


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion completa sobre abdomen agudo se muestra la clasificacion manejo Definir Sx de abdomen agudo. Describir las etiologías más comunes del Sx de abdomen agudo. Describir su fisiopatología. Estudiar los signos y síntomas más comunes. Concretizar en su manejo.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Causas Mortales - Qx Causas No Mortales. - Farmacológico ¿La enfermedad del paciente es de tratamiento farmacológico o Quirúrgico? En caso de ser Qx ¿La operación debe ser inmediata o puede diferirse? ¿La operación puede ser agravada por una operación innecesaria?
Waisman A.“Abdomen Agudo” Argentina. Editorial Panamericana 2008
Montoro M, Casamayor M. Dolor abdominal agudo. Asociación Española de Gastroenterología.
vías biliares, intestino, vejiga y uréteres), en la cápsula de algunas vísceras sólidas (hígado, bazo y riñones), el peritoneo parietal y el mesenterio. Receptores de dolor Terminaciones libres son Responden a estímulos mecánicos, como químicos Situados en Distensión o estiramiento: Principal mecanismo en la nocicepción visceral. ● (^) Distensión de una víscera hueca (Cólico hepático o renal) ● (^) Contracción vigorosa del músculo liso (Obstrucción intestinal). ● Estiramiento o tracción del peritoneo ● (^) Distensión de las cápsulas que envuelven las vísceras sólidas. Estímulos Dolorosos:
El dolor originado en una víscera es percibido como si procediera de una zona localizada a distancia del órgano afectado. Su origen puede explicarse por la teoría de la convergencia- proyección. Cuando un impulso de origen visceral es más intenso, las neuronas del asta posterior medular localizan erróneamente la procedencia del estímulo, situándose en el área cutánea inervada por el mismo segmento medular. Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colesistitis aguda. Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis.
Peritonitis, Apendicitis aguda avanzada
Por úlcera péptica perforada, apendicitis, colecistitis aguda complicada, ruptura de un embarazo ectópico, pancreatitis complicada, perforación de víscera hueca en general o peritonitis primaria.
Dolor irradiado: inmovilización del hemitórax enfermo, contiene la respiración, reduce la amplitud de las oscilaciones respiratorias. Palpación en abdomen no dolorosa Proceso intratorácico Todo paciente con dolor abdominal ubicado en la parte superor Pericarditis, problemas esofágicos, IAM La contractura de la musculatura abdominal en la fase de inspiración se relaja. Columna Vertebral: Compresión o irritación de las raíces nerviosas, se acentúan de forma característica con cientos movimientos, la tos, estornudos, esfuerzos y conlleva a hiperestesia de los dermatomas afectados