Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Presupuesto basado en agregación de valor: creación de riqueza en una empresa, Ejercicios de Bancos y Finanzas

El concepto de presupuesto basado en agregación de valor y cómo crear riqueza en una empresa. Se abordan factores determinantes del valor económico, EVA (Valor Agregado Neto) y métodos para su cálculo. Además, se presentan perspectivas del Cuadro de Mando Integral (CMI) y estrategias de mejora.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 26/02/2020

alveiro-trivino
alveiro-trivino 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presupuestobasado
en agregación de
valor
TatianaPeñaloza
Martinez Juan Fernando
TriviñoRodriguezAlveiroMiguel
Vargas Lopera Fabian
Dayana Lorena Diaz Gaitan
Hernandez Santiago
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Presupuesto basado en agregación de valor: creación de riqueza en una empresa y más Ejercicios en PDF de Bancos y Finanzas solo en Docsity!

Presupuesto basado

en agregación de

valor

Tatiana Peñaloza Martinez Juan Fernando Triviño Rodriguez Alveiro Miguel Vargas Lopera Fabian Dayana Lorena Diaz Gaitan Hernandez Santiago

¿CUÁNDO

CREA

VALOR

UNA

EMPRESA

Se crea valor cuando el retorno sobre la

inversión es mayor que el costo de

capital, cuando estos costos son mayores

a la rentabilidad de la empresa, se habla

de destrucción de valor.

El valor económico agregado no es un

sustituyente de otros indicadores

tradicionales, es un complemento.

Es la medición de EVA. efectividad de la administración por producción de riqueza cuando se da una gestión que agrega valor económico a la empresa, de igual manera, ayuda a revelar cuando se da una mala administración en la empresa. Esté, se mide periodo a periodo y es la base para implementar un modelo de gerencia de valor El EVA nos expresa que: Todas las empresas sin importar su tamaño, deben producir riqueza. Es el indicador más sencillo para considerar el desempeño de una empresa

OBJETIVOS

1. Incrementar el valor de la

empresa, es decir, obtener más utilidades con menor inversión de capítal

2. Ejecutar el menor

riesgo probable, es decir, debe sostener equilibrio entre los aportes de socios y las deudas l.p

3. Contar con una

liquidez impecable para no tener que optar por

¿PARA QUÉ SIRVE?

Faculta a distintos agentes el poder hacía la toma de decisiones (accionistas, inversionistas, entidades financieras, el Gobierno, entre otros) SÍ UNA EMPRESA OBTIENE EVA, GENERA RIQUEZA. DE LO CONTRARIO, LA ESTÁ DESTRUYENDO. ¿Cómo incrementa o sostiene el EVA una empresa?

Método cualitativo

  • El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de G estión Empresarial muy útil para medir la evolución de la actividad de una compañía, sus objetivos estratégicos y sus resultados, desde un punto de vista estratégico y con una perspectiva general.
  • Cuatro son las perspectivas o puntos de vista que componen normalmente un Cuadro de Mando Integral y desde las cuales se observa y recopila la información que será medida después:
  • (^) Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: Se refiere a los recursos que más importan en la creación de valor; las personas y la tecnología. Cortan sobre la importancia que tiene el concepto de aprendizaje por encima de lo que es en sí la formación tradicional.
  • (^) Perspectiva de procesos internos: Las métricas desde esta perspectiva facilitan una valiosa información acerca del grado en que las diferentes áreas de negocio se desarrollan correctamente. Indicadores en procesos de innovación, calidad o productividad pueden resultar clave, por su repercusión comercial y financiera

Estrategias de mejora  (^) Mejora la eficiencia de los activos actuales ( sin inversion)  (^) Incrementar las inversiones con rentabilidad superior al costo de capital promedio ponderado  (^) Liberar inversiones ociosas o mejorar la estructura del capital de trabajo  (^) Administrar los riesgos de deuda  (^) Permite identificar los generadores de valor en la empresa.  (^) Provee una medición para la creación de riqueza