

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion de la extincion de las obligaciones
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Richard D. Villarreal Ardila ID: U
DESARROLLO
Remisión o condonación (arts. 1711 a 1713, C.C.): Es el modo de extinguir las obligaciones en el que el acreedor condona o perdona la prestación debida por el deudor, liberándolo de la misma. Es una declaración unilateral por parte del acreedor. Puede ser expreso o tácito. Si es tácito el acreedor debe entregar voluntariamente al deudor el título de la obligación o cancelarlo.
Requisitos:
Efectos:
Transacción (arts. 2469 a 2487, C.C.): Es el modo de extinguir las obligaciones en la cual las partes mediante un contrato, llegan por si solas llegan a un acuerdo sin necesidad de acudir a un tercero para que dirima el conflicto. Celebrando este contrato, se termina extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual en la cual se estipula que las partes renuncian o reducen en determinada proporción las pretensiones que se buscaban percibir.
Capacidad para transigir:
Pueden únicamente transigir aquellas personas que estén facultadas para ello y aquellas personas puedan disponer de los objetos que comprende la transacción, ya sea por poder especial o poder general.
Prohibición de transigir:
No se podrá transigir sobre el estado civil de las personas, ya que según el art, C.C. lo prohíbe, permitiendo disponer sobre los derechos patrimoniales. No se podre transigir sobre derechos ajenos o inexistentes, tampoco sobre alimentos futuros.
Nulidad de la transacción:
Es considerada nula cuando las partes han transado con títulos falsificados, nulos por dolo y violencia también cuando se haya advertido la nulidad, cuando haya cosa juzgada por ser un asusto que fue definido y terminado, así mismo si hay error en cuanto a la persona con la cual se debía transar.
Rescisión de la transacción:
Es procedente la rescisión de la transacción cuando una de las partes no pueda disponer del objeto que se transigía. También se podrá pedir la rescisión de la transacción cuando haya error en cuanto a la persona.
Efectos:
Es un modo de extinguir las obligaciones, siendo esta liberatoria de la prestación debida. Esta figura jurídica extingue los derechos crediticios pro la inacción del acreedor durante cierto determinado tiempo, perdiendo, expirando o desapareciendo la posibilidad que tiene el acreedor mediante las acciones para hacer exigible el cobro de la prestación debida. Ya sea el cumplimiento de la obligación, la restitución de la cosa o la indemnización de perjuicios. Se tiene como una sanción procesal que se impone al acreedor por su poca diligencia y negligencia al no haber ejercido sus derechos.
Tiene 4 requisitos para que pueda operar:
Se interrumpe de manera natural, por el reconocimiento de la obligación por parte del acreedor y se interrumpe de manera civil por la interposición de la demanda judicial del acreedor en contra del deudor. El término comienza a contar de nuevo, ya que la finalidad de la interrupción es borra todo el tiempo.