Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRESENTACION DE INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA, Diapositivas de Bioquímica

DE MANERA SENCILLA SE EXPLICA LA INTRODUCCION A LA BIOQUIMCA

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 09/09/2021

nelly-carranza-arenas
nelly-carranza-arenas 🇲🇽

3 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Área ciencias de la salud
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa Licenciatura en Biotecnología
)FUNDAMENTOS BIOQUIMICOS
Docente: Dr. Jorge Armando Mauricio Castillo
Alumno: Nelly Joselin Carranza Arenas
Tercer Semestre Grupo “D
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRESENTACION DE INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” Área ciencias de la salud Unidad Académica de Ciencias Químicas Programa Licenciatura en Biotecnología FUNDAMENTOS BIOQUIMICOS Docente: Dr. Jorge Armando Mauricio Castillo Alumno: Nelly Joselin Carranza Arenas Tercer Semestre Grupo “D”

FUNDAMENTOS CELULARES Todas las células están rodeadas por una membrana plasmática, poseen un citosol que contiene metabolitos, coenzimas, iones inorgánicos y enzimas y poseen un conjunto de genes contenidos en un nucleoide (procariotas) o un núcleo (eucariotas).

Los seres vivos se clasifican en

3 dominios

Las células bacterianas contienen un citosol, un nucleoide y plásmidos. Las células eucarióticas tienen un núcleo y están multicompartimentadas, con ciertos procesos confinados en orgánulos específicos, los cuales pueden ser separados y estudiados de modo aislado

Los organismos requieren energía y carbono

Los fotótrofos utilizan la luz del sol para realizar trabajo; los quimiótrofos oxidan combustibles mediante la transferencia de electrones a buenos aceptores electrónicos: compuestos inorgánicos, compuestos orgánicos u oxigeno molecular.

Las células son estructuras supramoleculares

FUNDAMENTOS QUIMICOS

Las macromoléculas son los constituyentes principales de las células

  • (^) Gran parte de las moléculas biológicas son macromoleculas, polimeros de alta masa molecular construidos a partir de precursores relativamente simples.
  • (^) Las proteínas ,largos polímeros de aminoácidos, constituyen, excluyendo el agua, la fracción celular mas importante. Son quizá las biomoléculas mas versátiles.
  • (^) Los acidos nucleicos DNA y RNA, son polimeros de nucleotidos.
  • (^) Los Polisacaridos, polimeros de azucares simples como la glucosa, tienen dos funciones sirven como almacenamiento de combustibles energeticos y como elementos estructuras extracelulares que proporcionan sitios de fijacion especificos para determinadas proteinas.
  • (^) Los lípidos, derivados grasos o aceitosos de hidrocarburos, sirven como components estructurales de las membranas, reserva de combustible rico en energia, pigmentos y señales intracelulares.

Componentes moleculares de una célula de E. coli

  • (^) Plásmidos o vectores
  • (^) La única manera de cambiar la configuración molecular es mediante la rotura de enlaces covalentes. Si un átomo de carbono tiene cuatro sustituyentes diferentes (un carbono quiral), estos pueden ordenarse de dos modos diferentes, generando estereoisomeros con propiedades diferentes. Solo uno de los estereoisomeros es biológicamente activo. La conformación molecular es la posición de los átomos en el espacio resultante de la rotación alrededor de enlaces simples y sin que implique la rotura de enlaces covalentes.

Las interacciones entre moléculas son

estereoespecíficas

  • (^) De modo prácticamente

invariable, las

interacciones entre

moléculas biológicas

son estereoespecificas:

requieren el encaje

completamente entre

las moleculas que

interactúan.

Los organismos vivos existen en un estado estacionario dinámico y no se encuentran nunca en equilibrio con su entorno

  • (^) Las moléculas y los iones contenidos en un organismo vivo difieren en cuanto a tipo y concentración de los que se encuentran en su entorno.
  • (^) La constancia en la concentración es el resultado de un estado estacionario dinámico, un estado estacionario que se encuentra lejos del equilibrio. El Mantenimiento de este estado estacionario requiere el aporte constante de energía, muere e inicia su degradación hacia el equilibrio con su entorno.

Los organismos transforman energía y material de su entorno

  • (^) Para las reacciones químicas que tienen lugar en solución, podemos definir un sistema como el conjunto de los reactivos y productos presentes, el disolvente que los contiene y la atmosfera circundante o, dicho de otro modo, todo aquello que esta incluido en una región definida del espacio. El conjunto del sistema y su entorno configure el universo el universo. Si el Sistema no intercambia material ni energía con su entorno, se denomina aislado. Si el Sistema intercambia energía pero no material con su entorno es un Sistema cerrado ; si intercambia material y energía, es un Sistema abierto.

Las enzimas facilitan las

reacciones químicas

  • (^) El metabolismo está regulado para conseguir equilibrio y energía.
  • (^) Las enzimas catalizan reacciones proporcionando un entorno mas confortable para el estado de transición.
  • (^) En muchas secuencias diferentes de reacciones consecutives denominadas rutas o vías , en las que el producto de una reacción pasa a ser el reactive de la siguiente.

El metabolismo esta regulado

para conseguir equilibrio y

economía

  • (^) Esta retro inhibición mantiene el equilibrio entre producción y utilización de cada intermediario metabólico.
  • (^) El metabolismo estaría major representado por una red de rutas interconectadas e interdependientes.
  • (^) La variación en la concentración de cualquier metabolito afectaría a otras rutas, dando inicio a un efecto en cadena que influiría en el flujo de materiales a través de otros sectores de la economía de la célula.