Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

preguntas jawetz asdasdasdasdsadsa, Exámenes de Microbiología

adasdasdasdadasdasdsadsaasdasdadasdasdasdasd

Tipo: Exámenes

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/05/2018

javier-astocaza
javier-astocaza 🇵🇪

4.4

(11)

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
banco de preguntas Jawetz
1.-La ciencia de la microbiología.
1. ¿Cuál de los términos siguientes describe la interacción entre un hongo y un alga en un
liquen?
(A) Parasitismo
(B) Simbiosis
(C) Endosimbiosis
(D) Endoparasitismo
(E) Consorcio
2. ¿Cuál de los siguientes carece de ácido nucleico?
(A) Bacterias
(B) Virus
(C) Viroides
(D) Priones
(E) Protozoarios
3. ¿Cuál de los siguientes no es protista?
(A) Bacterias
(B) Algas
(C) Protozoarios
(D) Hongos
(E) Mohos de fango
4. ¿Cuál de los siguientes contiene simultáneamente DNA y RNA?
(A) Bacterias
(B) Virus
(C) Viroides
(D) Priones
(E) Plásmidos
5. Un hombre de 65 años de edad manifiesta demencia progresiva a lo largo de varios
meses acompañada de ataxia y somnolencia. El patrón del electroencefalograma exhibe
paroxismos con voltajes altos y ondas lentas sugestivas de enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob. Esta enfermedad es causada por cuál de los siguientes:
(A) Bacteria
(B) Virus
(C) Viroide
(D) Prión
(E) Plásmido
2.- Estructura celular
1. Un varón de 22 años de edad acude a consulta con una úlcera indolora de 1 cm de
diámetro en la base del pene. Presenta linfadenopatía inguinal. El paciente informa que ha
pagado por relaciones sexuales y drogas y tiene varias parejas sexuales. Una prueba de
RPR fue positiva y se sospecha sífilis; sin embargo, la tinción de Gram de un frotis obtenido
con hisopo de la úlcera muestra ausencia de bacterias. El Treponema pallidum es el agente
causal de la sífilis pero no puede visualizarse en la microscopia de luz porque
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga preguntas jawetz asdasdasdasdsadsa y más Exámenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

banco de preguntas Jawetz

1.-La ciencia de la microbiología.

  1. ¿Cuál de los términos siguientes describe la interacción entre un hongo y un alga en un liquen? (A) Parasitismo (B) Simbiosis (C) Endosimbiosis (D) Endoparasitismo (E) Consorcio
  2. ¿Cuál de los siguientes carece de ácido nucleico? (A) Bacterias (B) Virus (C) Viroides (D) Priones (E) Protozoarios
  3. ¿Cuál de los siguientes no es protista? (A) Bacterias (B) Algas (C) Protozoarios (D) Hongos (E) Mohos de fango
  4. ¿Cuál de los siguientes contiene simultáneamente DNA y RNA? (A) Bacterias (B) Virus (C) Viroides (D) Priones (E) Plásmidos
  5. Un hombre de 65 años de edad manifiesta demencia progresiva a lo largo de varios meses acompañada de ataxia y somnolencia. El patrón del electroencefalograma exhibe paroxismos con voltajes altos y ondas lentas sugestivas de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Esta enfermedad es causada por cuál de los siguientes: (A) Bacteria (B) Virus (C) Viroide (D) Prión (E) Plásmido

2.- Estructura celular

  1. Un varón de 22 años de edad acude a consulta con una úlcera indolora de 1 cm de

diámetro en la base del pene. Presenta linfadenopatía inguinal. El paciente informa que ha pagado por relaciones sexuales y drogas y tiene varias parejas sexuales. Una prueba de RPR fue positiva y se sospecha sífilis; sin embargo, la tinción de Gram de un frotis obtenido con hisopo de la úlcera muestra ausencia de bacterias. El Treponema pallidum es el agente causal de la sífilis pero no puede visualizarse en la microscopia de luz porque

(A) Es transparente (B) No puede teñirse con los colorantes ordinarios (C) Tiene un diámetro <0.2 μm (D) La longitud de onda de la luz blanca es demasiado grande (E) El movimiento rápido del microorganismo evita su visualización

  1. El cloranfenicol es un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas bacterianas. ¿Qué organelos de células eucariotas también se afectan? (A) Mitocondria (B) Aparato de Golgi (C) Microtúbulos (D) Retículo endoplásmico (E) Membrana nuclear
  2. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es parte de la envoltura de la célula bacteriana? (A) Peptidoglucano (B) Lipopolisacárido (C) Cápsula (D) Vacuola de gas (E) Capa S
  3. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte funciona sin la necesidad de energía? (A) Unión dependiente de proteínas (B) Translocación del grupo (C) Transporte paralelo (D) Transporte simple (E) Difusión facilitada
  4. ¿Cuál de los siguientes componentes está presente en bacterias grampositivas, pero no en gramnegativas? (A) Peptidoglucano (B) Lípido A (C) Cápsula (D) Flagelos (E) Pilosidades
  5. ¿Cuál de los siguientes componentes está presente en bacterias grampositivas pero no en gramnegativas? (A) Peptidoglucano (B) Cápsula (C) Flagelos (D) Ácido teicoico (E) Ácido diaminopimélico
  6. En el otoño de 2001, varias cartas que contenían esporas de Bacillus anthracis fueron enviadas por correo a personas de los medios de comunicación y oficinas del senado estadounidense. Esto ocasionó 22 casos de carbunco con cinco defunciones. La resistencia al calor de esporas bacterianas, como las de Bacillus anthracis se deben en parte a su estado de deshidratación y en parte a la presencia de grandes cantidades de (A) Ácido diaminopimélico (B) Ácido d-glutámico (C) Dipicolinato de calcio

CAPÍTULO 4 Desarrollo, supervivencia y muerte de los

microorganismos

  1. A una mujer de 23 años de edad se le inoculan 10 Escherichia coli en la vejiga durante una relación sexual. Estas Escherichia coli tienen un intervalo de generación de 20 min. Después de un retraso de 20 min, Escherichia coli entra en la fase logarítmica de proliferación. Después de 3 h de proliferación logarítmica, el número total de células es de: (A) 2 560 (B) 5 012 (C) 90 (D) 1 028 (E) 1 000 000
  2. Una mujer de 73 años de edad es hospitalizada para recibir tratamiento intravenoso de un absceso por Staphylococcus aureus. Después de su tratamiento y baja hospitalaria, es necesario desinfectar la habitación. Mil de las células de Staphylococcus aureus se exponen a un desinfectante. Después de 10 min, se ha aniquilado 90% de estas células. ¿Cuántas células quedan viables luego de 20 min? (A) 500 (B) 100 (C) 10 (D) 1 (E) 0
  3. De las siguientes sustancias o procesos, ¿qué acción sobre las bacterias se puede invertir? (A) Desinfectante (B) Bactericida (C) Bacteriostático (D) Autoclave a 121°C durante 15 min (E) Calor seco a 160 a 170°C durante 1 h
  4. La tasa de proliferación de las bacterias durante la etapa exponencial es de: (A) Cero (B) Ascendente (C) Constante (D) Descendente (E) Negativo
  5. El ritmo de proliferación de las bacterias durante la etapa estacionaria máxima de proliferación es: (A) Cero (B) Ascendente (C) Constante (D) Descendente (E) Negativo

CAPÍTULO 5 Cultivo de microorganismos

  1. La mayor parte de los microorganismos patógenos para seres humanos se desarrollan mejor en el laboratorio cuando los cultivos se incuban a: (A) 15-20°C (B) 20-30°C (C) 30-37°C (D) 38-50°C (E) 50-55°C
  2. El proceso por el cual un microorganismo produce ATP durante la fermentación de glucosa se caracteriza por (A) Acoplamiento de la producción de ATP con la transferencia de electrones (B) Desnitrificación (C) Reducción de oxígeno (D) Fosforilación del sustrato (E) Respiración anaerobia
  3. ¿Cuáles de las siguientes técnicas de cultivo y medios de cultivo permitiría cuantificar el mayor número de especies microbianas en una muestra de tierra? (A) Enriquecimiento de cultivo (B) Un medio selectivo (C) Un medio diferencial (D) Un tubo de caldo con nutrientes (E) Varios medios diferentes y condiciones de cultivo diferentes
  4. La polimerización de bloques de construcción (p. ej., aminoácidos) en macromoléculas (p. ej., proteínas) se logra en gran medida por (A) Deshidratación (B) Reducción (C) Oxidación (D) Asimilación (E) Hidrólisis
  5. Una cepa de E. coli sufre mutación de forma tal que ya no se desarrolla en un medio de cultivo definido que contiene glucosa, sales minerales y cloruro de amonio. Sin embargo, es capaz de proliferar en un medio al cual se le añadió metionina. En este caso la metionina se convierte en (A) Una sal inorgánica (B) Una fuente de azufre (C) Un factor de crecimiento (D) Una fuente energética (E) Una fuente de nitrógeno

CAPÍTULO 6 Metabolismo microbiano

  1. ¿La síntesis de cuál de los siguientes compuestos celulares depende de una plantilla? (A) Lipopolisacárido (B) Peptidoglucano (C) Polisacárido capsular
  1. La forma de intercambio genético en el cual la bacteria es más susceptible a la actividad de la desoxirribonucleasa durante el proceso de captación de DNA es (A) Transformación (B) Conjugación (C) Transfección (D) Transducción (E) Todas las anteriores
    1. La replicación de cuál de los siguientes requiere la integración física con el replicón bacteriano (A) Bacteriófago con DNA monocatenario (B) Bacteriófago con DNA bicatenario (C) Bacteriófago con RNA monocatenario (D) Plásmido (E) Transposón
  2. La transformación de un par de bacterias durante el proceso de conjugación en la Escherichia coli requiere (A) Lisis del donador (B) Una pilosidad sexual (C) Transferencia de DNA bicatenario (D) Una endonucleasa de restricción (E) Integración de un transposón

CAPÍTULO 10 Microflora normal del cuerpo humano

  1. Una mujer de 26 años de edad acude con su médico por una secreción vaginal anormal. En la exploración física el médico observa una secreción homogénea, poco espesa y de color blanco grisácea adherida a la pared vaginal. El pH de la secreción es de 5.5 (normal: <4.3). En la tinción de Gram se observan numerosas células epiteliales cubiertas por bacilos gram-variables. Se diagnostica vaginosis bacteriana. ¿Cuál de los microorganismos que forman parte normal de la flora genital disminuye considerablemente en la vaginosis bacteriana? (A) Especies de Corynebacterium (B) Staphylococcus epidermidis (C) Especies de Prevotella (D) Candida albicans (E) Especies de Lactobacillus
  2. Algunos microorganismos no se consideran miembros de la flora normal. Siempre se les considera patógenos. ¿Cuál de los siguientes microorganismos pertenece a esta categoría? (A) Streptococcus pneumoniae (B) Escherichia coli (C) Mycobacterium tuberculosis (D) Staphylococcus aureus (E) Neisseria meningitidis
  3. Una niña de nueve años de edad presenta fiebre y dolor intenso en el lado derecho de la faringe. En la exploración física se observa enrojecimiento y edema del área periamigdalina

derecha. Se diagnostica un absceso periamigdalino. Los microorganismos que probablemente se cultivarán son: (A) Staphylococcus aureus (B) Streptococcus pneumoniae (C) Especies de Corynebacterium y Prevotella melaninogenica (D) Flora bucal y nasal normal (E) Estreptococo viridans y Candida albicansles.

  1. Un varón de 70 años de edad con antecedente de diverticulosis del colon sigmoides sufre repentinamente dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo. Se acompaña de fiebre. El dolor cede gradualmente y es sustituido por un dolor sordo constante y dolor a la palpación abdominal. Se establece el diagnóstico de probable divertículo roto y el paciente es llevado al quirófano. Se confirma el diagnóstico de divertículo roto y se encuentra un absceso cerca del colon sigmoides. La bacteria más probable en el absceso es: (A) Flora normal mixta del aparato digestivo (B) Sólo Bacteroides fragilis (C) Sólo Escherichia coli (D) Sólo Clostridium perfringens (E) Sólo especies de Enterococcus
  2. El tratamiento antimicrobiano reduce la cantidad de flora intestinal sensible y permite la proliferación de flora del colon relativamente resistente. ¿Cuál de las siguientes especies puede proliferar y producir una toxina que causa diarrea? (A) Especies de Enterococcus (B) Staphylococcus epidermidis (C) Pseudomonas aeruginosa (D) Clostridium difficile (E) Bacteroides fragilis
  3. ¿Cuál de los siguientes microorganismos puede formar parte de la flora vaginal normal y causar meningitis en el recién nacido? (A) Candida albicans (B) Especies de Corynebacterium (C) Staphylococcus epidermidis (D) Ureaplasma urealyticum (E) Estreptococo del grupo B
  4. ¿La placa dental y la enfermedad periodontal se pueden considerar como un continuo de qué tipo de proceso fisiológico? (A) Formación de biopelícula (B) Envejecimiento normal (C) Digestión anormal (D) Respuesta inmunitaria exagerada (E) Goma de mascar
  5. ¿Cuál de los siguientes microorganismos se encuentra muy relacionado con la caries dental? (A) Candida albicans (B) Streptococcus mutans (C) Prevotella melaninogenica (D) Neisseria subflava
  1. Los hemocultivos de la paciente de la pregunta 2 producen un bacilo gramnegativo que no fermenta en lactosa. ¿Cuál de los siguientes es un probable componente de este microorganismo? (A) Antígeno O157, antígeno H7 (O157:H7) (B) Antígeno Vi (cápsula; antígeno de virulencia) (C) Antígeno O 139 (O139) (D) Ureasa (E) K1 (de tipo capsular 1)
  2. Una mujer de 37 años de edad con un antecedente de infecciones urinarias acude al servicio de urgencias con una sensación urente al orinar así como polaquiuria y sensación de urgencia para orinar. Dice que su orina huele a amoniaco. La causa de su infección urinaria posiblemente es (A) Enterobacter aerogenes (B) Proteus mirabilis (C) Citrobacter freundii (D) Escherichia coli (E) Serratia marcescens
  3. Un estudiante de 18 años de edad tiene cólicos abdominales y diarrea. Una placa de agar de MacConkey es inoculada y revela bacilos gramnegativos. Se utiliza el agar hierro con triple glúcido (TSI) para detectar las cepas de salmonelas y shigelas. Un resultado indicativo de uno de estos dos microorganismos patógenos sería (A) Producción de ureasa (B) Motilidad en el medio (C) Imposibilidad para fermentar lactosa y sacarosa (D) Fermentación de glucosa (E) Producción de gas en el medio del cultivo
  4. Un serotipo infrecuente de Salmonella enterica subespecie enterica fue detectada por laboratorios de los departamentos de salud de estados adyacentes. Las cepas provenían todas de una región geográfica pequeña a cada lado de la frontera entre los estados, lo que indicaba una fuente común de las cepas. Todas las cepas provenían de adultos jóvenes por lo demás sanos que fumaban mariguana; la misma Salmonella fue aislada de una muestra de la mariguana. ¿Cuál es el método que utilizan los laboratorios para determinar que estas cepas eran las mismas? (A) Tipificación capsular (antígeno K) (B) Tipificación de antígeno O y antígeno H (C) Determinación de la secuencia de DNA (D) Determinación del tipo de fermentación en glúcidos (E) Determinación del tipo de reacción de la descarboxilasa
  5. Un hombre diabético de 43 años tiene una úlcera en el pie de 4 cm que no cicatriza. El cultivo de la úlcera produce Bacteroides fragilis y un bacilo gramnegativo que prolifera en la placa de agar sangre cubriendo toda la superficie de agar después de 36 h. El bacilo gramnegativo es un miembro del género (A) Escherichia (B) Enterobacter (C) Serratia (D) Salmonella

(E) Proteus

  1. Un niño de cuatro años de edad de Kansas City en fecha reciente comenzó a asistir al jardín de niños; después de acudir a la escuela es llevado a su pediatra por una diarrea caracterizada por fiebre de 38.2°C, dolor abdominal bajo intenso y diarrea inicialmente líquida. A su madre le preocupa que las heces son sanguinolentas 24 h después de iniciada la enfermedad y el niño tiene aspecto muy enfermo. La madre informa que los otros dos niños que asisten a la misma guardería tuvieron diarrea en fecha reciente, uno de ellos también presentaba heces sanguinolentas. ¿Cuál de los siguientes es el microorganismo patógeno que con mayor probabilidad produce la enfermedad en estos niños? (A) Una cepa enterotoxígena de Escherichia coli (B) Salmonella enterica subespecie enterica serotipo Typhi (Salmonella Typhi) (C) Shigella sonnei (D) Edwardsiella tarda (E) Klebsiella oxytoca
  2. Una niña de cinco años de edad asistió a una fiesta de cumpleaños en un restaurante local de comida rápida. Casi 48 h después presentó dolor abdominal tipo cólico, febrícula y tuvo cinco accesos de deposiciones semilíquidas y sanguinolentas. Es llevada al servicio de urgencias local la siguiente noche porque la diarrea persistió y ahora tiene aspecto pálido y letárgico. Al presentarse, tiene temperatura de 38°C, está hipotensa y taquicárdica. La exploración abdominal revela hipersensibilidad dolorosa en los cuadrantes inferiores. Los análisis de laboratorio muestran una creatinina sérica de 2.0 mg/100 ml, hemoglobina de 8. mg/100 ml, trombocitopenia y signos de hemólisis. ¿Cuál es el microorganismo patógeno más probable que está causando la enfermedad de esta niña? (A) Escherichia coli O157:H (B) Salmonella enterica subespecie enterica serotipo Typhimurium (C) Escherichia coli enteropatógena (D) Edwardsiella tarda (E) Plesiomonas shigelloides
  3. Un hombre alcohólico sin hogar de 55 años de edad acude con neumonía multilobar grave. Es necesaria su intubación y la ventilación mecánica. Una tinción de Gram de su esputo revela múltiples leucocitos polimorfonucleares y bacilos gramnegativos que parecen tener una cápsula. El microorganismo fermenta lactosa en agar de MacConkey y es muy mucoide. Es no móvil y produce lisina descarboxilasa. ¿Cuál es el microorganismo que con mayor probabilidad está produciendo la enfermedad de este hombre? (A) Serratia marcescens (B) Enterobacter aerogenes (C) Proteus mirabilis (D) Klebsiella pneumoniae (E) Morganella morganii
  4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en torno a los antígenos O es correcta? (A) Todas las Enterobacteriaceae poseen antígenos O idénticos (B) Se encuentran en las cápsulas de polisacárido de las bacterias entéricas (C) Están vinculadas en forma covalente con un centro de polisacárido (D) No estimulan una respuesta inmunitaria en el hospedador
  1. ¿La patogenia del microorganismo que produjo la infección (pregunta 1) incluye cuál de las siguientes? (A) Invasión de las células que revisten los alvéolos y entrada en la circulación de las vénulas pulmonares (B) Resistencia a la fagocitosis mediada por proteína M (C) Migración a los ganglios linfáticos mediastínicos donde ocurre la hemorragia (D)despues de la fagocitosis,el microorganismo produce lisis de la vacuola fagocítica y es liberado cuando la célula fagocítica entra en la circulación (E) Inhibición de la fagocitosis por una cápsula de polisacárido
  2. Se recomienda una vacuna conjugada de proteína de polisacárido capsular heptavalente para el microorganismo patógeno de la pregunta 1 (A) Para personas de 18 años de edad y algunos adultos (B) Sólo tras el contacto con un paciente con una enfermedad causada por el microorganismo (C) En niños de 2 a 23 meses de edad y en algunos niños de hasta los 59 meses (D) En niños de 24 a 72 meses (E) En todos los grupos de edad mayores de dos meses de edad
  3. Un niño de ocho años presenta una faringitis grave. En la exploración física se observa un exudado blanco grisáceo en las amígdalas y la faringe. El diagnóstico diferencial comprende una infección por estreptococos del grupo A, infección por virus de Epstein-Barr (EBV), infección grave por adenovirus y difteria. (También se incluiría la faringitis por Neisseria gonorrhoeae, pero el paciente no ha sufrido abuso sexual.) La causa de la faringitis del niño muy probablemente es (A) Un coco grampositivo catalasa negativo que crece en cadenas (B) Un virus de RNA monocatenario de polaridad positiva (C) Un coco grampositivo catalasa positivo que se desarrolla en racimos (D) Un bacilo grampositivo catalasa negativo (E) Un virus de RNA bicatenario
  4. Un mecanismo causante de la patogenia de la enfermedad del niño (pregunta 6) es (A) Un incremento neto del monofosfato de adenosina cíclico intracelular (B) Acción de la proteína M (C) Acción de la proteasa de IgA (D) Acción de la enterotoxina A (E) Inactivación del factor de elongación 2
  5. Una mujer de 40 años de edad presenta cefalea intensa y fiebre. Su exploración neurológica es normal. Una gammagrafía cerebral muestra una lesión realzada en anillo en el hemisferio izquierdo. En la intervención quirúrgica, se encuentra un absceso cerebral. El cultivo del líquido del absceso desarrolla un bacilo anaerobio gramnegativo (Bacteroides fragilis) y un coco grampositivo catalasa negativo que en la tinción de Gram tiene una disposición en pares y cadenas. El microorganismo es hemolítico β y forma colonias muy pequeñas (<0.5 mm de diámetro). Una persona pensó que tenía olor a caramelo. Se aglutina con antisueros del grupo F. El microorganismo más probable es (A) Streptococcus pyogenes (grupo A) (B) Enterococcus faecalis (grupo D) (C) Streptococcus agalactiae (grupo B) (D) Grupo de Streptococcus anginosus

(E) Staphylococcus aureus

  1. El método individual más importante para clasificar y determinar las especies de los estreptococos es (A) Aglutinación utilizando antisueros contra la sustancia específica del grupo de la pared celular (B) Pruebas bioquímicas (C) Propiedades hemolíticas (α, β, no hemolíticas) (D) Reacción de hinchazón (tumefacción) capsular (E) Ninguno de los anteriores
  2. Una niña de ocho años de edad presenta corea de Sydenham (“mal de San Vito”) con tics faciales incoordinados y movimientos involuntarios de sus extremidades, que son muy sugestivos de una fiebre reumática aguda. No tiene ninguna otra manifestación primaria de fiebre reumática (carditis, artritis, nódulos subcutáneos, exantema). El cultivo faríngeo de la paciente es negativo para Streptococcus pyogenes (estreptococos del grupo A). Sin embargo, ella, su hermano y su madre dos meses antes tuvieron faringitis. Si resultara positiva la siguiente prueba indicaría infecciones recientes por Streptococcus pyogenes (A) Título de anticuerpos antiestreptolisina S (B) Reacción en cadena de la polimerasa para los anticuerpos contra proteína M (C) Título de anticuerpo ASO (D) Hidrólisis de esculina (E) Título de anticuerpo antiácido hialurónico
  3. Todas las siguientes aseveraciones en relación con la cápsula de ácido hialurónico de Streptococcus pyogenes son correctas, excepto: (A) Es causa del aspecto mucoide de las colonias in vitro (B) Es antifagocítica (C) Se une a CD44 en células epiteliales humanas (D) Es un factor de virulencia importante (E) En la actualidad se dispone de una vacuna contra la cápsula
  4. Los enterococos pueden distinguirse de los estreptococos no enterocócicos del grupo D basándose en cuál de las siguientes características (A) Hemólisis γ (B) Hidrólisis de esculina (C) Crecimiento en NaCl al 6.5% (D) Crecimiento en presencia de bilis (E) Características morfológicas en la tinción de Gram
  5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en torno al grupo de Streptococcus bovis es correcta? (A) Poseen antígeno de Lancefield del grupo D (B) Algunas cepas son resistentes a la vancomicina (C) Las infecciones causadas por estos microorganismos son benignas (D) Todas las subespecies son PYR positivas (E) Todas las subespecies son hemolíticas β
  6. ¿Cuál de los siguientes géneros necesita piridoxal para desarrollarse? (A) Aerococcus (B) Granulicatella (C) Enterococcus
  1. Hace siete días una estudiante de medicina de 27 años de edad regresó de Centroamérica, donde había pasado el verano trabajando en una clínica para indigentes. Hace cuatro días la paciente presentó un exantema eritematoso parecido a una quemadura solar. También había tenido cefaleas, mialgias y cólicos abdominales con diarrea. Su presión arterial es 70/40 mmHg. La exploración ginecológica muestra que se encuentra cursando su periodo menstrual y tiene colocado un tampón; por lo demás, la exploración ginecológica es normal. Sus pruebas de función renal (nitrógeno de urea sanguinea y creatinina) son normales, lo que indica insufisiencia renal leve. Un frotis sanguíneo para el paludismo es negativo. ¿Es posible que su enfermedad sea causada por cuál de los siguientes? (A) Una toxina que produce concentraciones muy elevadas de monofosfato de adenosina cíclico intracelular (cAMP) (B) Una toxina que degrada esfingomielina (C) Una toxina que se une al complejo de histocompatibilidad mayor clase II (MHC) de una célula presentadora de antígeno y la región Vβ de un linfocito T (D) Una toxina de dos componentes que forma poros en los leucocitos e incrementa la permeabilidad a los cationes (E) Una toxina que bloquea el factor de elongación 2 (EF2)
  2. Durante un periodo de tres semanas, un total de cinco pacientes en la sala de recién nacidos del hospital presentó infecciones por Staphylococcus aureus y bacteriemia por este microorganismo. Todas las cepas aisladas tenían las mismas características morfológicas de la colonia y propiedades hemolíticas así como patrones de susceptibilidad a antimicrobianos idénticos, lo que indicaba que eran las mismas. (Los métodos moleculares que se utilizaron más tarde demostraron que las cepas eran idénticas.) ¿Qué es lo que debe hacerse ahora? (A) Tratamiento profiláctico de todos los recién nacidos con vancomicina intravenosa (B) Aislamiento protector de todos los recién nacidos (C) Cierre de la sala de recién nacidos y envío de las mujeres embarazadas a otro hospital (D) Contratar a nuevo personal para la sala de recién nacidos del hospital (E) Realizar cultivo utilizando agar sal y manitol de la parte anterior de las narinas de los médicos, las enfermeras y otro personal que haya atendido a los lactantes infectados
  3. Las toxinas exfoliativas, TSST-1, y las enterotoxinas son todas superantígenos. Los genes para estas toxinas (A) Están presentes en todas las cepas de Staphylococcus aureus (B) Tienen una distribución amplia en el cromosoma estafilocócico (C) Se encuentran en el cromosoma estafilocócico (toxinas TSST-1 y exfoliativa) y en plásmidos (enterotoxinas) (D) Se encuentran en el cromosoma estafilocócico en una isla de patogenicidad (E) Están en los plásmidos
  4. Un paciente de 16 años de edad sometido a un trasplante de médula ósea tiene un catéter central que fue colocado hace dos semanas. También tiene una sonda en las vías urinarias, la cual fue colocada hace dos semanas también. Presenta fiebre en tanto que sus cifras de leucocitos son muy bajas y antes de implantar el injerto. Se llevan a cabo tres hemocultivos y todos demuestran Staphylococcus epidermidis. ¿Cuál de las siguientes declaraciones es correcta?

(A) Los microorganismos de la especie Staphylococcus epidermidis posiblemente son susceptibles a la penicilina G (B) Staphylococcus epidermidis posiblemente proviene de la superficie de la sonda en las vías urinarias (C) Staphylococcus epidermidis posiblemente es resistente a la vancomicina (D) Los microorganismos de la especie Staphylococcus epidermidis posiblemente provienen de una fuente cutánea (E) Los microorganismos de la especie Staphylococcus epidermidis posiblemente se hallan en una biopelícula en la superficie del catéter venoso central

  1. Un varón de 65 años de edad presenta un absceso en la parte posterior de su cuello. En el cultivo se detecta Staphylococcus aureus. Se evalúa la cepa y es positiva para el gen mecA, lo cual significa que (A) La cepa es susceptible a vancomicina (B) La cepa es resistente a vancomicina (C) La cepa es susceptible a nafcilina (D) La cepa es resistente a nafcilina (E) La cepa es susceptible a clindamicina (F) La cepa es resistente a clindamicina
  2. La resistencia a antimicrobianos se ha convertido en un problema importante. ¿Cuál de los siguientes constituye un problema principal en todo el mundo? (A) La resistencia de Staphylococcus aureus a la nafcilina (B) La resistencia de Streptococcus pneumoniae a la penicilina (C) La resistencia de Neisseria gonorrhoeae a la penicilina (D) La resistencia de Staphylococcus aureus a la vancomicina (E) La resistencia de Escherichia coli a la tobramicina
  3. Un grupo de seis niños menores de ocho años de edad vive en un país semitropical. Todos los niños tienen varias lesiones cutáneas exudativas y encostradas de impétigo (piodermia). Las lesiones predominan en los brazos y la cara. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es posiblemente la causa de las lesiones? (A) Escherichia coli (B) Chlamydia trachomatis (C) Staphylococcus aureus (D) Streptococcus pneumoniae (E) Bacillus anthracis
  4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en torno a la participación de la proteína A en la patogenia de las infecciones causadas por Staphylococcus aureus es correcta? (A) Es la causa del exantema en el síndrome de choque tóxico (B) Convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno (C) Es una enterotoxina potente (D) Es la causa directa de la lisis de neutrófilos (E) Es una proteína de la superficie bacteriana que se une a la porción Fc de la IgG
  5. ¿Cuál de los siguientes microorganismos estafilocócicos produce coagulasa y se ha implicado en las infecciones que se presentan tras una mordedura de perro? (A) Staphylococcus intermedius (B) Staphylococcus epidermidis (C) Staphylococcus saprophyticus