



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda temas clave del Derecho Laboral, desde la definición de conceptos básicos como ultrajividad, irretroactividad y favorabilidad, hasta el indudio pro operario y las clases de licencias. Además, se exploran los elementos de la relación laboral, las cláusulas del contrato, el periodo de prueba, la edad mínima para el trabajo, las prestaciones patronales comunes y especiales, las cesantías, el régimen de pensiones y el Derecho Laboral Colectivo.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es la ultractividad, irretroactividad y favorabilidad? A.: Aplicar ley vigente a un acto o negocio j, B: no se puede aplicar una ley vigente a hechos anteriores y C: optar por situación más favorable al trabajador en caso de duda (norma) 2. ¿Qué es el indubio pro operario? Obligación del juez aplicar la interpretación de la ley más favorable para el trabajador 3. Cuáles son los elementos de la relación laboral Prestación de servicio personal, subordinación y remuneración 4. Cláusulas del contrato Ineficaces: No producen efectos j cuando desmejoran la situación del trabajador No concurrentes: Cuando se obligar al trabajador a NO trabajar en alguna actividad 5. ¿De cuánto tiempo es el periodo de prueba? Dependiendo de lo pactado, pero no puede exceder de dos años, pero si es inferior a un año no puede ser mayor a la quinta parte de este periodo. 6. ¿Desde qué edad los menores de edad pueden trabajar y en qué? Desde los 15 años con autorización de inspector de trabajo y permiso de los padres, y en temas de cultura, arte y actividad deportiva. 7. Clases de licencias Licencias no remuneradas (voluntarias) Licencias obligatorias- licencia de maternidad y lactancia (18 semanas) Licencia de paternidad (8 días Hábiles), Licencia de luto (5 días hábiles), Licencia jurado y al elector en votación 8. Prestaciones patronales comunes Son aquellas que corren a cargo de todo empleador independientemente de su capital; pertenecen a esta especie las prestaciones por accidente y enfermedad profesional, el auxilio monetario por enfermedad no profesional, calzado, overoles, protección a la maternidad, auxilio funerario, auxilio de cesantía 9. Prestaciones patronales especiales Que por el impacto económico que comportan, están a cargo de ciertas empresas atendiendo a su capital, como son la pensión de jubilación, el auxilio y las pensiones de invalidez, escuelas, especialización, primas, servicios y seguro de vida colectivo. 10. ¿Qué son las cesantías?
Son un auxilio que se otorga al trabajador cesante, es decir, queda desempleado o se termina el contrato de trabajo y hay tres sistemas para calcularlas:
20. ¿Qué es el fuero circunstancial (convencional entre empleadores y trabajadores)? Protección que se le da al trabajador sindicalizado o no que haya iniciado un conflicto colectivo de trabajo con la presentación del PLIEGO DE CONDICIONES No se puede despedir al trabajador en este tiempo y este fuero dura lo que perdure el conflicto, DIRECTIVOS no gozan de esta protección 21. Acciones que se derivan del fuero sindical Permiso sindical- Remunerado para que se desarrolle la asociación sindical 22. Clases de conflictos laborales Individual de trabajo: Empleador y trabajador por derechos del individuo Colectivo de trabajo: beneficiar a una comunidad en conjunto Jurídico: aplicación o interpretación de una norma Económico: creación de un nuevo derecho 23. Proceso del conflicto laboral