Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preparación para una Visita Domiciliaria: Condiciones y Recomendaciones, Apuntes de Psicología

Recomendaciones prácticas para prepararse adecuadamente para una visita domiciliaria, que es una parte importante del proceso de selección de muchas empresas. En él se abordan aspectos como el orden y el aseo de la vivienda, la participación de la familia, la selección de un vecino de contacto y la preparación de la documentación. Además, se ofrecen consejos sobre cómo comportarse en caso de que el visitador no llegue.

Qué aprenderás

  • ¿Qué aspectos debe considerar una persona para prepararse adecuadamente para una visita domiciliaria?
  • ¿Qué documentos debe tener lista una persona para una visita domiciliaria?
  • ¿Por qué es importante que una persona tenga a sus familiares presentes durante una visita domiciliaria?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/07/2020

elizabeth-gonzalez-franco
elizabeth-gonzalez-franco 🇨🇴

4.2

(5)

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREPARESE PARA LA VISITA DOMICILIARIA
La visita domiciliaria tiene como objetivo recolectar información acerca de
las condiciones de vivienda y entorno familiar en las que se reside el
candidato. En ésta, se contrasta mucha de la información suministrada por
los candidatos, debido a que muchas empresas por normatividad son
vigiladas. Para una visita domiciliaria tenga en cuenta los siguientes
aspectos:
Orden y aseo de su vivienda. Procure tener su casa en las mejores
condiciones posibles, no se trata de tener lujos, pero sí que se vea
ordenada, recuerde que en muchos casos los visitadores solicitaran
entrar a conocer la casa, por lo que despejar solo una zona, no es
una buena idea. Esto se realiza con el fin de observar las
condiciones físicas de la vivienda.
Intente que los miembros de su familia lo acompañen, con esto,
contribuye a evidenciar y conocer las relaciones interpersonales, de
igual forma, tener claro la cantidad de gastos y de ingresos que se
generan en la vivienda. Procure que sus familiares comprendan lo
que está sucediendo, que ellos se sientan cómodos con la visita, y
que el visitador se sienta cómodo con ellos.
Escoja un vecino con el que tenga buenas relaciones
interpersonales, permita que el visitador le conozca, con esto usted
demostrara que tiene un buen aspecto en lo social y cotidiano,
igualmente buenas relaciones interpersonales. Comprometa al
vecino o conocido a presentarse de manera adecuada ante este
filtro, dado que en algunas circunstancias estas personas no
comprenden el valor de este requisito.
Tenga toda la documentación solicitada lista, no improvise. Al
momento de la citación para la visita, no olvide preguntar cuáles son
los documentos que debe tener listos, debido a que estos permiten
confirmar lo que usted menciono durante la entrevista. En muchas
ocasiones son solicitados los documentos originales, para esto,
también téngalos a la mano, entre más rápido sea todo y la
información más clara, mejor le ira.
Ser claro en las coordenadas. Procure guiar muy bien al visitador,
esto le permitirá crear un lazo con él, para esto, ofrezca si la llegada
es complicada, un punto de encuentro fácil, dando alternativas, tales
como rutas de buses, metro, colectivos o demás medios de
transporte que la persona pueda utilizar para llegar de manera rápida
al lugar.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preparación para una Visita Domiciliaria: Condiciones y Recomendaciones y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

PREPARESE PARA LA VISITA DOMICILIARIA

La visita domiciliaria tiene como objetivo recolectar información acerca de las condiciones de vivienda y entorno familiar en las que se reside el candidato. En ésta, se contrasta mucha de la información suministrada por los candidatos, debido a que muchas empresas por normatividad son vigiladas. Para una visita domiciliaria tenga en cuenta los siguientes aspectos:

  • Orden y aseo de su vivienda. Procure tener su casa en las mejores condiciones posibles, no se trata de tener lujos, pero sí que se vea ordenada, recuerde que en muchos casos los visitadores solicitaran entrar a conocer la casa, por lo que despejar solo una zona, no es una buena idea. Esto se realiza con el fin de observar las condiciones físicas de la vivienda.
  • Intente que los miembros de su familia lo acompañen, con esto, contribuye a evidenciar y conocer las relaciones interpersonales, de igual forma, tener claro la cantidad de gastos y de ingresos que se generan en la vivienda. Procure que sus familiares comprendan lo que está sucediendo, que ellos se sientan cómodos con la visita, y que el visitador se sienta cómodo con ellos.
  • Escoja un vecino con el que tenga buenas relaciones interpersonales, permita que el visitador le conozca, con esto usted demostrara que tiene un buen aspecto en lo social y cotidiano, igualmente buenas relaciones interpersonales. Comprometa al vecino o conocido a presentarse de manera adecuada ante este filtro, dado que en algunas circunstancias estas personas no comprenden el valor de este requisito.
  • Tenga toda la documentación solicitada lista, no improvise. Al momento de la citación para la visita, no olvide preguntar cuáles son los documentos que debe tener listos, debido a que estos permiten confirmar lo que usted menciono durante la entrevista. En muchas ocasiones son solicitados los documentos originales, para esto, también téngalos a la mano, entre más rápido sea todo y la información más clara, mejor le ira.
  • Ser claro en las coordenadas. Procure guiar muy bien al visitador, esto le permitirá crear un lazo con él, para esto, ofrezca si la llegada es complicada, un punto de encuentro fácil, dando alternativas, tales como rutas de buses, metro, colectivos o demás medios de transporte que la persona pueda utilizar para llegar de manera rápida al lugar.
  • Si el visitador no llega, no dude en informar tanto a la compañía donde está usted en proceso, sino también a la empresa encargada de la visita, ya que en algunas circunstancias el visitador puede poner en sus reportes que usted no estaba interesado, por eso cerciórese de informar, para que el proceso de selección no se detenga y consiga de manera rápida su empleo. No olvide entonces, mostrar su entorno, no con cosas que no le pertenecen, sino de la manera adecuada, un visitador se ha formado para saber si ese espacio que usted está presentando es el lugar que usted habita o si por el contrario usted está mintiendo.