







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enefermedad de la enterotoxemia
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Introducción
Clostridium Perfringes
-Bacilo anaerobio, esporulado.
-Microorganismos de amplia distribución mundial.
-Es el agente más importante responsable de las diferentes formas de enterotoxemia
-Habitante normal del tubo digestivo
-Capacidad para producir enterotoxinas potentes
Ambos tipos producen enteritis necrótica en bovinos, más frecuentemente en terneros pero también en adultos.
Clasificación
Se han descrito casos en ovinos y caprinos, aunque su función como agente productor es aún discutido y poco estudiado
Tipo E
Produce enteritis necrótica y gangrena gaseosa en varias especies, incluyendo humanos.
-Enfermedad del cordero amarillo
Tipo B y C
Tipo A
Forma de enterotoxemia más frecuente en ovinos (basilla), aunque es mucho menos frecuente en bovinos
Tipo D
Signos Clínicos
Postración Falta de apetito
Diarrea
Transmisión
-No son enfermedades contagiosas.
La indigestión es un factor predisponente
-Animales sometidos a cambios bruscos de alimentación
-Procesos estresantes: transporte, cambios climáticos, pastos de mala calidad, etc.
Edema
Hidropericardio
Toxemia
Hidrotorax
Prevención y Control
-Evitar estrés
-Cambios bruscos en la
alimentación
-Aplicación de vacunas
El 90% de los animales mueren antes de poder aplicar un tratamiento
Referencias
Uzal, Francisco (2013). Enterotoxemia Bovina. Recuperado el 25/02/22, sitio web: https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/bovin os_en_general/128-Enterotoxemia_bovina.pdf
Hernandez Aaron (2009). Enterotoxemia (sobrealimentació´´) en ovinos. Recuperado el 25/02/22, sitio web;http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2994/AARON%20H ERNANDEZ%20GOMEZ.pdf?sequence=
Vna Metre (2018). Enterotoxemia of sheep and goats. Recuperado el 25/02/22, sitio web: https://extension.colostate.edu/docs/pubs/livestk/08018.pdf