



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preinforme sobre la prueba competea
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
III. Método El Inventario de Depresión Infantil (CDI) consta de 27 ítems, cada uno expresado en tres frases que reflejan distintos niveles de intensidad o frecuencia. La prueba evalúa dos escalas, disforia y autoestima negativa. Es esencial tener en cuenta que una puntuación alta en la escala de Autoestima indica una autoestima débil. El material necesario incluye un ejemplar autocorregirle que se le entrega al niño y puede ser aplicada individual o colectivamente. Durante la aplicación, se deben proporcionar instrucciones claras y explicar el propósito de la evaluación, evitando el uso directo de la palabra "depresión". Se debe garantizar la comprensión de los niños más pequeños y revisar que completen adecuadamente los datos de identificación y todas las preguntas. El tiempo de aplicación varía entre 15 y 20 minutos para niños de 7 a 11 años, y se reduce a 10-15 minutos para mayores de 12 años. Los sujetos deprimidos tienden a tomar más tiempo en completar la prueba. se administra de manera individual y autoinformada, lo que significa que el niño o adolescente completa el cuestionario por sí mismo. Generalmente consta de una serie de afirmaciones sobre sentimientos y comportamientos relacionados con la depresión, y el individuo debe indicar cuán frecuentemente ha experimentado esos sentimientos durante un período específico, como las últimas dos semanas, las respuestas se puntúan y se suman para obtener una puntuación total que indica el nivel de depresión percibido por el individuo. Cabe resaltar que no hay contestaciones correctas o incorrectas, solamente el evaluado tiene que señalar la frase que lo describa mejor. Por ejemplo, cómo te has encontrado últimamente, en lo que debe colocar un aspa (X) en el círculo que hay junto a tu respuesta.
IV. Resultados
4. 1 Calificación Para empezar, nosotras como examinadoras debemos revisar que el material utilizado no tenga anotaciones inapropiadas, por ejemplo, borradura o marcar varias alternativas a un mismo elemento. Los resultados se obtienen a través de las respuestas proporcionadas por el sujeto (niño o niña) a las preguntas incluidas en la prueba. Es la suma de las puntuaciones de cada ítem que constituyen cada una de las escalas. El formato autocorregible, ayuda a efectuar estos cálculos de manera práctica y sencilla. Al sumar la puntuación total de los ítems de cada una de las dos escalas (D y A) se deben ubicar en la casilla correspondiente. depresión. Y finalmente sumar las puntuaciones de ambas escalas, la cual nos dará el resultado de depresión total. 4.2 Interpretación Cada ítem se valora en una escala del 0 al 2, donde 0 indica la menor intensidad o frecuencia, 1 indica una intensidad o frecuencia media, y 2 indica la mayor frecuencia e intensidad. La corrección implica sumar las puntuaciones de los ítems en cada escala, con un formato autocorregible para facilitar el proceso. Luego, se suman las puntuaciones de las escalas D y A para obtener una puntuación total de depresión, que puede transformarse en percentiles y puntuaciones típicas mediante tablas de baremos. La determinación de si una