Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparatorio para el Segundo Previo de Macroeconomía: Respuestas a Exercises AR2-B, Exámenes de Macroeconomía

Este documento contiene las respuestas a los ejercicios del segundo previo de macroeconomía del programa ar2-b. Las respuestas abordan temas relacionados con la inversión, la demanda de dinero y el parámetro k de la teoría cuantitativa del dinero. El documento incluye breves explicaciones para cada respuesta.

Qué aprenderás

  • ¿Qué representa la curva de demanda de dinero y qué variables maneja?
  • ¿Cómo interpreta el parámetro k de la Teoría Cuantitativa del Dinero y qué es su relación con la velocidad del dinero?
  • ¿Cómo se desplaza la curva de demanda de dinero cuando se incrementa la renta nominal?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 20/05/2020

MONCHETE315
MONCHETE315 🇨🇴

4

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AR2- SEGUNDO PREVIO DE MACROECONOMÍA 1- B
Nombre completo: Código:
Programa: Semestre:
1. Indique si son falsas, verdaderas o inciertas cada una de las siguientes
afirmaciones y explique brevemente su respuesta.
a. El término inversión tal como lo utilizan los economistas, se refiere
siempre a la compra de bonos y acciones.
RESPUESTA:
Esto es FALSO; y se debe a que este término inversión se refiere a la
obtención de nuevos bienes , principalmente de capital, como pueden ser
inversión de infraestructura o la adquisición de nuevas máquinas que
aceleren la producción, y con respecto a la compra de bonos y acciones se
refiere a una inversión financiera
b. Los precios de los bonos y los tipos de interés siempre varían en el mismo
sentido.
RESPUESTA falsa
2. Respecto de la Demanda de dinero diga:
a. Qué representa esta curva?
Dependiendo de lo que se observe en la curva, se puede llegar representa como una
relación positiva o por el contrario una relación negativa.
Y en la representación se puede inferir dos casos:
La primera es que si se sube le interés, aumentara el coste de oportunidad de tener
dinero, y al no tenerlo depositado en un banco esto produce interés.
La segunda, si la curva baja, el coste de oportunidad se reducirá, lo que haría que la gente
pierda el interés de mantener el efectivo con una mayor relación a sus ahorros.
b. Cuáles son las variables que maneja?
Las variables, como su nombre lo indica producen variación o ciertos movimientos a lo
largo de la curva, esto se debe a que:
Si se mantiene la renta, esto incrementaría el consumo y a su vez provocaría que la gente,
llegue a mantener más dinero en efectivo para pagar sus gastos, en este caso se
desplazaría hacia la derecha
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparatorio para el Segundo Previo de Macroeconomía: Respuestas a Exercises AR2-B y más Exámenes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

AR2- SEGUNDO PREVIO DE MACROECONOMÍA 1- B

Nombre completo: Código: Programa: Semestre:

1. Indique si son falsas, verdaderas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones y explique brevemente su respuesta. a. El término inversión tal como lo utilizan los economistas, se refiere siempre a la compra de bonos y acciones. RESPUESTA: Esto es FALSO; y se debe a que este término inversión se refiere a la obtención de nuevos bienes , principalmente de capital, como pueden ser inversión de infraestructura o la adquisición de nuevas máquinas que aceleren la producción, y con respecto a la compra de bonos y acciones se refiere a una inversión financiera b. Los precios de los bonos y los tipos de interés siempre varían en el mismo sentido. **RESPUESTA falsa

  1. Respecto de la Demanda de dinero diga:** a. Qué representa esta curva? Dependiendo de lo que se observe en la curva, se puede llegar representa como una relación positiva o por el contrario una relación negativa. Y en la representación se puede inferir dos casos: La primera es que si se sube le interés, aumentara el coste de oportunidad de tener dinero, y al no tenerlo depositado en un banco esto produce interés. La segunda, si la curva baja, el coste de oportunidad se reducirá, lo que haría que la gente pierda el interés de mantener el efectivo con una mayor relación a sus ahorros. b. Cuáles son las variables que maneja? Las variables, como su nombre lo indica producen variación o ciertos movimientos a lo largo de la curva, esto se debe a que: Si se mantiene la renta, esto incrementaría el consumo y a su vez provocaría que la gente, llegue a mantener más dinero en efectivo para pagar sus gastos, en este caso se desplazaría hacia la derecha

La otra opción, es que si baja la renta, pasaría lo contrario, bajaría el consumo y a su vez esto provocaría que la perdiera la necesidad de mantener el dinero en efectivo, en este caso la curva se desplazaría a la derecha. c. Qué sucede con la curva de demanda de dinero, cuando se incrementa la renta nominal? Explique. La explicación a esto es que un aumento en la renta nominal, lo que provoca es una subida en el tipo de interés. con estas condiciones la curva de dinero se desplazaría hacia la derecha. d. Establezca la relación entre el número de transacciones y la renta nominal. La relación entre R (renta ) y T (transacciones) , tendríamos la misma ecuación que la teoría cuantitativa de dinero. Pero la equiparación entre T y R es imposible porque son cosas totalmente distintas, T expresa el número de transacciones que se realizan en una economía y R la riqueza total de la economía

3. Interprete el siguiente gráfico RESPUESTA En esta grafica podemos observar que si se presenta un incremento de la renta total o aumenta la posibilidades de especulación, la demanda de dinero se desplazaría en este caso a la derecha, aumentando asi el tipo de interés. También se puede observar en la gráfica que el monto o cantidad de dinero D*, esto se debe a su determinación directa por parte del banco central.