Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PREGUNTAS UNIVALLE PARA EXAMEN DE RESIDENCIA, Exámenes de Medicina

BANCO DE PREGUNTAS RESIDENCIA UNIVALLE

Tipo: Exámenes

2020/2021
En oferta
50 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/10/2021

edilberto-orozco-arbelaez
edilberto-orozco-arbelaez 🇨🇴

4.6

(16)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS UNIVALLE
1) Un niño de 1 año de edad es llevado al centro de
salud a su control de crecimiento y desarrollo. El
médico le indica que se le deben colocar las
siguientes vacunas:
a) MMR, VARICELA, HEPATITIS A
b) BCG, HEPATITIS B
c) MENINGOCOCO, MMR
d) NEUMOCOCO, BCG, VARICELA
e) MMR, DPT, HEMOFILUS
2) Neonato de 10 horas de nacido, el perfil biofísico fue
5/10. Nace por cesárea, sexo m asculino, 40
semanas de gestación, APGAR 2, 4, 6 y 7 al primero,
quinto, décim o y vigésimo minutos respectivamente;
líquido amniótico blanco grumoso. Con dificultad
respiratoria desde los primeros minutos de vida,
requiere oxígeno por microcámara al 35%,
saturación de 95, silverman de 1 a 2; llenado capilar
es de 5 segundos. El diagnóstico más probable será:
a) Broncoaspiración de meconio
b) Cardiopatía congénita
c) Disfunción miocárdica por asfixia
d) Enfermedad de membrana hialina
e) Hernia diafragmática
3) Las siguientes son las zonas donde se explora la
presencia de sangre con el ecógrafo (ECO FAST),
en un paciente traumatizado, excepto:
a) Perihepático
b) Pélvico
c) Peridiafragmático
d) Pericardico
e) Periesplénico
4) Sí usted hace parte de un equipo de salud y desea
establecer la conformación, los vínculos y las
patologías de una familia, el instrumento que debe
utilizar es:
a) Apgar familiar
b) Ecomapa
c) Escala de puntuación de reajuste social de holmes
d) Familiograma
e) Genomapa
5) En un niño de 14 días de nacido se observa mano
derecha en “garra”. el niño es hijo
de una adolescente de 16 años, producto de un
parto distócico que fue atendido por "comadrona",
Este hallazgo tiene origen por la lesión del:
a) Nervio circunflejo
b) Nervio radial
c) Tronco primario inferior del plexo braquial
d) Tronco primario medio del plexo braquial
e) Tronco primario superior del plexo braquial
6) Una mujer es llevada al servicio de urgencias por
una sobredosis de una sustancia ilícita. Está agitada,
sus procesos mentales están trastornados, sufre
paranoia y “escucha voces”. Cuál de las siguientes
substancias es la que probablemente consumió la
paciente:
a) Etanol
b) Heroína
c) Marihuana
d) Metanfetamina
e) Secobarbital
7) La muerte súbita en adultos jóvenes cuando
practican deporte está frecuentemente asociada a:
a) Cardiomiopatìa hipertrófica
b) Compromiso de la red de purkinje
c) Embolia cerebral
d) Enfermedad arterioesclerótica
e) Tromboembolismo pulmonar
8) Sí se desea prevenir el desarrollo de complicaciones
gastroduodenales en un paciente
que requiere aines, sin agregar concomitantemente otro
fármaco que proteja el estómago,
Cuál de las siguientes opciones es la correcta:
a) Tomar el aine con los alimentos
b) Usar un aine con capa entérica
c) Utilizar dosis bajas de aines
d) Utilizar la vìa parenteral
e) Utilizar un inhibidor COX-2 especìfico
9) Una embarazada con 37 semanas consulta a
admisión partos de un centro de atención nivel 1 por
hemorragia vaginal indolora. La conducta inmediata
a realizar es:
a) Ecografía Obstétrica
b) Examen vaginal con especulo
c) Observación 24 horas
d) Operación cesárea
e) Pruebas de coagulación
10) En adolescentes embarazadas la principal causa de
morbilidad materna es:
a) Amenaza de parto pretérmino
b) Infección urinaria
c) Preeclampsia
d) Ruptura prematura de membranas
e) Sepsis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PREGUNTAS UNIVALLE PARA EXAMEN DE RESIDENCIA y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PREGUNTAS UNIVALLE

  1. Un niño de 1 año de edad es llevado al centro de salud a su control de crecimiento y desarrollo. El médico le indica que se le deben colocar las siguientes vacunas: a) MMR, VARICELA, HEPATITIS A b) BCG, HEPATITIS B c) MENINGOCOCO, MMR d) NEUMOCOCO, BCG, VARICELA e) MMR, DPT, HEMOFILUS
  2. Neonato de 10 horas de nacido, el perfil biofísico fue 5/10. Nace por cesárea, sexo masculino, 40 semanas de gestación, APGAR 2, 4, 6 y 7 al primero, quinto, décimo y vigésimo minutos respectivamente; líquido amniótico blanco grumoso. Con dificultad respiratoria desde los primeros minutos de vida, requiere oxígeno por microcámara al 35%, saturación de 95, silverman de 1 a 2; llenado capilar es de 5 segundos. El diagnóstico más probable será: a) Broncoaspiración de meconio b) Cardiopatía congénita c) Disfunción miocárdica por asfixia d) Enfermedad de membrana hialina e) Hernia diafragmática
  3. Las siguientes son las zonas donde se explora la presencia de sangre con el ecógrafo (ECO FAST), en un paciente traumatizado, excepto: a) Perihepático b) Pélvico c) Peridiafragmático d) Pericardico e) Periesplénico
  4. Sí usted hace parte de un equipo de salud y desea establecer la conformación, los vínculos y las patologías de una familia, el instrumento que debe utilizar es: a) Apgar familiar b) Ecomapa c) Escala de puntuación de reajuste social de holmes d) Familiograma e) Genomapa
  5. En un niño de 14 días de nacido se observa mano derecha en “garra”. el niño es hijo de una adolescente de 16 años, producto de un parto distócico que fue atendido por "comadrona", Este hallazgo tiene origen por la lesión del: a) Nervio circunflejo b) Nervio radial c) Tronco primario inferior del plexo braquial d) Tronco primario medio del plexo braquial e) Tronco primario superior del plexo braquial
  6. Una mujer es llevada al servicio de urgencias por una sobredosis de una sustancia ilícita. Está agitada, sus procesos mentales están trastornados, sufre paranoia y “escucha voces”. Cuál de las siguientes substancias es la que probablemente consumió la paciente: a) Etanol b) Heroína c) Marihuana d) Metanfetamina e) Secobarbital
  7. La muerte súbita en adultos jóvenes cuando practican deporte está frecuentemente asociada a: a) Cardiomiopatìa hipertrófica b) Compromiso de la red de purkinje c) Embolia cerebral d) Enfermedad arterioesclerótica e) Tromboembolismo pulmonar
  8. Sí se desea prevenir el desarrollo de complicaciones gastroduodenales en un paciente que requiere aines, sin agregar concomitantemente otro fármaco que proteja el estómago, Cuál de las siguientes opciones es la correcta: a) Tomar el aine con los alimentos b) Usar un aine con capa entérica c) Utilizar dosis bajas de aines d) Utilizar la vìa parenteral e) Utilizar un inhibidor COX-2 especìfico
  9. Una embarazada con 37 semanas consulta a admisión partos de un centro de atención nivel 1 por hemorragia vaginal indolora. La conducta inmediata a realizar es: a) Ecografía Obstétrica b) Examen vaginal con especulo c) Observación 24 horas d) Operación cesárea e) Pruebas de coagulación
  10. En adolescentes embarazadas la principal causa de morbilidad materna es: a) Amenaza de parto pretérmino b) Infección urinaria c) Preeclampsia d) Ruptura prematura de membranas e) Sepsis
  1. Una mujer de 39 años de edad en la semana 16 del embarazo se queja de cefalea, visión borrosa y dolor en epigastrio; su TA es de 155/105 y proteinuria de + ++ cruces en este momento. Se le palpa el fondo uterino a 22 cm por arriba de la sínfisis púbica. La fetocardia no se puede escuchar con un doppler portatil. El diagnostico más probable es: a) Anencefalia b) Embarazo gemelar que dificulta encontrar las fetocardias c) Enfermedad renal materna d) Mola hidatidiforme e) Diabetes gestacional
  2. Una mujer de 27 años de edad ha usado anticonceptivos orales sin problemas por 5 años. Sin embargo, ella leyó recientemente un artículo acerca de las complicaciones de los anticonceptivos orales en una revista popular, por lo cual acude en busca de consejo médico. Usted le informa que: a) El riesgo de desarrollar cáncer de ovario se incrementa b) El riesgo de desarrollar enfermedad pelvica inflamatoria se incrementa c) Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio d) El riesgo de tener un hijo con malformaciones mayores se incrementa sí se toman en el embarazo. e) Aumenta el riesgo de embarazo ectopico
  3. Una mujer de 35 años G3 P3 ha presentado dolor bilateral en las mamas de 1 año de evolución. El examen clínico y la mamografía son normales, pero el manejo conservador ha dado pocos resultados. El medicamento con más posibilidades para brindar alguna mejoría es: a) Clomifén b) dietiestilbestrol c) Danazol d) Bromocriptina e) Medroxiprogesterona
  4. Un paciente con una Diatesis Hemorrágica sangrado por mucosa oral e historia de retardo en la curación de heridas. Cuál es la mejor posibilidad diagnóstica? a) Deficiencia de hierro b) Deficiencia de Vitamina B12. c) Deficiencia de Vitamina K d) Deficiencia de Vitamina C e) Pelagra
  5. El mayor daño tisular para el huésped en la tuberculosis es debido a : a) Exudado neutrofílico b) Endotoxina. c) Exotoxina. d) Hipersensibilidad e) Destrucción de células por organismos.
  6. Cuál de las siguientes alteraciones, se encuentra con menos frecuencia en un paciente con esquizofrenia: a) Alucinaciones b) Sensorio comprometido c) Alteraciones del lenguaje d) Pensamiento autista e) Afecto inadecuado
  7. Sobre excitabilidad y mecánica cardiaca podemos afirmar lo siguiente:: a) La ley de Starling explica el incremento del gasto cardiaco presente con el aumento del retorno venoso. b) El segundo ruido cardiaco es producido por la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar. c) La resistencia de un vaso se incrementa al aumentarse el área de sección transversal del árbol circulatorio. d) Durante toda la fase de eyección la caída del volumen intraventricular se acompaña de un descenso de la presión intraventricular e) La duración del potencial de acción es igual en el sistema de marcapaso y en el músculo cardiaco
  8. La presencia de un rash con maculopapulas eritematosas que inicia en la cara y se extiende al cuerpo; adenopatias retroauriculares, cervicales posteriores y fiebre en un niño de 4 años se debe mas probablemente a: a) Faringoamigdalitis b) Sarampión c) Toxoplasmosis d) Mononucleosis infecciosa e) Rubeola
  9. Con respecto a vacunación en el niño todo es cierto, EXCEPTO: a) Dosis con intervalos menores a 4 semanas no son válidas b) La mayoría de vacunas deben ser transportadas en un rango de temperatura de + 2 a + 8 °C c) La dosis de refuerzo de BCG se coloca en la edad escolar d) La MMR se coloca entre los 12 y 15 meses de edad e) Intervalos mas largos de los previstos entre las dosis, no obligan a reiniciar la vacunación.
  10. Paciente hemodinámicamente estable con herida por arma de fuego con orificio de entrada en epigastrio y sin orificio de salida, la conducta es: a) Cirugía inmediata b) ECO abdominal c) Exploración de la herida d) Rx abdomen P.A y lateral e) Tomografía Axial Computada Abdominal

e) La prueba de receptores estrógenicos en esta neoplasia es probablemente negativa

  1. Una mujer de 35 años es examinada por su ginecólogo, el cual no encuentra ninguna anormalidad. La citología cervicovaginal fue informada como “presencia de células displásicas”. Se practica una biopsia cervical y el informe revela que las células displásicas comprometen todo el espesor del epitelio. Cuál es el diagnóstico mas probable en este caso? a) Adenocarcinoma endocervical b) Cervicitis crónica severa con herpex simple c) Enfemedad de Paget extra-mamaria d) Exposición previa al dietiestilbestrol (DES) e) Neoplasia cervical intraepitelial III 1.Un paciente de 18 años padeció de fiebre reumática a los 7 años. Desde entonces ha usado Penicilina Benzatínica 1’200. unidades cada mes Intramuscular. No tiene soplo y no ha vuelto a tener fiebre reumática. Quiere suspender el antibiótico. La conducta a seguir es: a) Cambiar el esquema a cada 3 semanas. b) Continuar el antibiótico hasta los 30 años. c) Continuar el antibiótico de por vida. d) Puede suspenderlo e) Solicitar ecocardiograma. 2.Con respecto al PAB en el marco del SGSSS todo lo siguiente es cierto, EXCEPTO : a) A través del PAB se hace fundamentalmente atención médica directa y continua. b) Dentro de sus acciones está la búsqueda activa de contactos de TBC y Lepra. c) Es gratuito y se financia con recursos del estado destinados al fomento de la salud y prevención de la enfermedad. d) Su base está en el artículo 49 de la Constitución política de 1991. e) Sus acciones se complementan con las de otros planes de atención en salud. 3.Joven de 15 años quién presenta los siguientes resultados en una investigación previa a la inmuno- profilaxis: HBsAg +; HBeAg + y anti-HBc +; estos hallazgos se pueden encontrar en la siguiente condición biológica: a) Hepatitis por virus A b) Estado post-vacunación c) Enfermedad subclínica d) Convalecencia temprana e) Periodo de incubación 4.En un hombre adulto que se encuentra en control de una diabetes mellitus tipo 2. Usted tiene como una de las metas especificas, una de las siguientes: a) Colesterol-LDL <160 mg/dl. b) Colesterol total< 220 mg/dl c) Triglicéridos < 300 mg/dl d) Colesterol HDL a >45 mg/dl e) Tensión sistólica < 140 mmHg 5.Una paciente acude a la primera consulta prenatal y solicita información acerca de la posibilidad de identificar una posible diabetes gestacional; su orientación debe incluir: a) Solo se realiza (solo convienen hacerla) en mujeres con alto riesgo b) Realizar la primera prueba a las 15 semanas de gestación c) Evitar recibir una carga de glucosa para la prueba

d) Una glicemia >= 140 mg/dl, debe

tener evaluación complementaria e) No considerarla si en los anteriores embarazos no se ha presentado 6.Un niño de 1 año de edad es llevado al centro de salud a su control de crecimiento y desarrollo. El médico le indica que se le deben colocar las siguientes vacunas: f) MMR, VARICELA, HEPATITIS A g) BCG, HEPATITIS B h) MENINGOCOCO, MMR i) NEUMOCOCO, BCG, VARICELA j) MMR, DPT, HEMOFILUS 7.Un niño de 8 meses que presenta un cuadro respiratorio de 6 días de evolución consistente en rinorrea acuosa, tos moderada, temperatura de 38.3°C, frecuencia respiratoria 48 por minuto, se observa decaído. Cuál de los siguientes signos y/o síntomas, sería indicador de severidad de Infección Respiratoria Aguda aplicables a este caso?: a) Anorexia y desnutrición leve b) Irritabilidad y fiebre c) La aparición de una convulsión febril simple. d) La frecuencia respiratoria y la temperatura que tiene. e) Somnolencia y disminución de la habilidad para tomar líquidos.

  1. Madre de 21 años G2 P0 A1 con embarazo de 15 semanas de gestación por amenorrea confiable, con un incremento

de peso de 7 Kg. en lo transcurrido del embarazo actual. Hermana con historia de obesidad y 1 mortinato. Al asistir a su tercer control de embarazo usted debe escoger la alternativa más adecuada para implementar: a) Se solicita interconsulta con Nutricionista para dieta de reducción de peso. b) La maneja con el esquema de controles tradicionales del embarazo. c) Le ordena curva de tolerancia oral a la glucosa. d) Le ordena de inmediato una ecografía obstétrica de tercer nivel. e) Le ordena test de carga con 50 gramos de glucosa.

  1. Neonato de 10 horas de nacido, el perfil biofísico fue 5/10. Nace por cesárea, sexo masculino, 40 semanas de gestación, APGAR 2, 4, 6 y 7 al primero, quinto, décimo y vigésimo minutos respectivamente; líquido amniótico blanco grumoso. Con dificultad respiratoria desde los primeros minutos de vida, requiere oxígeno por microcámara al 35%, saturación de 95, silverman de 1 a 2; llenado capilar es de 5 segundos. El dignostico más probable será: f) Broncoaspiración de meconio g) Cardiopatía congénita h) Disfunción miocárdica por asfixia i) Enfermedad de membrana hialina j) Hernia diafragmática
  2. Paciente de 38 años con embarazo de 28 semanas, quien presenta tensión arterial de 180/120, cefalea, epigastralgia, fosfenos y reflejos osteotendinosos aumentados. Esta paciente debe recibir sulfato de magnesio fundamentalmente para: a) Disminuir la tensión arterial b) Evitar las convulsiones c) Mejorar la función renal d) Sedación e) Tratar la epigastralgia
  3. Un hombre adulto joven recibe un disparo de pistola en abdomen, presenta lesión de colon, peritonitis y sepsis. Finalmente fallece. La causa de muerte desde el punto de vista medicolegal es: a) Arma de fuego b) Homicidio c) Peritonitis d) Proyectil de arma de fuego e) Sepsis
    1. Las siguientes son las zonas donde se explora la presencia de sangre con el ecografo (ECO FAST), en un paciente traumatizado, excepto: f) Perihepático g) Pélvico h) Peridiafragmático i) Pericardico j) Periesplénico
    2. Una mujer de 30 años sufre de esterilidad y dismenorrea intensa. se realizó una laparoscopia en la cual encuentran adherencias fibrosas y múltiples nódulos rojo azulados sobre trompas uterinas, ovarios y ligamentos útero-sacros. en la biopsia de estas lesiones, usted esperaría encontrar: a) Adenocarcinoma endometrial b) Células musculares lisas y fibrosis c) Endometrio con infiltrado inflamatorio agudo d) Endometrio con infiltrado plasmocitario e) Glándulas, estroma endometrial y hemosiderina
    3. Paciente de 34 años g1p0a0, quien consulta por primera vez al médico por retraso menstrual de dos semanas y prueba de embarazo positiva. no hay antecedentes de importancia. dentro de los exámenes prenatales que usted solicitaría en esta paciente, están los siguientes, excepto: a) Citología cervicovaginal b) Citoquímico de orina c) Ecografía abdominal d) Hemoclasificación e) Hemoleucograma
    4. Paciente primigestante de 28 años de edad con 35 semanas de gestación por fecha de la ultima regla, confiable. consulta al servicio de urgencias por presencia de contracciones rítmicas 2 en 10 minutos de 30 segundos de duración y salida franca de líquido amniótico fétido. al examen físico presenta temperatura de 39°c, fetocardia positiva y movimientos fetales activos. presentación cefálica. Cuello uterino borrado con una dilatación de cuatro centímetros. la conducta inicial más adecuada en esta paciente es: a) Dejar evolucionar espontáneamente el trabajo de parto b) Maduración pulmonar y cesárea

g) Heroína h) Marihuana i) Metanfetamina j) Secobarbital

  1. Llega mujer de 25 años en trabajo de parto, sin control prenatal. Se le ordena laboratorio de cuadro hemático, glicemia y serología, cuyos resultados son los siguientes: cuadro hemático y glicemia normales y serología para sífilis 4 diluciones. Qué pruebas diagnósticas le ordenaría al recién nacido: a) Campo oscuro para treponema b) Medición de IgG en sangre de cordón c) Pruebas serológicas no treponémicas como el VDRL d) Pruebas serológicas treponémicas como el FTA-ABS e) Reagina plasmática reactiva - RPR
  2. La muerte súbita en adultos jóvenes cuando practican deporte está frecuentemente asociada a: f) Cardiomiopatìa hipertrófica g) Compromiso de la red de purkinje h) Embolia cerebral i) Enfermedad arterioesclerótica j) Tromboembolismo pulmonar
  3. El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) contempla que el estado debe garantizar los mecanismos de acceso a los servicios, según la situación socioeconómica y laboral de cada uno de los individuos. Usted en su rural, debe indagar al paciente sobre la modalidad de afiliación para: a) Definir la cuota moderadora que debe pagar el paciente b) Determinar la situación cultural del paciente c) Determinar los servicios a los que tiene derecho el paciente d) Establecer el estado de salud del paciente e) Evaluar la situación demográfica del paciente
  4. Usted convoca a participar su equipo de salud para realizar un proyecto para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y de esta manera solicitar en otras instancias el apoyo financiero para su ejecución. Cuál sería la actividad más importante a tener en cuenta, dentro de la fase inicial del proyecto: a) Caracterizar la población objeto de estudio b) Diseñar una metodología que asegure la totalidad de la información c) Fundamentarse en un marco de antecedentes y de referencias de estudios similares d) que apoyen el proyecto e) Plantear desde una óptica curativa el problema a solucionar f) Radicar en la secretaría de salud la propuesta del equipo
    1. Durante la consulta de urgencias usted sospecha una patología de origen profesional. usted debe: a) Informar a la ARP para su estudio b) Informar a la empresa para el estudio por EPS c) Remitir a la empresa para su estudio d) Remitir a la junta de calificaciones de invalidez e) Remitir al Ministerio de Protección Social para su estudio
    2. De acuerdo con el decreto 412 de 1992, la atención inicial de urgencias incluye la realización de: a) Acciones que traten de estabilizar los signos vitales y formulación definitiva del paciente b) Acciones que traten de estabilizar los signos vitales y remisión del paciente a instituciones de mayor complejidad c) Diagnóstico de impresión y definición del destino inmediato d) Diagnóstico definitivo luego de la estabilización de los signos vitales e) Triage, estabilización de signos vitales y remisión del paciente
    3. Cuál de las siguientes actividades en salud, se considera de prevención secundaria: a) Carga viral para VIH b) Citología vaginal c) Reemplazo total de cadera d) Tratamiento precoz de la hipertensión e) Vacunación contra rubéola
    4. Un paciente de sexo masculino, de 37 años de edad, empleado de la perrera municipal, fue mordido por un perro hace dos horas el cual tiene manifestaciones claras de rabia. su herida se encuentra en el tercio medio de la cara posterior de la pierna izquierda. Se observa un desgarro de aproximadamente 2 cm de longitud sin sangrado activo en el momento y con una profundidad de 1 a 2

cm., refiere haber sido mordido en otra oportunidad, hace unos 3 años. en dicho momento le fue aplicada una vacuna antirrábica. las siguientes medidas deberán ser tomadas, excepto : a) Antibioticoterapia b) Aseo meticuloso de la herida c) Inmunoglobulina humana para rabia d) Toxoide antitetánico e) Vacuna antirrábica

  1. A un trabajador dependiente de una empresa, le corresponde pagar de su salario, al sistema de seguridad social en salud un porcentaje del: a) 10% b) 12% c) 4% d) 6% e) 8%
  2. Sí se desea prevenir el desarrollo de complicaciones gastroduodenales en un paciente que requiere aines, sin agregar concomitantemente otro fármaco que proteja el estómago, Cuál de las siguientes opciones es la correcta: f) Tomar el aine con los alimentos g) Usar un aine con capa entérica h) Utilizar dosis bajas de aines i) Utilizar la vìa parenteral j) Utilizar un inhibidor COX- especìfico
  3. Un niño con un desarrollo psicomotor normal que entre otras conquistas del desarrollo ha logrado las siguientes: Se sostiene de pie solo, camina con ayuda, trepa escaleras, empieza a comer solo, hace pinza fina, la pinza ya le permite hacer torres de dos o tres cubos , sacar y poner cubos en una taza y pasar bien hojas de libros; obedece ordenes muy sencillas, aplaude, ayuda a vestirse, ALREDEDOR DE QUÉ EDAD TIENE? a) 19 meses b) 12 meses c) 30 meses d) entre 14 y 16 meses e) entre 24 y 27 meses 35 Uno de sus pacientes diabéticos tiene una concentración de glucosa en la sangre de 200 mg/dl. De manera sorprendente, una prueba con cinta reactiva es negativa para glucosa urinaria. ¿Cómo puede explicarse este hallazgo? a) El paciente ha disminuido significativamente la velocidad de filtración glomerular b) El paciente tiene diabetes insípida c) El paciente se encuentra en un estado de antidiuresis d) El paciente tiene transportadores de glucosa tubular defectuosos e) Las pruebas con cinta reactiva son más sensibles para carbohidratos reductores distintos a glucosa PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA T Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cinco opciones de respuesta (A, B, C, D y E). Sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente a la letra que identifica la opción elegida.
    1. La presencia en forma aguda de signos de dificultad respiratoria, asociada a tos con expectoración purulenta y temperatura de 39 grados centígrados en un paciente hospitalizado por fractura de cadera, corresponde más probablemente a A. EPOC

B. hemotórax

C. neumonía

D. neumotórax

E. tromboembolismo pulmonar

  1. Javier y Teresa, consultan porque se van a casar y desean un chequeo médico y una consejería sobre planificación familiar. Usted realiza la historia clínica de ambos, recomienda el método anticonceptivo que más se ajusta a las necesidades de la pareja y además realiza una intervención para prevenir la crisis de la pareja en formación. La crisis ó el peligro a que se enfrenta la familia en formación es:

C. relajación de esfínteres D. sialorrea E. taquicardia

  1. En el dictamen de lesiones personales la incapacidad medicolegal se fija teniendo como criterio A. el tiempo de cicatrización de la lesión B. el tratamiento efectuado C. la condición de salud previa del lesionado D. la edad del lesionado E. la ocupación del lesionado
  2. Una paciente de 25 años de edad, Grávida 1, Partos 1, Vivo 1, con lupus eritematoso sistémico y neuropatía, quien en su último control reporta creatinina de 2.5 ml/dl. Le consulta sobre los riesgos de un próximo embarazo. A esta paciente se le debe aconsejar A. embarazarse libremente B. embarazo antes de un mayor deterioro C. embarazo después de 5 años D. embarazo luego de un tratamiento adecuado E. NO embarazarse
  3. De las siguientes instancias le corresponde definir el valor de la Unidad por Capitación (UPC) al: A. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud B. Departamento Nacional de Planeación C. FOSYGA D. Ministerio de Hacienda E. Ministerio de Protección Social
  4. En la gerencia moderna y en las relaciones de las instituciones la eficiencia es un indicador de gestión de gran importancia. Cuando se hace referencia al término eficiencia, se está hablando de: A. el logro de un objetivo con el menor costo posible B. el ahorro de dinero únicamente C. que es lo mismo que la rentabilidad D. la capacidad para alcanzar los objetivos E. la obtención del producto esperado
  5. Paciente de 58 años con el siguiente L.C.R: glucorraquia de 20 mg/dl, proteínas de 60 mg/dl, células: 2500 leucocitos con neutrófilos del 80%. Su conducta sería: A. ampicilina + cloramfenicol + metronidazol B. ampicilina + vancomicina + cefotaxime C. ceftazidima + ampicilina + metronidazol D. metronidazol + vancomicina + cefotaxime E. nafcilina + ceftriaxona + vancomicina
  6. Una paciente de 23 años G5 P4 con una edad gestacional por fecha de la última menstruación de 27 semanas confiables, fumadora desde la infancia, drogadicta. Su último hijo recibe tratamiento con nutricionista. Vino a su primer control prenatal, refería incremento ponderal de cinco kilos y percibía movimientos fetales activos. Asintomática. La exploración física mostró una altura uterina de 19 cms, con feto vivo: Los siguientes parámetros son fundamentales para el diagnóstico, EXCEPTO: A. antecedentes de restricción del crecimiento intrauterino B. edad gestacional confiable C. medición de estriol, lactógeno placentario D. medición de la altura uterina y su seguimiento con curvas de percentiles E. valoración por ultrasonografía doppler
  7. Una paciente de 25 años, quien se encuentra en el primer mes de postparto, consulta por dolor en su seno derecho y dificultad para lactar. En el examen se encuentra en buen estado general, afebril. El seno derecho está turgente y con una zona inflamatoria de 4 cm sin colección evidente. Dentro del manejo de este caso usted incluiría el siguiente antibiótico A. ampicilina B. ciprofloxacina C. dicloxacilina

D. doxiciclina E. norfloxacina

  1. Un paciente proveniente de la zona del urabá antioqueño, presenta ulceraciones en la piel de los brazos caracterizada por borde con induración, e hiperémico, crecimiento lento de la lesión. Ante este cuadro clínico la prueba que permiten hacer el diagnóstico es A. Elisa para tripanosoma B. KOH de la lesión C. lepromina D. prueba de Montenegro E. tuberculina
  2. En un estudio para determinar acciones de salud pública, el riesgo relativo es una medida epidemiológica que puede calcularse en los estudios A. de casos y controles B. de cohorte C. de Cross - Sectional D. de prevalencia E. descriptivos
  3. De acuerdo con la estrategia AIEPI de atención de enfermedades prevalentes de la infancia, cuál de estas aseveraciones NO es un signo de peligro general del niño A. está letárgico o inconsciente B. ha tenido convulsiones C. no puede beber o tomar el seno D. tiene tiraje intercostal E. vomita todo lo que ingiere
  4. En una mujer de 56 años de edad con diagnóstico de osteoporosis, qué cambio NO le sugeriría usted en su estilo de vida, para disminuir complicaciones ocasionadas por esta entidad A. aumentar la ingesta de calcio y vitamina D B. disminuir el consumo de alcohol C. disminuir el consumo de café D. realizar ejercicio que implique correr o saltar E. suspender el cigarrillo
  5. En la rehabilitación de un paciente de sexo masculino, de 60 años de edad, que ha sufrido un infarto del miocardio sin complicaciones médicas de importancia, con relación al reinicio de su actividad sexual, las siguiente observaciones son ciertas EXCEPTO que A. debe desestimular cualquier intento antes de seis meses B. es importante la consejería en compañía de la cónyuge C. no debe dar ningún consejo si no conoce las costumbres sexuales previas del paciente D. puede reiniciarla 2 a 4 semanas después de su salida del hospital E. puede ser de mayor riesgo una relación extramarital que con la cónyuge
  6. Un paciente de 30 años de edad, residente en área rural, quien presenta dolor en hipocondrio derecho de dos semanas de evolución. La ecografía abdominal reporta una colección de 6 cm de diámetro en lóbulo del hígado. Con la información que se tiene, el diagnóstico más apropiado es: A. un absceso hepático amebiano B. un absceso hepático mixto C. un absceso hepático piógeno D. NO es posible determinarlo E. un quiste hidatídico
  7. Un paciente procedente de zona rural a quien se le realiza una endoscopia de vías digestivas altas con biopsia para estudio de diarrea crónica con esteatorrea. En la biopsia duodenal se observa atrofia vellositaria y algunos parasitos unicelulares de difícil tipificación por la calidad de la muestra. De los siguientes agentes etiológicos el más probable es: A. el blastocystis hominis B. la entamoeba histolítica C. la giardia lamblia D. la trichomona E. las uncinarias
  8. La donación de un Órgano de un donante vivo, es posible desde el punto de vista ético y legal, en los siguientes casos, EXCEPTO cuando: A. el donante autoriza el procedimiento en pleno uso de sus facultades mentales B. el donante autoriza en documento privado ante dos testigos la donación

C. ligamento redondo del útero D. ligamentos cardinales E. músculo elevador del ano

  1. En un paciente que sufrió amputación del dedo pulgar durante una pelea, el diagnóstico de la secuela sería: A. pérdida anatómica del órgano de la prensión y deformidad física B. pérdida anatómica del pulgar y deformidad física C. pérdida funcional del miembro superior y deformidad física D. pérdida funcional del Órgano de la prensión y deformidad física E. perturbación funcional del Órgano de la prensión y deformidad física permanente
  2. En el ejercicio de la medicina gerenciada que se da dentro de esquemas como el de la Ley 100 de 1993, usted considera que NO se ajusta a la ética médica: A. cuando se duplica la atención de un paciente B. el cobro de copagos por parte de la EPS C. estudiar conflictos que se generan en el ejercicio de la medicina gestionada D. la asistencia de varios colegas para un mismo problema E. recibir dinero por la remisión de un paciente afiliado a una EPS
  3. El nombramiento del director de una empresa social del estado de orden municipal, es hecho por el alcalde municipal a partir de una terna que recibe de A. el comité de participación comunitaria B. el concejo municipal C. el consejo municipal de seguridad social D. el sector científico del hospital E. la junta directiva del hospital
  4. Gertrudis es una mujer de 23 años quien empieza a presentar luego de la ruptura de una relación de noviazgo prolongada, tristeza, pérdida del interés hacia todo, insomnio, incapacidad para pensar claramente, alucinaciones auditivas consistentes en voces que la descalifican, y delirios referenciales. Su diagnóstico más probable es: A) Esquizofrenia B) Trastorno Depresivo con Psicosis C) Trastorno Depresivo Atípico D) Trastorno Paranoide E) Trastorno Afectivo Bipolar
  5. Un paciente de 79 años de edad con insuficiencia cardiaca congestiva y edema periférico recibe diurético. ¿Cuál de los siguientes diuréticos promueve la diuresis en oposición a la acción de la aldosterona? A) Diurético de asa B) Diurético preservador de potasio C) Inhibidor de la anhidrasa carbónica D) Manitol E) Tiacida
  6. Un grupo familiar de 6 personas en el cual el padre es trabajador dependiente, la madre realiza las labores de hogar y tienen 4 hijos, uno de 21 años estudiante universitario, el segundo de 19 años quien terminó la secundaria y no estudia ni trabaja, y otros dos de 14 y 12 años de edad, estudiantes de un colegio de secundaria. Deben estar afiliados en salud así: A) Todos en la misma EPS siendo el padre cotizante y los demás beneficiarios B) El padre es cotizante, la madre y los hijos de 19, 14 y 12 años se afilian como beneficiarios y el de 21 años como cotizante adicional. C) El padre es cotizante, la madre y los hijos de 14, 12 y 21 años se afilian como beneficiarios y el de 19 años como cotizante adicional D) El padre es cotizante, la madre y los hijos de 12 y 14 como beneficiarios y los de 19 y 21 años como cotizantes adicionales
  7. Un trabajador ocasional del área rural, casado, con 2 hijos, no ha logrado afiliarse a la ARS del municipio debido a falta de cupos. El SISBEN realizado en el

municipio lo clasificó en estrato 1. Asistió a consulta al hospital local por dolor abdominal. Debe pagar A) Un copago B) Una cuota moderadora C) Una cuota de recuperación del 5% de la tarifa D) Nada E) Ninguna de las anteriores

  1. En el proceso de afiliación y desafiliación del Régimen Contributivo, se deben cumplir los pasos siguientes A) El aspirante a afiliarse debe pagar los aportes correspondientes a su IBC. Para desafiliarse sólo debe dejar de pagar B) El aspirante a afiliarse debe diligenciar los formularios de afiliación y pagar los aportes correspondientes. Para desafiliarse sólo debe dejar de pagar. C) El aspirante a afiliarse debe diligenciar los formularios de afiliación, esperar respuesta de la EPS aceptando y pagar los aportes correspondientes. Para desafiliarse debe indicar en el formulario de autoliquidación la novedad de retiro y dejar de pagar. D) El aspirante a afiliarse debe diligenciar los formularios de afiliación, esperar respuesta de la EPS aceptando y pagar la cuota. Para desafiliarse sólo debe dejar de pagar E) El aspirante a afiliarse debe diligenciar los formularios de afiliación, esperar respuesta de la EPS aceptando y pagar la cuota. Para desafiliarse debe indicar en el formulario de

autoliquidación la novedad de retiro.