Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

presentacion de abdomen agudo., Diapositivas de Medicina

presentacion completa sobre abdomen agudo se muestra la clasificacion manejo Definir Sx de abdomen agudo. Describir las etiologías más comunes del Sx de abdomen agudo. Describir su fisiopatología. Estudiar los signos y síntomas más comunes. Concretizar en su manejo.

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 09/10/2017

faboro132
faboro132 🇨🇴

4.6

(14)

7 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome
de
Abdomen
agudo
Equipo B
Ambríz Mondragón
María Teresa
Castillo Monroy Axel
Alfredo
Ríos Longi Diana
Laura
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga presentacion de abdomen agudo. y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Síndrome

de

Abdomen

agudo

Equipo B

Ambríz Mondragón

María Teresa

Castillo Monroy Axel

Alfredo

Ríos Longi Diana

Objetivos

➔ Definir Sx de abdomen agudo.

➔ Describir las etiologías más comunes del Sx de abdomen agudo.

➔ Describir su fisiopatología.

➔ Estudiar los signos y síntomas más comunes.

➔ Concretizar en su manejo.

Papel del médico:

Causas Mortales - Qx Causas No Mortales. - Farmacológico ¿La enfermedad del paciente es de tratamiento farmacológico o Quirúrgico? En caso de ser Qx ¿La operación debe ser inmediata o puede diferirse? ¿La operación puede ser agravada por una operación innecesaria?

2 - 3 % son

de carácter

no Qx.

Farmacológico o Qx

ABDOMEN

AGUDO

FARMACOL

ÓGICO

ABDOMEN

AGUDO Qx

Respiratoria

s

Cardiacas

Digestivas

Genitourinari

as

Sistema

óseo

Hemáticas

Apendicitis

Úlcera

perforada

Colecistitis

aguda

Diverticulitis

aguda

Obstrucción

intestinal

Waisman A.“Abdomen Agudo” Argentina. Editorial Panamericana 2008

Extraabdominales

Montoro M, Casamayor M. Dolor abdominal agudo. Asociación Española de Gastroenterología.

El dolor Músculo liso de las vísceras huecas (vesícula y

vías biliares, intestino, vejiga y uréteres), en la cápsula de algunas vísceras sólidas (hígado, bazo y riñones), el peritoneo parietal y el mesenterio. Receptores de dolor Terminaciones libres son Responden a estímulos mecánicos, como químicos Situados en Distensión o estiramiento: Principal mecanismo en la nocicepción visceral. ● (^) Distensión de una víscera hueca (Cólico hepático o renal) ● (^) Contracción vigorosa del músculo liso (Obstrucción intestinal). ● Estiramiento o tracción del peritoneo ● (^) Distensión de las cápsulas que envuelven las vísceras sólidas. Estímulos Dolorosos:

Dolor

referido

El dolor originado en una víscera es percibido como si procediera de una zona localizada a distancia del órgano afectado. Su origen puede explicarse por la teoría de la convergencia- proyección. Cuando un impulso de origen visceral es más intenso, las neuronas del asta posterior medular localizan erróneamente la procedencia del estímulo, situándose en el área cutánea inervada por el mismo segmento medular. ™Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colesistitis aguda. ™Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis.

Dolor Somático

o Parietal

Es originado por estímulo del

peritoneo parietal, la raíz del

mesenterio y la pared abdominal.

Las fibras somáticas de los nervios

espinales lo transportan hacia la

médula.

Se localiza en el sitio de la lesión, es

intenso, de aparición brusca, y se

agudiza con los movimientos.

Peritonitis, Apendicitis aguda avanzada

Dolor epicrítico: rápido, bien

localizado, se agrava con el

movimiento, tos, y palpación

de la zona afectada.

Hiperalgesia y defensa muscular.

Dolor que se origina en el

abdomen

™Por úlcera péptica perforada, apendicitis, colecistitis aguda complicada, ruptura de un embarazo ectópico, pancreatitis complicada, perforación de víscera hueca en general o peritonitis primaria.

Dolor irradiado de origen

extraabdominal

Dolor irradiado: inmovilización del hemitórax enfermo, contiene la respiración, reduce la amplitud de las oscilaciones respiratorias. Palpación en abdomen no dolorosa Proceso intratorácico Todo paciente con dolor abdominal ubicado en la parte superor Pericarditis, problemas esofágicos, IAM La contractura de la musculatura abdominal en la fase de inspiración se relaja. Columna Vertebral: Compresión o irritación de las raíces nerviosas, se acentúan de forma característica con cientos movimientos, la tos, estornudos, esfuerzos y conlleva a hiperestesia de los dermatomas afectados

Semiologia del dolor.