

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PREGUNTAS DE EXAMENES DE FISIOLOGIA I
Tipo: Exámenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fisiología.
TEMA 2:
Entre los factores que condicionan un aumento de Gasto cardíaco en el Ejercicio se encuentran; a) Disminución de actividad simpática. b) Disminución de excitación sinusal. c) Aumento de volumen residual ventricular. d) Todas son falsas.
¿Es falso que...? a) Durante el ejercicio dinámico aumente el retorno venoso. b) Durante el ejercicio isométrico la presión arterial diastólica sufre pequeñas modificaciones. c) El ejercicio dinámico eleve la intensidad del flujo sanguíneo renal. d) El gasto cardíaco máximo de 1 individuo sedentario tiende a aumentar después de un período de entrenamiento aeróbico.
TEMA 5. ¿Es cierto que ...? a) De déficit de O2 > deuda de O2. b) El déficit de O2 aparece en la recuperación. c) El déficit de O2 en entrenados es < no entrenados. (le costará más estabilizarse). d) Todas son ciertas.
En general, podemos afirmar que.. a) Las mujeres tienen mayor VO2max que los hombres. b) Los velocistas > fondistas de VO2max. c) Los primeros días después de donar sangre VO2 max disminuye. d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
TEMA 8:
La pseudoanemia en el deportista se caracteriza por: a) Reducción del nº de hematíes por mm^3 .(por la hemodilución.) b) Aumento de cantidad de hemoglobina. c) Reducción del volumen plasmático. d) Todas las anteriores son falsas.
En relación con el déficit de hierro, es cierto que: a) (^) Se da con mayor frecuencia en dietas ricas en carne. b) Tiende a una producción mayor de ferritina sérica. c) Un valor bajo de sideremia es suficiente para el diagnóstico. d) Todas las anteriores son falsas.
TEMA12.
Es cierto que.. a) Hay más agua en el ambiente extracelular que en el intracelular. b) En reposo, donde más pérdida de agua hay es en la orina. c) Mayor pérdida en reposo metabólico. d) Todas las anteriores son falsas.
En un ejercicio intenso y de duración prolongada (90 min), en ambiente caluroso estaría recomendado, en general: a) Volumen reducido (300 ml) de una solución hiperosmolar con 10% de glucosa. b) Volumen reducido ( “ ) isotónico 10% glucosa. c) Vol elevado (1-1,5 l) solución hipotónica ligera 6% glucosa. d) Vol elevado (1-1,5 l) de agua mineral.
TEMA 13.
¿Cuáles de estas hormonas no aumentan durante el ejercicio? a) Adrenalina. b) GH c) Aldosterona. d) Insulina.
Durante el ejercicio se evita la disminución de la glucemia mediante los siguientes mecanismos: a) Disminuí gluconeogénesis. b) Aumento de cortisol. c) Inhibición de la movilización de ácidos grasos del tejido adiposo. d) Todas las anteriores son correctas.
TEMA 14.
En comparación con el hombre, la mujer tiene: a) Mayor VO 2 max. b) Gasto cardíaco mayor. c) Mayor hematocrito. d) Todas son falsas.
En comparación con el hombre la mujer tiene: a) Mayor sudoración. b) Mayor superficie corporal en relación al peso. c) Mayor pulso de O2. d) Todas las anteriores son falsas.
TEMA 17:
Es cierto que conforme ascendemos por encima de 1500 – 2000: a) Aumenta la presión atmosférica b) Aumento ventilación pulmonar F 0 D F? c) Aumento saturación hemoglobina d) (^) Todas las anteriores son ciertas
Mal de altura se produce por lo siguiente: a) Hipoxia b) Edema cerebral c) Edema pulmonar d) Todas las anteriores F 0 D F?
TEMA 18:
La fatiga muscular se produce por: a) Aumento del ATP intramuscular. b) Disminución iones H F 0 D F +? c) Disminución de iones amonio (NH 4 +) d) Todas las anteriores son falsas
La fatiga general se relaciona con: a) Hiperglucemia b) Alcalosis metabólica F 0 D F? c) Aumento de iones amonio (NH 4 +) en plasma. d) Todas las anteriores son falsas
•.)b Una disminución de la superficie de intercambio alveolo-capilar (Aumenta) •.)c Una disminución de la diferencia arterio-venosa de O 2 o D[a-v]O 2 (Aumenta) •.)d Frecuencia respiratoria disminuida
- 7. La respuesta ventilatoria durante un ejercicio estable supone que: •.)a En la fase I, se llega a la ventilación máxima en los primeros segundos de ejercicio. •.)b En la fase III, la VE o ventilación minuto aumenta de forma progresiva (OJO! Porque si pone un ejercicio progresivo en la pregunta esta es verdadera) •.)c En la fase II, se produce una estabilización de la VE •.)d Todas las afirmaciones son falsas. - 8. El valor del equivalente ventilatorio del O 2 : (VE/VO 2 ) •.)a Es el cociente entre litros de CO2 producido y O2 consumido en unidad de tiempo •.)b En reposo es mayor en deportistas que en sujetos no entrenados •.)c Tienen un valor mínimo en el punto de máxima eficacia ventilatoria •.)d Cumple todas las afirmaciones anteriores
- Parámetros funcionales.
TEMA 5
- 9. Es cierto que: a) El déficit de O 2 normalmente es mayor que el de deuda de O 2. b) El déficit de O 2 aparece durante el periodo de recuperación. c) El déficit de o 2 es menor en entrenados que en no entrenados para un mismo nivel de esfuerzo. d) (^) Todas las anteriores son ciertas. - 10. En general, podemos afirmar que: a) Las mujeres tienen, en relación al hombre, un VO 2 máx. más alto. b) Los velocistas de elite tienen, en comparación con los fondistas de elite, un VO 2 máx. más alto. c) En los primeros días después de donar sangre, el vo 2 máx. es más bajo que antes de la donación. d) Todas las afirmaciones son ciertas.
TEMA 6
- 11. Cociente de intercambio respiratorio (R o RER): porción, índice o cociente entre la eliminación de CO 2 y la captación de O 2 por los pulmones. Se calcula en volúmenes de: VOLUMEN CO 2 ESPIRADO / VOLUMEN O 2 INHALADO. OJO!!! Porque en el examen lo va a poner al revés para liar. - 12. Es cierto que la razón de intercambio respiratorio o R: a) Es el cociente entre el volumen de CO 2 espirado y el de O 2 inspirado b) En reposo, normalmente, se iguala al cociente respiratorio o CR c) Durante el ejercicio intenso de corta duración es mayor que en reposo d) Todas las afirmaciones son ciertas - 13. El cociente respiratorio o CR en un sujeto normal: a) (^) Durante un ejercicio ligero es de 0.70 (Se aproxima a 1 porque quema azúcares) b) Durante la ganancia de grasas se aproxima a 1 c) Durante la recuperación de un ejercicio intenso es mayor de 0.90 (Se acera a 0.70 porque se está usando CO2 para amortiguar el Ácido Láctico, por eso se espira menos) d) Todas las afirmaciones son ciertas.
TEMA 7
- 14. Del lactato es siempre cierto que: •.)a Se produce en alguna cantidad durante el reposo y en condiciones aeróbicas •.)b Aumenta su aclaramiento hepático a altas intensidades de ejercicio •.)c Se acumula en cualquier nivel de ejercicio
•.)d Es un producto de desecho que se tiene que eliminar
- 15. La transición aeróbica – anaeróbica puede ser determinada mediante: a) Niveles de bicarbonato sanguíneo y de ph b) Niveles de lactato sanguíneo c) Obtención del Cociente Respiratorio d) Todos los procedimientos anteriores - 16. Durante la fase I del modelo trifásico de Skinner y McLellan, es cierto que: a) La fracción espirada de O 2 aumenta (Pq aumenta la cantidad de O 2 y se devuelve un aire empobrecido) b) El consumo de O 2 disminuye c) La producción de co 2 y su fracción espirada feco 2 aumenta. d) Se inicia la aclaración del lactato - 17. Una de las siguientes sustancias químicas es una reserva celular de O 2 : •.)a Ácidos grasos •.)b Glucógeno •.)c Mioglobina •.)d Fosfocreatina (OJO! Si pusiera reserva celular de ATP sería esta)
- 18. La Pseudoanemia del deportista está asociada a: a) Disminución de hematíes por mm^3. b) Aumenta la cantidad de hemoglobina. c) Disminuye el volumen plasmático. d) Todas verdaderas. - 19. En relación con el déficit de hierro es cierto: a) Es más frecuente en dietas ricas en carnes: b) Tiende a producir un aumento de la ferritina sérica c) Un valor bajo de sideremia es suficiente para el diagnóstico. d) Todas son falsas.
- 20. De los cambios hemodinámicas producidos en el riñón por el ejercicio, es cierto que: a) Aumenta la tasa de filtración glomerular o TFG b) Aumenta el flujo plasmático renal o FPR c) La fracción de filtración o ff es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio d) Nada de lo anterior se produce - 21. La actividad simpática a nivel renal produce: •.)a Vasoconstricción de la arteriola aferente (La eferente tb se vasoconstriñe) •.)b Vasodilatación de la arteriola eferente •.)c Disminución de la secreción de renina •.)d Aumenta el volumen de orina
TEMA 10
- 22. La respuesta del aparato digestivo al ejercicio intenso incluye todo lo siguiente excepto: •.)a Vasoconstricción esplánica •.)b Disminución del peristaltismo •.)c Relajación del tono de los esfínteres (Nos cagaríamos por la pata de abajo) •.)d Disminución de la tasa de secreción glandular - 23. El epitelio intestinal por acción de la Aldosterona segregada durante el ejercicio: •.)a Aumenta su absorción de agua y bicarbonato •.)b Promueve la secreción de Renina (Es la Renina la que promueve la secreción de Aldosterona) •.)c Aumenta la secreción de enzimas digestivos •.)d Disminuye la absorción de Na+^ y la secreción del K+
a) (^) La pubertad se presenta a la misma edad en ambos sexos b) Tienen valores de tensión arterial superiores a los de los adultos c) Se aclimatan muy rápidamente ante ambientes extremos d) Tienen mayor riesgo de deshidratación
- 34. Un ejercicio, sensatamente pautado, para un anciano incluye: •.)a Periodos cortos de relajación •.)b Elongación de musculatura paravertebral cervical y lumbar •.)c Enseñanza de posturas arriesgadas •.)d Una mayor proporción de ejercicios por encima del umbral - 35. Un ejercicio, sensatamente pautado, proporciona al anciano: a) Mayor autonomía b) Mejoría de las respuestas fisiológicas ante la enfermedad c) Enlentecimiento de ……. d) Todas ciertas
1.- Test Conconi (la verdadera): identifica FC umbral 2.- Cicloergómetro (la falsa): A. Específico para ciclistas B. Se puede modificar para cada sujeto C. Resistencia al pedaleo D. Distancia recorrida en pedaleos 3.-Tests NO máximos: A. Clollman B. Cooper C. Escalon Astrad- Ryhuing D. Conconi 4.-Gasto cardiaco... ¿qué lo aumenta? 5.-Qué NO es normal: A. P. Diastolica 14, muy alta (falsa) B. P. diastolica 120 mm kg C. P. media 100mkg D. Diferencia entre presiones 60 mmkg 6.- En ejercicio hay 3 fases en relación ventilatorias (pregunta sobre eso) 7.- Equivalente ventilatorio O2 (falsa): Se expresa en l ventilados por l de O2 consumido en el tiempo Se mide en l.m- Expresa eficacia pulmonar 8.- Difusión O2 por alveolos se favorece (falsa):Disminuye presion (a-v) de O2 X 9.- ¿Cuándo se activa la ventilación?: (tema 6) A. Ph en músculo B. PO2 en músculo C. PCO2 en músculo D. Todas las anteriores 10.- Déficit de O2 (verdadera): fase inicial 11.- Deuda de O2 (verdadera): fase de recuperación
12.-CR: Con su dato podemos saber que alimentos se están oxidando A. Ejercicio ligero, cerca de 0,8-8, B. Ejercicio moderado, casi 0, C. Todas ciertas 13.- Molécula que aporta muchos ATP: A. Glucógeno B. Fosfoqueratina C. Ac. Grasas D. Glucólisis 14.- Una de enzimas 15.- ¿ Cómo sabem,os la transción aeróbico-anaeróbico?: presencia de lactato en sangre 16.- Lactato (verdadera): A. Hay lactato en reposo y en condición aeróbica B. Sangre lactato menor en músculo C. Lactato producto de deshecho.. eliminar D. Se produce en todas las situaciones 17.- ¿Por qué se da la pseudo anemia?: A. Mayor volumen B. Fernitina 18.- ¿En qué casos se aumenta el volumen en sangre?: A. Donar sangre B. Anemia C. Hipertrofia muscular D. Todas las anteriores 19.-Haphoglobina 20.- Acción sobre terminar nervio SN Autónomo A. Aumento del peristaltismo B. Broncodilat. C. Aumento del tono esfínteres D. VO esplacnica 21.- Fcx de aldosterona, ADH, adrenalina... 22.- Sudoración en ambiente caluroso, con ¿esto? Progresivo conseguimos: A. Hipertrofia glándulas sudoríparas B. Segregar tu sudor 23.- ¿Qué hormona no aumenta con el ejercicio? A. Hormona del crecimiento B. ADH C. Catecolaminas (adrenalina y NORAD) D. Aldosterona 24.- ¿Efecto hiperglucemiante? La que no: A. Insulina B. Glucagón C. GH D. Adrenalina 25.- Diferencia hombre y mujer (verdadera): A. Capacidad de transportar O2 mayor B. Consumo de O2 mayor C. Volumen sistólico menor D. Capacidad de mover aire mayor 26.- Estrógenos (efecto): anabolizante 27.- Triada mujer atleta: A. Amerorrac B. Transtornos alimentarios C. Mielinización de huesos D. Todas las anteriores ciertas 28.-Niños (falsa): toleran mejor actividades anaeróbicas que aeróbicas 29.- Niños 2 preguntas:
. La tensión arterial (verdadera) A. aumenta con la edad B. en niños es menor q en adultos C. ninguna
5.-Qué NO es normal: A. P. Diastolica 14, muy alta (falsa) B. P. diastolica 120 mm kg C. P. media 100mkg D. Diferencia entre presiones 60 mmkg 6.- En ejercicio hay 3 fases en relación ventilatorias (pregunta sobre eso) 7.- Equivalente ventilatorio O2 (falsa): Se expresa en l ventilados por l de O2 consumido en el tiempo Se mide en l.m- Expresa eficacia pulmonar 8.- Difusión O2 por alveolos se favorece (falsa):Disminuye presion (a-v) de O2 X 9.- ¿Cuándo se activa la ventilación?: (tema 6) A. Ph en músculo B. PO2 en músculo C. PCO2 en músculo D. Todas las anteriores 10.- Déficit de O2 (verdadera): fase inicial 11.- Deuda de O2 (verdadera): fase de recuperación 12.-CR: Con su dato podemos saber que alimentos se están oxidando A. Ejercicio ligero, cerca de 0,8-8, B. Ejercicio moderado, casi 0, C. Todas ciertas 13.- Molécula que aporta muchos ATP: A. Glucógeno B. Fosfoqueratina C. Ac. Grasas D. Glucólisis 14.- Una de enzimas 15.- ¿ Cómo sabem,os la transción aeróbico-anaeróbico?: presencia de lactato en sangre 16.- Lactato (verdadera): A. Hay lactato en reposo y en condición aeróbica B. Sangre lactato menor en músculo C. Lactato producto de deshecho.. eliminar D. Se produce en todas las situaciones
17.- ¿Por qué se da la pseudo anemia?: A. Mayor volumen B. Fernitina 18.- ¿En qué casos se aumenta el volumen en sangre?: A. Donar sangre B. Anemia C. Hipertrofia muscular D. Todas las anteriores 19.-Haphoglobina 20.- Acción sobre terminar nervio SN Autónomo A. Aumento del peristaltismo B. Broncodilat. C. Aumento del tono esfínteres D. VO esplacnica 21.- Fcx de aldosterona, ADH, adrenalina... 22.- Sudoración en ambiente caluroso, con ¿esto? Progresivo conseguimos: A. Hipertrofia glándulas sudoríparas B. Segregar tu sudor 23.- ¿Qué hormona no aumenta con el ejercicio? A. Hormona del crecimiento B. ADH C. Catecolaminas (adrenalina y NORAD) D. Aldosterona 24.- ¿Efecto hiperglucemiante? La que no: A. Insulina B. Glucagón C. GH
D. Adrenalina 25.- Diferencia hombre y mujer (verdadera): A. Capacidad de transportar O2 mayor B. Consumo de O2 mayor C. Volumen sistólico menor D. Capacidad de mover aire mayor 26.- Estrógenos (efecto): anabolizante 27.- Triada mujer atleta: A. Amerorrac B. Transtornos alimentarios C. Mielinización de huesos D. Todas las anteriores ciertas 28.-Niños (falsa): toleran mejor actividades anaeróbicas que aeróbicas 29.- Niños 2 preguntas:
. La tensión arterial (verdadera) A. aumenta con la edad B. en niños es menor q en adultos C. ninguna . Menor cantidad de glandulas sudoriparas aumenta equivalente niños A. termorregulador (peor termorregulador) B. umbral sudor ( a mayores temperaturas) C. tiempo de aclimatar (lento) D. contenido de NaCl del sudor menor 30.- Envejecimiento, la actividad física ayuda: A. Autonomia B. Mejora de huesos C. Aumenta la fuerza muscular D. Todas 31.-Fatiga asociada a: Hipoglucemia 32.- Café (falsa): A. Diurético B. Ayuda a depositar Ca en musculos C. Aumenta SNC D. Todas 33.- Carnitina (verdadera) A. Dopaje B. Ejercicio anaeróbico C. Aumento de masa muscular D. Ninguna 34.- Mecanismos de deshidratación: A. ADH B. Sed efectiva C. Activación simpático renal 35.- Modelo trifásico de Skinner
EXAMEN: CITOSOL: Glucólisis anaeróbica Tipo II (rápida) MITOCONDRIA: Deshacer grasas, construir ATP Tipo I (lenta)
- 1. Una de las siguientes enzimas constituye un punto de control en la ruta anaeróbica de la degradación de la glucosa: e) Glucógeno sintetasa
•.)e (^) Es el cociente entre litros de CO2 producido y O2 consumido en unidad de tiempo •.)f En reposo es mayor en deportistas que en sujetos no entrenados •.)g Tienen un valor mínimo en el punto de máxima eficacia ventilatoria •.)h Cumple todas las afirmaciones anteriores
TEMA 4
- Parámetros funcionales.
- 9. Es cierto que: e) El déficit de O 2 normalmente es mayor que el de deuda de O 2. f) El déficit de O 2 aparece durante el periodo de recuperación. g) El déficit de o 2 es menor en entrenados que en no entrenados para un mismo nivel de esfuerzo. h) **Todas las anteriores son ciertas.
TEMA 6
- (^) 11. Cociente de intercambio respiratorio (R o RER): porción, índice o cociente entre la eliminación de CO 2 y la captación de O 2 por los pulmones. Se calcula en volúmenes de: VOLUMEN CO 2 ESPIRADO / VOLUMEN O 2 INHALADO. OJO!!! Porque **en el examen lo va a poner al revés para liar.
TEMA 7
- (^) 14. Del lactato es siempre cierto que: •.)e Se produce en alguna cantidad durante el reposo y en condiciones aeróbicas •.)f Aumenta su aclaramiento hepático a altas intensidades de ejercicio •.)g Se acumula en cualquier nivel de ejercicio •.)h **Es un producto de desecho que se tiene que eliminar
f) El consumo de O 2 disminuye g) La producción de co 2 y su fracción espirada feco 2 aumenta. h) (^) Se inicia la aclaración del lactato
- 17. Una de las siguientes sustancias químicas es una reserva celular de O 2 : •.)e Ácidos grasos •.)f Glucógeno •.)g Mioglobina •.)h Fosfocreatina (OJO! Si pusiera reserva celular de ATP sería esta)
- 18. La Pseudoanemia del deportista está asociada a: e) Disminución de hematíes por mm 3. f) Aumenta la cantidad de hemoglobina. g) Disminuye el volumen plasmático. h) (^) **Todas verdaderas.
- 20. De los cambios hemodinámicas producidos en el riñón por el ejercicio, es cierto que: e) Aumenta la tasa de filtración glomerular o TFG f) Aumenta el flujo plasmático renal o FPR g) La fracción de filtración o ff es directamente proporcional a la intensidad del ejercicio h) **Nada de lo anterior se produce
- 22. La respuesta del aparato digestivo al ejercicio intenso incluye todo lo siguiente excepto: •.)e Vasoconstricción esplánica •.)f Disminución del peristaltismo •.)g Relajación del tono de los esfínteres (Nos cagaríamos por la pata de abajo) •.)h **Disminución de la tasa de secreción glandular