Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Claves, Ejercicios de Derecho Laboral

Este documento aborda temas clave del Derecho Laboral, desde la definición de conceptos básicos como ultrajividad, irretroactividad y favorabilidad, hasta el indudio pro operario y las clases de licencias. Además, se exploran los elementos de la relación laboral, las cláusulas del contrato, el periodo de prueba, la edad mínima para el trabajo, las prestaciones patronales comunes y especiales, las cesantías, el régimen de pensiones y el Derecho Laboral Colectivo.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/09/2021

julieth-daza-1
julieth-daza-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO LABORAL
1. ¿Qué es la ultractividad, irretroactividad y favorabilidad?
A.: Aplicar ley vigente a un acto o negocio j, B: no se puede aplicar una ley
vigente a hechos anteriores y C: optar por situación más favorable al trabajador
en caso de duda (norma)
2. ¿Qué es el indubio pro operario?
Obligación del juez aplicar la interpretación de la ley más favorable para el
trabajador
3. Cuáles son los elementos de la relación laboral
Prestación de servicio personal, subordinación y remuneración
4. Cláusulas del contrato
Ineficaces: No producen efectos j cuando desmejoran la situación del trabajador
No concurrentes: Cuando se obligar al trabajador a NO trabajar en alguna
actividad
5. ¿De cuánto tiempo es el periodo de prueba?
Dependiendo de lo pactado, pero no puede exceder de dos años, pero si es
inferior a un año no puede ser mayor a la quinta parte de este periodo.
6. ¿Desde qué edad los menores de edad pueden trabajar y en qué?
Desde los 15 años con autorización de inspector de trabajo y permiso de los
padres, y en temas de cultura, arte y actividad deportiva.
7. Clases de licencias
Licencias no remuneradas (voluntarias)
Licencias obligatorias- licencia de maternidad y lactancia (18 semanas)
Licencia de paternidad (8 días Hábiles), Licencia de luto (5 días hábiles),
Licencia jurado y al elector en votación
8. Prestaciones patronales comunes
Son aquellas que corren a cargo de todo empleador independientemente de su
capital; pertenecen a esta especie las prestaciones por accidente y enfermedad
profesional, el auxilio monetario por enfermedad no profesional, calzado,
overoles, protección a la maternidad, auxilio funerario, auxilio de cesantía
9. Prestaciones patronales especiales
Que por el impacto económico que comportan, están a cargo de ciertas
empresas atendiendo a su capital, como son la pensión de jubilación, el auxilio y
las pensiones de invalidez, escuelas, especialización, primas, servicios y seguro
de vida colectivo.
10. ¿Qué son las cesantías?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Laboral: Conceptos Básicos y Claves y más Ejercicios en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

DERECHO LABORAL

1. ¿Qué es la ultractividad, irretroactividad y favorabilidad? A.: Aplicar ley vigente a un acto o negocio j, B: no se puede aplicar una ley vigente a hechos anteriores y C: optar por situación más favorable al trabajador en caso de duda (norma) 2. ¿Qué es el indubio pro operario? Obligación del juez aplicar la interpretación de la ley más favorable para el trabajador 3. Cuáles son los elementos de la relación laboral Prestación de servicio personal, subordinación y remuneración 4. Cláusulas del contrato Ineficaces: No producen efectos j cuando desmejoran la situación del trabajador No concurrentes: Cuando se obligar al trabajador a NO trabajar en alguna actividad 5. ¿De cuánto tiempo es el periodo de prueba? Dependiendo de lo pactado, pero no puede exceder de dos años, pero si es inferior a un año no puede ser mayor a la quinta parte de este periodo. 6. ¿Desde qué edad los menores de edad pueden trabajar y en qué? Desde los 15 años con autorización de inspector de trabajo y permiso de los padres, y en temas de cultura, arte y actividad deportiva. 7. Clases de licencias Licencias no remuneradas (voluntarias) Licencias obligatorias- licencia de maternidad y lactancia (18 semanas) Licencia de paternidad (8 días Hábiles), Licencia de luto (5 días hábiles), Licencia jurado y al elector en votación 8. Prestaciones patronales comunes Son aquellas que corren a cargo de todo empleador independientemente de su capital; pertenecen a esta especie las prestaciones por accidente y enfermedad profesional, el auxilio monetario por enfermedad no profesional, calzado, overoles, protección a la maternidad, auxilio funerario, auxilio de cesantía 9. Prestaciones patronales especiales Que por el impacto económico que comportan, están a cargo de ciertas empresas atendiendo a su capital, como son la pensión de jubilación, el auxilio y las pensiones de invalidez, escuelas, especialización, primas, servicios y seguro de vida colectivo. 10. ¿Qué son las cesantías?

Son un auxilio que se otorga al trabajador cesante, es decir, queda desempleado o se termina el contrato de trabajo y hay tres sistemas para calcularlas:

  • Tradicional- un salario por cada año trabajado
  • Anual y definitiva- por medio de adm de fondos de cesantías
  • Sobre el salario integral (mayor a 3SMLMV no menor a 10) Pagarlas antes del 31 de dic pero se puede hasta el 15 de febrero 11. Régimen de pensiones Garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones. En este punto hay dos clases de regímenes para afiliarse: a. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida. b. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. VINCULACION OBLIGATORIA- Contrato de trabajo y para servidores públicos VOLUNTARIA- Trabajador independiente y el que quiera (no esté obligado) EDAD PARA PENSIONARSE Mujeres: 57 años y Hombres 62 años (aproximadamente 25 años de trabajo- 1300 semanas cotizadas) **DERECHO LABORAL COLECTIVO
  1. ¿De qué se encarga esta área?** Se encarga de mantener la relación laboral armoniosa a través de las negociaciones colectivas con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones favorables para el trabajador 13. ¿En que se fundamenta el derecho laboral colectivo?  Existencia de sindicatos- promueven la protección de derechos  Negociación colectiva  Huelga 14. ¿Cómo nace esta área? En la agrupación de maestro- compañero y aprendiz, quienes se agremiaron para defender sus intereses.
  • Luego para la r evolución industrial con el aumento de las empresas se necesitó más mano de obra, sin embargo, esta siempre iba a ser reemplazada por las maquinas por lo cual, nació el LUDISMO en el cual se unían para destruir las maquinas- allí se prohibieron las agremiaciones.

20. ¿Qué es el fuero circunstancial (convencional entre empleadores y trabajadores)? Protección que se le da al trabajador sindicalizado o no que haya iniciado un conflicto colectivo de trabajo con la presentación del PLIEGO DE CONDICIONES No se puede despedir al trabajador en este tiempo y este fuero dura lo que perdure el conflicto, DIRECTIVOS no gozan de esta protección 21. Acciones que se derivan del fuero sindical Permiso sindical- Remunerado para que se desarrolle la asociación sindical 22. Clases de conflictos laborales  Individual de trabajo: Empleador y trabajador por derechos del individuo  Colectivo de trabajo: beneficiar a una comunidad en conjunto  Jurídico: aplicación o interpretación de una norma  Económico: creación de un nuevo derecho 23. Proceso del conflicto laboral

  • Inicia con la denuncia, convención o pacto
  • Luego se presenta un pliego de condiciones en donde están los intereses a solicitar de acuerdo a lo acordado por la asamblea
  • Pasa a arreglo directo que puede durar 20 días prorrogables por otros 20d; debe estipularse el lugar, días y horas, que los negociadores tengan capacidad legal y la redacción
  • Finalización del acuerdo directo por: Vencimiento de términos, acuerdo total (convención para sindicato y pacto no sindicato), una de las partes desiste
  • Se decide en 10 días si se van a huelga o tribunal de arbitramiento (cuando hay un arreglo parcial o simplemente no hay arreglo) **DERECHO PROCESAL LABORAL
  1. ¿Cuál es la entidad encargada de vigilar y controlar el** sistema de seguridad de pensión? La superintendencia financiera 25. ¿Quién conoce y decide de un recurso de apelación contra un fallo? El tribunal superior del distrito- sala laboral 26. ¿ Para determinar la competencia por factor territorial que se tiene en cuenta? El último lugar del servicio o domicilio del demandado a elección del actor (con excepciones) 27. ¿En un proceso laboral de única instancia quien es el competente para conocer el proceso? Jueces laborales del circuito y jueces de pequeñas causas (hasta 20SMLMV) 28. ¿Quién conoce del recurso de casación y anulación de laudos arbitrales? La corte suprema de justicia además de los conflictos que se presenten en distritos judiciales (tribunales sup) 29. ¿La conciliación es un requisito de procedibilidad? NO, puede proceder en cualquier instancia de manera judicial o extrajudicial 30. ¿Mediante qué acto se admite, inadmite o rechaza la demanda laboral? Auto- admisorio, inadmisorio y de rechazo 31. ¿Por cual medio se notifica el Autoadmisorio de una demanda laboral? Por medio de un CITATORIO en el que se identifique a las partes, la providencia y radicado por lo que el citado debe comparecer al juzgado dentro de los 5 días sig si está en el domicilio del juzgado, 10 si esta en otro mpio y 30 en otro país Una vez comparece y se notifica procede el acta de notificación personal por lo que tendría 10 días para contestar la demanda.