual. La lectura de esta serie de capítulos deja dos preguntas concretas, ¿Seguiremos viendo consecuencias iguales o peores tras el paso de los años?, ¿serán las nuevas alternativas de insecticidas bien recibidas por los agricultores y el ámbito económico? Bibliografía L. Carson, R. 1962, Primavera Silenciosa (Silent Spring). Boston, New York: MARINER BOOKS.