Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas posgrado medicina U. Bosque II, Exámenes de Medicina

Banco de preguntas actualizado 2019

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 11/04/2021

vivianne-alvarez-1
vivianne-alvarez-1 🇨🇴

4.7

(23)

2 documentos

1 / 130

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL BOSQUE
BANCO DE PREGUNTAS 2016
ENDOCRINOLOGÍA
1. LA ENZIMA AROMATASA SE LOCALIZA A NIVEL DE:
A. Zona Glomerular de la Corteza Suprarrenal
B. Zona Fascícular de la Corteza Suprarrenal
C. Zona Reticular de la Corteza Suprarrenal
D. Células de leydig del túbulo seminífero
E. Células hiliares de la médula ovárica
2. EL FENÓMENO DE SOMOGYI SE ASOCIA A:
A. Aumento de la tensión arterial por administración de adrenalina
B. Hiperglicemia de rebote por acción de hormonas contrareguladoras
C. Prolactinemia por deficiencia en la administración de dopamina
D. Hipercalcemia por deficiencia de vitamina D3
E. Alteraciones del ciclo menstrual por deficiencia de estrógenos
3. LA ADH ES PRODUCIDA EN EL HIPOTÁLAMO A NIVEL DEL NÚCLEO:
A. Periventricular D. Supraóptico
B. Arqueado E. Supraquiasmático
C. Ventromedial
4. ES UNA SUSTANCIA ASOCIADA A LA GH:
A. CRH D. AVP
B. GnRH E. GLP-1
C. IGF-1
5. LAS CÉLULAS OXIFÍLAS SE LOCALIZAN A NIVEL DE LA GLÁNDULA:
A. Tiroides D. Médula Suprarrenal
B. Pineal E. Zona Fascicular de la Suprarrenal
C. Paratiroides
6. LA ARTERIA SUPRARRENAL SUPERIOR ES RAMA DE LA ARTERIA:
A. Renal D.Tronco celíaco
B. Diafragmática o Frénica Inferior E. Esplénica
C. Aorta Abdominal
7. CUAL ES EL ORIGEN EMBRIOLÓGICO DE LA MÉDULA SUPRARRENAL:
A. cresta Neural D. Ectodermo
B. Mesodermo Intermédio E. saco Vitelino
C. Mesodermo esplácnico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas posgrado medicina U. Bosque II y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE

BANCO DE PREGUNTAS 2016

ENDOCRINOLOGÍA

1. LA ENZIMA AROMATASA SE LOCALIZA A NIVEL DE:

A. Zona Glomerular de la Corteza Suprarrenal B. Zona Fascícular de la Corteza Suprarrenal C. Zona Reticular de la Corteza Suprarrenal D. Células de leydig del túbulo seminífero E. Células hiliares de la médula ovárica

  1. EL FENÓMENO DE SOMOGYI SE ASOCIA A: A. Aumento de la tensión arterial por administración de adrenalina B. Hiperglicemia de rebote por acción de hormonas contrareguladoras C. Prolactinemia por deficiencia en la administración de dopamina D. Hipercalcemia por deficiencia de vitamina D E. Alteraciones del ciclo menstrual por deficiencia de estrógenos
  2. LA ADH ES PRODUCIDA EN EL HIPOTÁLAMO A NIVEL DEL NÚCLEO: A. Periventricular D. Supraóptico B. Arqueado E. Supraquiasmático C. Ventromedial
  3. ES UNA SUSTANCIA ASOCIADA A LA GH: A. CRH D. AVP B. GnRH E. GLP- C. IGF-
  4. LAS CÉLULAS OXIFÍLAS SE LOCALIZAN A NIVEL DE LA GLÁNDULA: A. Tiroides D. Médula Suprarrenal B. Pineal E. Zona Fascicular de la Suprarrenal C. Paratiroides
  5. LA ARTERIA SUPRARRENAL SUPERIOR ES RAMA DE LA ARTERIA: A. Renal D.Tronco celíaco B. Diafragmática o Frénica Inferior E. Esplénica C. Aorta Abdominal
  6. CUAL ES EL ORIGEN EMBRIOLÓGICO DE LA MÉDULA SUPRARRENAL: A. cresta Neural D. Ectodermo B. Mesodermo Intermédio E. saco Vitelino C. Mesodermo esplácnico

8. LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN CELULAR EMPLEADA PARA LOS EFECTOS

CITOPLASMÁTICOS DE LAS HORMONAS TOROIDEAS ES:

A. Diacilglicerol D. Calcio B. GMPc E. SH C. AMPc

  1. SON SUSTANCIAS PRODUCIDAS POR LAS CÉLULAS DE SERTOLI: A. inhibina D. ABP B. Transferrina E. Todas las Anteriores C.Activador del Plasminógeno
  2. CUAL DE LAS SIGUIENTES LESIONES INFLAMATORIAS CRÓNICAS NO CAUSA HIPOPITUITARISMO: A. Tuberculosis C. Sarcoidosis B. Meningitis D. Sífilis
  3. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE TUMORES SE ASOCIA A MAYOR PORCENTAJE DE ENFERMEDAD DE CUSHING: A. Adenoma Hipofisiario C. Carcinoide Supra-renal B. Cáncer Medular de Tiroides D. Feocromocitoma
  4. ES LA PRINCIPAL ETIOLOGÍA DE HIPERALDOSTERONISMO: A. Síndrome de Conn C. Hiperplasia Suprarenal B. Carcinoma D. Tumor secretor de reninas
  5. ES UN FARMACO UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MIELLITUS QUE AUMENTA LA SECRESIÓN DE INSULINA Y DISMINUYE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA: A. Tiazolidinedionas C. Sulfonilurias B. Metformina D. Pramlintina
  6. ES UNA PATOLOGÍAQUE GENERA HIPOCALCEMIA POR SECUESTRO DE CALCIO: A. Osteomalacia C. Hipomagnesemia B. Pancreatitis D. Enfermedad de Wilson
  7. ES CAUSA DE DIABETES MIELLITUS SECUNDARIA: A. Fibrosis Quística D. Hemocromatosis B. Pancreatitis E. Todas las Anteriores C. Glucagoma
  8. SON CARACTERÍSTCIAS DEL SÍNDROME DE KLINEFELTER; EXCEPTO: A. Testículos grandes y blandos B. Ginecomastia C. Aumento del número de células de Leydig D. Azoospermia E. Aumento de las gonadotropinas en orina

24. CUÁL DE LAS SIGUIENTES HORMONAS PUEDE CAUSAR CIERRE

PREMATURO DE LAS EPÍFISIS:

A. Adrenalina D. Andrógenos B. Dopamina E. Calcitonina C. T

  1. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS SE ASOCIA A LA TIROIDITIS SUBAGUDA: A. T4 Aumentada D. Antecedente de Infección Viral B. TSH Disminuida E. Todas las Anteriores C. Dolor a la palpación

NEFROLOGÍA

  1. SE ENCUENTRA UN PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS, LLEGO DESPUÉSDE RECIBIR UNA HERIDA EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO DEL ABDOMEN CON UN CUCHILLO LARGO QUE AÚN LLEVA Y SOBRESALE SU EMPUÑADA. LOSRAYOS X MUESTRAN UN CUCHILLO INCRUSTADO A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN SACRO ILIACA DERECHA. DE LO ANTERIORMENTE DESCRITO, PODEMOS PENSAR QUE: A. La herida está localizada en la zona 1 del retroperitoneo *B. Es posible por la localización del arma que tenga una lesión urinaria asociada C. Nos tenemos que preparar para suturar la aorta D. Se encuentra comprometido el colón sigmoideo RTA.-B
  2. DE LA VENA RENAL IZQUIERDA, ESCERTO QUE: A. Desemboca en la zona 2 del retroperitoneo B. Seubica inferior a la arteria mesentérica inferior C. Discurre por detrás de la arteria renal y el ureter *D. Es más larga que la derecha RTA.-D
  3. DE LA VENA GONADAL DERECHA ES CIERTO QUE: A. Discurre posterior la vena renal derecha B. Se origina en la zona dos del retroperitoneo *C. Discurre por delante de la vena cava inferior D. A y B son ciertas RTA.-C
  4. DE LOS URÉTERES PODEMOS DECIR QUE: *A. Ocupan la posición más posterior del hilio renal B. Se forman de los cálices mayores C. En su recorrido pasan de la zona 1 a la 2 D. Tienen un trayecto intraperitoneal RTA.-A

5. EN EL SÍNDROME DE WATERHOUSE- FRIEDRICSEN:

A. Es el síndrome de hiperfunción suprarrenal B. Se asocia a la agenesia de la suprarrenal *C. tenemos una falla suprarrenal aguda D. Tenemos crecimiento masivo de la suprarrenal RTA.-C

6. ES UN AMIOÁCIDO QUE PUEDE GENERAR NEFROLITIASIS:

A. Fenilalanina D. Tirosina *B. Cisteina E. Metionina C. Glicina RTA.-B

7. CUÁL DE LOS SIGUINETES EVENTOS ES EL QUE MENOS SE ASOCIA AL

SÍNDROME NEFRÓTICO:

*A. Hematuria D. Proteinuria B. Hipoalbuminemia E. Lipiduria C. Hiperlipidemia RTA.-A

8. ES UNA PATOLOGÍA QUE NO SE ASOCIA NORMALMENTE A AZOEMIA:

A. Hipertensión Arterial D. IVU *B. síndrome Nefrótico E. Insuficiencia Renal Crónica C. Obstrucción vías urinarias RTA.-B

RELACIONE:

  1. Glomerulonefritis Aguda ( B)
  2. Glomerulonefritis Crónica ( C)
  3. Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva ( A )

A. Vasculitis Necrosante B. Infección faríngea por estreptococo C. Proliferación celular en el mesangio o capilares

RELACIONE, LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS:

  1. Aneurisma Aórtico ( A) A. Ureter
  2. HPB ( C) B. Vejiga
  3. Linfoma Retroperitoneal ( A) C. Uretra
  4. Neuropatía Diabética ( B)

22. ES UNA CARACTERÍSTICA CLÍNICA DEL CARCINOMA EPITELIAL DE

VEJIGA:

A. Hematuria Indolora D. Disuria B. Oliguria y Poliuria E. Retención con rebosamiento doloroso C. Dolor abdominal referido a la región suprapúbica RTA.-A

  1. ES LA EDAD MÁS FRECUENTE DE IVU EN HOMBRES: A. Antes de los 5 Años *D. Mayor de 50 Años B. Entre los 10 y los 20 Años E. Ninguna de las Anteriores C. Entre los 20 y los 40 Años RTA.-D
  2. CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ES INDICACIÓN DE TRATAMIENTO A UNA BACTERURIA ASINTOMÁTICA: A. Embarazo D. C.A de próstata B. EPOC E. Todas las Anteriores C. Falla Cardiaca RTA.-A
  3. EN CUAL DELOS SIGUIENTES VASOS RENALES SE PRESENTA UNA REDUCCIÓN DE APROXIMADAMENTE EL 40% AL VALOR DE LA PRESIÓN ARTERIAL: A. Arteria Renal *D. Arteria Arcuata B. Arteriola Eferente E. Arteria Interlobulillar C. Arteriola Aferente RTA.-D

CARDIOLOGÍA

  1. DE LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA ENDOTELIAL ES CIERTO QUE: A. Su citoesqueleto se encuentra formado exclusivamente por filamentos intermedios B. No posee matriz extracelular C. Las integrinas son un tipo especial de receptor presente en la parte apila de la membrana D. El colágeno es escaso a nivel de la membrana basal
  2. LA CIRCULACIÓN CORONARIA NORMAL SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE, EXCEPTO: A. Gasto coronario elevado en individuo en reposo B. Flujo mayor en diástole que en sístole, en reposo C. Resistencia arteriolar que disminuye en condiciones de mayor actividad del miocardio D. Muy alta densidad de capilarización E. Ausencia de linfáticos

3. NO ES UN SUSTRATO ENERGÉTICO EMPLEADO POR EL MIOCARDIO:

A. Lactato D. Alanina B. Glicerol *E. Ácido Butírico C. Ácidos Grasos Libres

  1. SOBRE LA CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA ES FALSO QUE: A. Su zona arterial sirve para distribuir la sangre oxigenada a los tejidos B. Su zona microcirculatoria sirve para el intercambio entre sangre y células C. En su zona venosa esta la mayor parte de la volemia *D. Está organizada en circuitos regionales dispuestos en serie E. En ella circula el mismo flujo minuto que en la circulación pulmonar
  2. DEL METABOLISMO ENERGÉTICO DEL MIOCARDIO , ES FALSO QUE: A. En dieta balanceada los sustratos preferidos son los lípidos B. Se puede producir ATP anaeróbicamente a partir de creatin-fosfato *C. En condiciones de hipoxia es mayor la utilización de lactato como sustrato energético D. La enzima clave en la glucolisis anaeróbica es la fosfofructoquinasa E. Se reconoce la hipoxia, entre otras cosas por la elevación de los niveles de Creatin- Fosfo Quinasa ( CPK) en sangre
  3. SOBRE LA OXIGENACIÓN DEL MIOCARDIO, ES FALSO QUE: A. El consumo de Oxígeno del miocardio en un individuo en reposo es mayor al 10% del consumo de oxígeno total de ese individuo *B. La forma fisiológica más empleada para elevar la oxigenación miocardica consiste en elevar la concentración de oxigeno en la sangre arterial C. El aporte de oxigeno al miocardio se puede mejorar sobre todo por aumento del Gasto cardiaco D. El principal factor de la demanda de oxigeno es el desarrollo de tensión al interior de las paredes del miocardio E. El cigarrillo compromete severamente el aporte de oxigeno al miocardio
  4. SOBRE LA CIRCULACIÓN LINFÁTICA LO SIGUEINTE ES CIERTO, EXCEPTO: *A. El flujo linfático es de cerca de 2L/hora B. La linfa es similar en su composición al líquido intersticial C. A mayor presión del liquido intersticial mayor flujo linfático D. Los linfáticos evitan la pérdida de la albumina plasmática E. Si se tapan los linfáticos se genera edema
  5. SOBRE LAS VENAS SISTÉMICAS PODEMOS DECIR LO SIGUIENTE, EXCEPTO: *A. Las válvulas venosas son abundantes en las venas del cuello y del tronco B. Si las válvulas son insuficientes se genera la formación de varicosidades C. Su característica funcional más importante es una elevada capacitancia volumétrica D. Poseen baja resistencia al flujo sanguíneo E. Es normal no ver congestionadas las yugulares en una persona sentada

15. DEL CORAZÓN, EN GENERAL, PODEMOS DECIR QUE:

A.- El nódulo aurículo ventricular es subepicardico, en el surco auriculo ventricular anterior, izquierdo, encontramos el tronco de la arteria coronaria izquierda y el seno coronario. B.- El nódulo sinusal esta en localización subendocardica; la arteria coronaria derecha se anastomosa con la arteria circunfleja C.- El seno coronario desemboca por delante y hacia la izquierda de donde lo hace la cava inferior, la coronaria izquierda se puede bi o trifurcar. D.- El choque de su punta contra la pared del Tórax se produce durante la diástole ventricular, la gran vena cardiaca se transformara en el seno coronario. E.- La parte membranosa del tabique interventricular es distal; en la parte alta de la cresta terminal encontramos el nódulo de comando del corazón.

RTA- C El seno Coronario es la estructura venosa que desemboca a nviel de la pared medial de la aurícua derecha, y se encargada de recoger el 60% de la sangre del corazón gracias a sus tributarias las venas cardiacas mayor, media y menor. La arteria coronaria derecha de forma natural rápidamente se puede bifurcar ( descendente anterior y circirfleja izquierda ) o trifurcar ( ( descendente anterior circirfleja izquierda y marginal izquierda ).

  1. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO HACE PARTE DE LA TRÍADA DE BECK O SIGNOS DE TAPONAMINETO CARDIACO: A. Hipotensión C. Presión Venosa Yugular Alta B. Ruidos Cardíacos Velados *D. Cianosis Central
  2. SI A UN PACIENTE CON TAPONAMIENTO CARDÍACO LE PEDIMOS REALIZAR UNA INSPIRACIÓN PROFUNDA, TENEMOS QUE: A. La tensión arterial desciende un 10% de las cifras previas B. Los pulsos periféricos se debilitan con tendencia a la desaparición C. Los pulsos periféricos aumentan en amplitud D. No existen cambios no en la tensión arterial ni en los pulsos periféricos E. A y B Son Ciertas

Rta. E Las características del taponamiento cardiaca realizarían presión ( resistencia) sobre los vasos arteriales llevando a una disminución de las cifras de tensión arterial asociado al debilitamiento de los ulsos periféricos.

  1. EN EL TRAUMATISMO CERRADO DEL TORAX POR DESACELERACIÓN. EL SITIO O ESTRUCTURA VASCULAR QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE ROMPE O ALTERA ES: A. El esternón B. El timo C. La Vena Innominada D. La aorta a nivel del nacimiento de la subclavia izquierda E. La aorta a nivel del origen del tronco braquiocefálico

Rta. D Las características anatómicas del paso de cayado aortico a aorta descendente ( disposición anatómica de anterior a posterior y de derecha a izquierda) permite que a nivel del nacimiento de la subclavia izquierda sea el sitio de mayor peligro en el trauma cerrado de torax por desaceleración.

  1. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTCAS NO SE PRESENTA EN LAS CÉLULAS NODALES DEL CORAZÓN: A. Despolarización espontánea B. Pocas miofibrillas C. Nexos pequeños D. Alta capacidad Contráctil E. Actividad de marcapaso

Rta. D Las células nodales son miocitos cardiacos modificados ( miocitos cardionctores ) que posee alta capacidad de descarga pero baja o casi nula capacidad contráctil.

  1. LOS PERICITOS SE PUEDEN DIFERENCIAR EN: A. Células endoteliales B. Células musculares lisas C. Células adiposos D. Fibroblastos E. Solo A y B son Correctas

Rta. E En la angiogénesis embrionario y/o en la metástasis tumoral, los pericitos se pueden diferenciar a células endoteliales y/o células musculares lisas de los vasos sanguíneos.

  1. LOS SEPTUM PRIMUN Y SECUNDUM PERMITEN LA GENERACIÓN DE: A. Vena Cava Superior *D. Ventana Oval B. Cresta Terminalis E. Venas Pulmonares C. Tabique Supraventricular
  2. LA PROTEÍNA MORFOGÉNICA ÓSEA ( BMP ) ES IMPORTANTE EN LA EMBRIOLOGÍA CARDIACA PARA: A. Generar el cojinete endocardico B. Producir los miocitos neuroendocrinos *C. Describir las características de orientación y rotación del corazón D. Producir el sistema de conducción
  3. LA PRESENCIA DE LOS VASOS VITELINOS EN LA VIDA EMBRIONARIA TIENE COMO FINALIDAD: A. Generar la irrigación de las extremidades inferiores *B. Generar la irrigación del tubo digestivo C. Facilitar la formación del riñón y las vísceras retroperitoneales

32. ES EL PRINCIPAL MICRO-ORGANISMO INVOLUCRADO EN LA

PERICARDITIS INFECCIOSA:

*A. Coxsakie Virus D. Neumococo B. Estafilococo Aureus E. Bacilo TBC C. Actinomicosis

  1. ES LA PRINCIPAL ENFERMEDAD DE BASE ASOCIADA CON HIPERTENSIÓN ENDOCRINA: A. Síndrome de Cushing D. Feocromocitoma B. Hipertiroidismo *E. aldosteronismo Primario C. Diabetes Mellitus
  2. SON SITUACIONES ASOCIADAS A COAGULABILIDAD AUMENTADA: A. IAM D. Síndrome Antifosfolípido B. Síndrome Nefrótico *E. Todas las Anteriores C. Lesión Tisular Traumática
  3. SON EVENTOS ASOCIADOS A INCREMENTO DE LA ESTENOSIS VENOSA: A. Embarazo D. Estados de Gasto Cardíaco Bajo B. Presencia Catéter Venoso Central *E. Todas las Anteriores C. Imovilización Post-Quirúrgica
  4. DE LAS VENAS CARDIACAS MÍNIMAS, ES CIERTO QUE: A. Son de poca importancia , pues su flujo es mínimo B. Son venas que desembocan solamente en las cavidades izquierdas del corazón C. La sangre que transportan desemboca en el seno coronario *D. La cantidad de sangre que transportan es de aproximadamente el 40% E. La cantidad de sangre transportada es del 3,5 al 4%.
  5. CUAL DE LOS SIGUIENTE VASOS SANGUINEOS SE LOCALIZA EN LA CARA ANTERIOR DEL SURCO AURÍCULO-VENTRICULAR IZQUIERDO: A. La arteria coronaria izquierda en su tronco de inicio *B. La arteria circunfleja y el seno coronario C. La arteria circunfleja y la gran vena cardiaca D. La arteria marginal izquierda y la vena cardiaca mínima E. La arteria aurículo-ventricular izquierda y la gran vena cardiaca
  6. CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES SE PRESENTA AL ABRIR LA CAVIDAD PERICÁRDICA: A. Encontramos que no hay nada B. Se sale el corazón hacia la cavidad pleural C. Se sale el líquido que hay en los senos del pericardio fibroso *D. Estamos en una cavidad dependiente del pericardio seroso E. Se detiene el corazón por ausencia de irrigación coronaria

39. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARÁCTERÍSTICAS DEL PULSO PARADÓJICO,

ENCONTRARIAMOS AL TOMARLO EN CUALQUIER ARTERIA PALPABLE:

*A. Tiene repercusión por disminución de la tensión arterial en la inspiración B. Posee mayor intensidad durante la espiración C. Posee mayor intensidad durante la inspiración D. Desaparece durante la inspiración E. Se convierte durante la espiración en el pulso de Kocher

40. SI NOS REFIEREN QUE UN PACIENTE TIENE UN INFARTO DE LA CARA

INFERIOR DERECHA DEL CORAZÓN. ESTA SITUACIÓN ESTA RELACIONA

CON:

A. Una obstrucción de la descendente anterior B. Una obstrucción de la arteria circunfleja C. Una lesión de la arteria sinusal *D. Una lesión de la interventricular posterior E. Una lesión de la interventricular anterior

41. LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA PLACA CARDIOGÉNICA SON

CORRECTAS; EXCEPTO:

A. Se deriva del mesodermo B. Está constituida por una hoja somática y una visceral C. Se forma en la región cefálica del disco germinativo trilaminar *D. Está situada en posición caudal o posterior a la membrana bucofaríngea E. Contiene la cavidad pericárdica

42. EN EL ORGANISMO EXISTEN CAPILARES SANGUÍNEOS CONTÍNUOS A

NIVEL DE:

A. Hígado D. Bazo *B. Sistema nervioso Central E. Riñon C. Glándulas Endocrinas

43. ES CARACTERÍSTICO DE LAS VENAS DE PEQUEÑO CALIBRE:

*A. La túnica media y la túnica adventicia son prácticamente iguales de gruesas B. La túnica intima es vascularizada C. Se identifican estructuras llamadas válvulas D. Los pericitos están ausentes E. Todas las Anteriores

  1. CON CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS NO SE DEBEN COMBINAR LAS QUINOLONAS: A. AINES *D. Antiarritmicos B. Antimicóticos E. Antihipertensivos C. Antihelminticos

5. DEL LIGAMENTO REDONDO DEL HÍGADO, DECIMOS QUE:

A. Es el inicio de la vena umbilical, y se fibrosa al final de la vida embrionaria B. Se encuentra entre los segmentos 4 y 5 de Couinaud C. Sirve como elemento de división del hígado en izquierdo y derecho D. a,b,c E. b y c RTA. A

  1. ES LA RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR: A. Cólica Media D. Pancreática Duodenal Inferior B. Cólica Derecha E. Rama Yeyunal C. Tronco Iléobicecoapendículocólica RTA. C
  2. S LA RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR: A. Cólica Media D. Rectal Superior B. Cólica Derecha E. Rama Sigmoidea C. Cólica Izquierda RTA. D
  3. CUAL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS CONTRIBUYE EN LA LIBERACIÓN HEPÁTICA DE BILIS: A. Gastrina D. Insulina B. CCK E. Glucagon C. Adrenalina RTA. B
  4. DEL INTESTINO MEDIO DECIMOS QUE: A. Su irrigación deriva de la arteria Celiaca B. Permite la formación de las yemas pancreáticas ventral y dorsal C. La hernia umbilical fisiológica se produce por presión del corazón primitívo D. La rama cefálica intestinal permite la formación del conducto pancreático principal E. Los giros y la reducción de la hernia intestinal permiten la localización de las estructuras en sus respectivos sitios anatómicos. RTA. E
  5. DEL DESARROLLO DEL COLON ES CIERTO QUE: A. Presionan el duodeno permitiendo que posee su propio mesenterio B. En la reducción de la hernia intestinal el ciego es la primera estructura en regresar C. Las porciones ascendente y descendente son las partes con mayor movilidad en la vida fetal temprana D. El ciego crece después del nacimiento generando que el apéndice se sitúe en su cara Interna E. La parte distal del intestino medio permite la generación del epitelio de la Uretra RTA.D

11. ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA HERNIA PILÓRICA:

A. Se presenta en recien nacidas hijas de primigestantes B. Es generada por una alteración en la rotación embriológica del estómago C. Se presenta en varones producto del primer embarazo y se asocia a vómito en proyectil y perdida de peso en las primeras semanas de vida D. Es una alteración de la migración de las células de la creta neural E. Se asocia a defectos del tubo neural y Síndrome de Down RTA. C

  1. EL PÁNCREAS ENDOCRINO SE ORIGINA POR MIGRACIÓN CELULAR PROVENIENTE DE: A. Intestino Medio D. Proctodeo B. Tabique Urogenital E. Cresta Neural C. Mesodermo lateral RTA. E
  2. LAS CAVIDADES PERITONEAL, PERICARDICA Y PLEURAL SE FORMAN A PARTIR DE: A. Cavidad Amniótica D. Cavidad Coriónica B. Celoma Extraembrionario E. Saco Vitelino C. Celoma Intraembrionario RTA. C
  3. ES UN FACTOR DE RIESGO QUE AUMENTA LA MORTALIDAD EN LA HEMORRAGÍA DE VIAS DIGESTÍVAS ALTAS: A. Genero Masculino C. Edad Mayor a 75 Años B. EPOC D. BUN disminuido RTA. C
  4. EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ZONAS DEL INTESTINO GRUESO ES MÁS FRECUENTE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR: A. Ciego C. Colón Transverso B. Colón Ascendente D. Colón Sigmoide RTA. D
  5. CUAL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS SE ASOCIA A DIARREA: A. Úlcera Gástrica D. Enfermedad Diverticular B. Úlcera Duodenal E. Cáncer de Colón C. Neuropatía Autonómica Diabética RTA. C
  6. ES UNA SUSTANCIA ENCARGADA DE ESTIMULAR LA SECRECIÓN DE INSULINA: A. CCK D. Motilina B. GIP E. Bombensina C. Gastrina RTA. B

23. ES UNA SUSTANCIA ENCARGADA DE ESTIMULAR LA SECRECIÓN DE

INSULINA:

A. CCK D. Motilina B. GIP E. Bombensina C. Gastrina RTA. B

  1. CUAL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE POLIPOS ES EL QUE SE ENCUENTRA ASOCIADO A MAYOR PREDISPOSICIÓN DE CANCER DE COLÓN: A. Velloso D. Pediculado B. Tubular E. Inflamatorio C. Hamartomatoso RTA. A
  2. DE LA HEPATITIS B CRÓNICA, DECIMOS QUE: A. 90% de los casos son adquiridos en la vida prenatal B. Sólo se presenta en adultos mayores C. Se asocia a síndromes exthahepáticos D. El 100% de los casos es fulminante E. Se presenta asociada a hepatitis C RTA. A
  3. CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO SE ENCUENTRA ASOCIADA E CIRROSIS: A. Hepatitis B,C,D crónica D. Pericarditis constrictiva B. Colangitis esclerosante primaria E. Nefropatia Membranosa C. Enfermedad de Wilson RTA. E
  4. LA ULCERA DUODENAL EM ANCIANOS SE ASOCIA PRINCIPALMENTE A: A. Quimioterapia D. Infección por H Pylori B. Cáncer de cabeza de páncreas E. Lesiones del sistema nervioso C. Aumento en el consumo de AINES RTA. C
  5. CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES DEBE DESCARTARSE EN LAS VARICES GÁSTRICAS: A. Estasis vascular del Antro D. Trombosis de la vena esplénica B. Malformaciones vasculares E. Lesión de Dieulafoy C. Angioectasias RTA. D
  6. ES LA MAYOR CAUSA ETIOLÓGIVA DE HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTÍVAS BAJAS: A. Sangrado diverticular D. Colitis B. Angiodisplasia E. Hemorroides

C. Enfermedad Neoplásica RTA. A

  1. DEL SÍNDROME DE LYNCH ( CANCER COLORECTAL HEREDITARIO SIN POLIPOSIS ), DECIMOS QUE: A. Es una Enfermedad Genética Autosómica Recesiva B. Se asocia a presentación en la primera década de la vida C. Posee una baja sobrevida a 5 Años D. A nivel intestinal se presenta asociado a cáncer gástrico y/o hepatobiliar E. Se asocia a cáncer de mama y de próstata RTA. D 31. UNA PERSONA CONSULTA POR UN CUADRO DE ICTERICIA (DEPÓSITOS DE BILIRRUBINA EN MUCOSAS, ESCLERAS Y PIEL). LA CAUSA DE ESTE CUADRO ES SECUNDARIA A UN AUMENTO EN LA HEMÓLISIS. DE ACUERDO A SUS CONOCIMIENTOS DE HISTO-FISIOLOGÍA HEPÁTICA, EN ESTE CUADRO USTED ESPERARÍA ENCONTRAR LA SIGUIENTE CONDICIÓN:

a. Aumento de los tiempos de protrombina b. Aumento de las transaminasas c. Disminución del urobilinógeno d. Incremento en la fosfatasa alcalina e. Ninguna de las anteriores RTA. E

32. Teniendo en cuenta el gráfico anexo, usted concluye que en la siguiente condición la bilis tienda a encontrarse en condiciones normales y no tiende a general cálculos

a. El principal componente debe ser el colesterol b. Los tres componentes deben estar en proporciones iguales. c. Los bajos niveles lecitina ocasiona inevitablemente la presencia de cálculos d. Se requiere una proporción mayor de ácidos biliares respecto a los demás componentes

RTA. D