







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación de estado de choque para curso de Paramédico.
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 29/01/2020
3.5
(2)2 documentos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Sebastian camacho landeros
◦ Estado de disfunción circulatoria en el que la demanda de oxígeno por parte de los
tejidos supera la capacidad de transporte del mismo, llevando a la incapacidad de
suplir las demandas metabólicas de los órganos.
◦ Expresión clínica de dissoxia que es la incapacidad de suministrar oxigeno a las
células, lo que limita la producción de energía, la mala perfusión y la disminución
del suministro de oxigeno a los tejidos y da como signos:
◦ Palidez
◦ Taquicardia
◦ Taquipnea
◦ Alteración de la calidad de pulso.
◦ En condiciones en que aumenta la demanda de oxígeno, se produce:
◦ Aumento en la frecuencia cardiaca.
◦ Extracción de O2 venoso.
◦ Redistribución de flujo hacia tejidos nobles
◦ Ocurre hasta un punto crítico en donde la capacidad de extracción de O
por los tejidos se satura y se hace dependiente del DO2 En este punto se
inicia el metabolismo anaeróbico en el citoplasma de la célula con la
consiguiente acumulación de lactato
◦ De acuerdo a su mecanismo causal: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo y distributivo.
◦ Shock hipovolémico: ocurre por↓ brusca o rápidamente progresiva del volumen intravascular, y
por ende del retorno venoso, esto repercute negativamente en el volumen eyectivo y finalmente en
el gasto cardiaco.
Contexto clínico:
Shock hemorragico : por lo general es evidente (Lesión traumática, sangrado operatorio o
vaginal) u oculto (como en la hemorragia gastrointestinal crónica o la rotura de aneurisma de la
aorta). El shock hemorrágico se inicia con una inestabilidad hemodinámica, descenso en el aporte y
perfusión de oxígeno a los tejidos que induce hipoxia celular.
La hemorragia no controlada es la segunda causa de muerte en el paciente politraumatizado
después de la lesión neurológica.
El shock hipovolémico no hemorrágico tiene como causa la pérdida absoluta de volumen de
líquido corporal total o de la migración de líquido desde el compartimiento intravascular al
extracelular o intersticial (denominado tercer espacio). La depleción del volumen del líquido corporal
total es consecuencia de pérdidas gastrointestinales o urinarias.
Manejo:
Cristaloides.
hemorragias.
TAM- 55 – evitar
perpetuación de
hemorragia.
Shock cardiogénico : caracterizado por la hipoperfusión
global, secundaria a disminución en la contractilidad
miocárdica.
Signos y síntomas: Disnea, fatiga, ↓ progresiva de capacidad
funcional, dolor torácico o sincope, bradiarritmias y
taquiarritmias
Causas mas frecuentes: IAM, valvulopatías, cardiopatías y
tóxicos.
Shock distributivo: vasodilatación sistémica profunda que
se asocia a disminución de volumen intravascular, ↓ de la
resistencia vascular sistémica y ↑ en la capacidad venosa el
cual produce una ↓ del volumen circulante efectivo y retorno
venoso, repercutiendo directamente en disminución del gasto
cardiaco.
Respuesta inicial aumento de la frecuencia cardiaca, causa
mas frecuente es el shock séptico, también grandes
quemaduras, pancreatitis, shock anafilácticos, intoxicaciones
por monóxido de carbono cianuro o asociado a trauma
neurogénico.
◦ Generalidades y manejo inicial del shock, Daniel Sánchez1, Bárbara Lara2, Hans Clausdorff y
Andrés Guzmán.
◦ PHTLS Soporte Vital de Trauma Prehospitalario 8a ED.
◦ Botello Jaimes, Jhon Jairo; Ramos Piedrahíta, Andrés Choque: Consideraciones fisiopatológicas para la
terapéutica Archivos de Medicina (Col), vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 183-
Universidad de Manizales.