Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

presentación sobre atención del parto normal, Diapositivas de Ginecología

se trata de como se lleva cabo un tratbajo de parto y atención de parto normal

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/02/2023

melannie-corral-1
melannie-corral-1 🇪🇨

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCIÓN
DEL PARTO
NORMAL
POR: MELANNIE CORRAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga presentación sobre atención del parto normal y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ATENCIÓN

DEL PARTO

NORMAL

POR: MELANNIE CORRAL

PRIMERA ETAPA DEL PARTO Definición de fase latente: periodo del parto que transcurre entre el inicio del parto y los 4 cm. de dilatación La definición de fase activa: periodo del parto que transcurre entre los 4 y los 10 cm de dilatación y se acompaña de dinámica regular. DURACIÓN Y PROGRESO

  • En las primíparas: El promedio de duración es

de 8 horas. Es improbable que dure más de 18

horas.

  • En las multíparas: El promedio de duración es de

5 horas. Es improbable que dure más de 12

La duración de la fase activa del parto es variable entre las mujeres y depende de la paridad. Su progreso no es necesariamente lineal.

RETARDO DE LA PRIMERA ETAPA

  • SE DEBE OFRECER METODOS PARA ALIVIAR EL DOLOR
  • (^) AMNIORRESIS EN CASO DE QUE HAYA MEMBRANAS INTEGRAS
  • (^) EXPLORACION VAGINAL 2 HORAS DESPUES, DILATA < 1 CM DIAGNOSTICO UNA VEZ ESTABLECIDO EL DIAGNOSTICO: OXITOCINA SE PRACTICARÁ MONITORIZACIÓN CONTINUA. SE PROCEDERÁ A UN NUEVO TACTO VAGINAL 4 HORAS DESPUÉS DE INICIADA LA PERFUSIÓN DE OXITOCINA. Si el progreso de la dilatación es inferior a 2 cm se reevaluará el caso tomando en consideración la posibilidad de practicar una cesárea. Si el progreso es superior a 2 cm se realizará una nueva exploración 4 horas después

SEGUNDA ETAPA La segunda etapa del parto o periodo expulsivo es aquella que transcurre entre el momento en que se alcanza la dilatación completa y el momento en que se produce la expulsión fetal Periodo expulsivo pasivo: dilatación completa del cuello, antes o en ausencia de contracciones involuntarias de expulsivo. Periodo expulsivo activo cuando, El feto es visible ó Existen contracciones de expulsivo en presencia de dilatación completa ó Pujos maternos en presencia de dilatación completa con ausencia de contracciones de expulsivo.

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO Prevención del trauma genital: Se recomienda la protección activa del periné mediante la técnica de deflexión controlada de la cabeza fetal y pidiendo a la mujer que no empuje. Se recomienda no utilizar la aplicación de anestésico local en spray como método para reducir el dolor perineal Episiotomía: No debe practicarse episiotomía de rutina en el parto espontáneo. La episiotomía deberá realizarse si hay necesidad clínica. Antes de llevar a cabo una episiotomía deberá realizarse una analgesia eficaz, excepto en una emergencia

EPISIOTOMÍA Y REPARACIÓN PERINEAL la técnica recomendada es la de episiotomía mediolateral, comenzándola en la comisura posterior de los labios menores y dirigida habitualmente hacia el lado derecho. El ángulo respecto del eje vertical deberá estar entre 45 y 60 grados de realizar la episiotomía. La episiotomía no debe ser realizada de forma rutinaria durante un parto vaginal en mujeres con desgarros de tercer o cuarto grado en partos anteriores. Se recomienda realizar la sutura de los desgarros de primer grado con el fin de mejorar la curación, a menos que los bordes de la piel se encuentren bien aproximados. Se recomienda la reparación perineal de los desgarros de segundo grado utilizando la técnica de sutura continua. Si después de la sutura muscular de un desgarro de segundo grado la piel está bien aproximada, no es necesario suturarla. Si la piel requiere aproximación se recomienda realizarla con una técnica intradérmica continua

ALUMBRAMIENTO La duración de la tercera etapa del parto se considera prolongada si no se completa en los 30 minutos posteriores al nacimiento del neonato con manejo activo Y 60 minutos con el alumbramiento espontáneo. Se recomienda el manejo activo del alumbramiento. Se recomienda la utilización rutinaria de oxitocina en el manejo de la tercera fase del parto. Se recomienda la administración de 10 UI IV lenta para la profilaxis de la hemorragia posparto. Pinzamiento del cordón umbilical: Se recomienda el pinzamiento tardío del cordón umbilical.

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO Se recomienda que las mujeres mantengan el contacto piel con piel con sus bebés inmediatamente después del nacimiento El segundo periodo del trabajo de parto incorpora muchos de los movimientos cardinales nSe recomienda evitar la separación de la madre y el bebé dentro de la primera hora de vida y hasta que haya finalizado la primera toma.ecesarios para que el feto pase a través del conducto de parto

o PARA EL ALIVIO DEL DOLOR:

o (^) Las mujeres que elijan usar las pelotas de goma deben ser animadas a hacerlo para buscar posturas más confortables o (^) Las mujeres que elijan utilizar técnicas de respiración o relajación debieran ser apoyadas en su elección. o (^) Si se elije la administración de opioides parenterales como método analgésico, se recomienda informar que éstos tienen un efecto analgésico limitado y que pueden provocar náuseas y vómitos. Se recomienda la administración de antieméticos cuando se utilizan opiodes intravenosos o intramusculares

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo , including icons by Flaticon , and infographics & images by Freepik

GRACIAS!