Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Preguntas de repaso capitulo 1 de Michael Parkin, Ejercicios de Economía

Preguntas de repaso capitulo 1 de Michael Parkin

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/09/2021

diana-teran-6
diana-teran-6 🇲🇽

4.3

(3)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anaya Terán Diana Fernanda
PREGUNTAS DE REPASO
Capítulo 1
1. Dé algunos ejemplos de escasez en el mundo actual.
- La escasez de agua.
2. Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo.
- Por ejemplo, en las colonias más pobres del sur de México se ha dado
mucho la escasez de está llegando al nivel de solo tener este servicio una
hora al día.
https://www.eluniversal.com.mx/tag/escasez-de-agua
3. Use las noticias del día para ilustrar la diferencia entre microeconomía y
macroeconomía.
- Macroeconomía: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55564149
- Microeconomía: https://www.diariolibre.com/economia/la-onu-advierte-
casi-47-millones-de-mujeres-en-el-mundo-entraran-en-extrema-pobreza-
EI26849058
4. Describa los hechos generales entorno a qué bienes y servicios son producidos y
como para quién se produce.
- ¿Qué producir/vender? Lo que se demande, algo que satisfaga necesidades,
lo que los recursos permitan.
- ¿Cómo producir? Optimizando los recursos disponibles.
- ¿Para quién? Para quien tiene los ingresos.
5. Use titulares de noticias recientes para ilustrar la posibilidad de conflicto entre el
interés personal e interés social.
- https://www.intedya.com/internacional/1047/noticia-la-explotacion-laboral-
en-las-empresas.html
6. Proporcione 3 ejemplos cotidianos de intercambios y describa el costo de
oportunidad involucrado en cada uno.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Preguntas de repaso capitulo 1 de Michael Parkin y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Anaya Terán Diana Fernanda

PREGUNTAS DE REPASO

Capítulo 1

  1. Dé algunos ejemplos de escasez en el mundo actual.
    • La escasez de agua.
  2. Use los titulares del día para ofrecer algunos ejemplos de escasez en el mundo.
    • Por ejemplo, en las colonias más pobres del sur de México se ha dado mucho la escasez de está llegando al nivel de solo tener este servicio una hora al día. https://www.eluniversal.com.mx/tag/escasez-de-agua
  3. Use las noticias del día para ilustrar la diferencia entre microeconomía y macroeconomía.
    • Macroeconomía: https://www.bbc.com/mundo/noticias- 55564149
    • Microeconomía: https://www.diariolibre.com/economia/la-onu-advierte- casi- 47 - millones-de-mujeres-en-el-mundo-entraran-en-extrema-pobreza- EI
  4. Describa los hechos generales entorno a qué bienes y servicios son producidos y como para quién se produce.
    • ¿Qué producir/vender? Lo que se demande, algo que satisfaga necesidades, lo que los recursos permitan.
    • ¿Cómo producir? Optimizando los recursos disponibles.
    • ¿Para quién? Para quien tiene los ingresos.
  5. Use titulares de noticias recientes para ilustrar la posibilidad de conflicto entre el interés personal e interés social.
    • https://www.intedya.com/internacional/1047/noticia-la-explotacion-laboral- en-las-empresas.html
  6. Proporcione 3 ejemplos cotidianos de intercambios y describa el costo de oportunidad involucrado en cada uno.
  • Quedarme a clases o salir con mis amigos, me podría quedar sin estudiar y no podría reprobar mis materias.
  • Comprarme un par de tenis caros o una computadora, ya que la computadora me puede servir para la escuela y más cosas.
  • Ir a comer con mis amigos o guardar mi dinero para las vacaciones de fin de año, ya que la comida es pequeña y las vacaciones duran más.
  1. Ofrezca tres ejemplos de la vida diaria para ilustrar lo que significa elegir con base en el margen.
  • Dedicar una hora de mis 3 horas libres entre clases para hacer ejercicio, lo cual me va a ayudar a mejorar mi rendimiento incluso mental.
  • Levantarme una hora mas temprano para hacerme de desayunar y no comer en clase, lo que puede mejorar mi concentración durante la clase y así mismo mi rendimiento.
  • Usar mi viernes libre para organizar y hacer todos los pendientes de la próxima semana, para así mejorar mi rendimiento, pues no estaré saturada.
  1. ¿Cómo predicen los economistas los cambios en la manera de elegir?
  • Analizando los cambios en los incentivos.
  1. ¿Qué dicen los economistas sobre el papel de las instituciones en el fomento del interés social?
  • Ellos los destacan como importantes pues influyen a los incentivos que reciben las personas.
  1. Trate de pensar en algunos ejemplos de la falacia de composición y la falacia post hoc que se presentan en la vida diaria.
  • Mis calificaciones en la escuela han sido super altas Falacia de composición.
  • Corrí toda la semana como me recomendó la amiga de mi mama y bajé 6 kilos Falacia post hoc
  1. ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez?
  • Por que te ilustra los puntos que no puedes alcanzar por la escasez de algo, que están al lado derecho de la frontera.
  1. ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra el costo de oportunidad?
    • Representa cuando una acción es la alternativa de mayor valor y se sacrifica, de manera que FFP nos ayuda a precisar el concepto de costo de oportunidad y hacer un cálculo de este.
  2. ¿Por qué el costo de oportunidad es una proporción?
    • Por qué es la disminución en la cantidad producida de un bien dividida entre el aumento en la cantidad producida de otro bien conforme nos movemos a lo largo de la frontera de posibilidades de producción.
  3. ¿Por qué la FPP de casi todos los bienes es una curva convexa de tal manera que el costo de oportunidad aumenta conforme la cantidad producida de un bien se incrementa?
    • Es convexa por que los recursos no son igualmente productivos en todas las posibilidades.
  4. ¿Qué es el costo marginal y cómo se determina?
    • Es el costo de oportunidad de producir una unidad mas del mismo.
    • Se calcula a partir de la pendiente de la FFP.
  5. ¿Qué es el beneficio marginal y cómo se determina?
    • Es el beneficio que se obtiene de consumir una unidad más del mismo.
    • Se determina como el incremento de la utilidad total de los artículos entre el incremento de las unidades del artículo.
  6. ¿Cómo cambia el beneficio marginal de un bien conforme la cantidad producida del mismo aumenta?
    • Cuando mas se obtiene de un bien o servicio el beneficio será menor.
  7. ¿Qué entendemos por eficacia en la asignación y cómo se relaciona con la FPP?
    • Cuando no podemos producir más de cualquier bien sin tener que ceder algún otro que valoremos más hemos alcanzado la eficacia en la asignación y nos encontramos produciendo en el punto sobre la FFP que preferimos sobre todos los demás.
  8. ¿Qué condiciones deben satisfacerse para considerar que los recursos se emplean eficientemente?
  • Cuando ya no se puede producir mas de cualquier bien si sacrificar algún otro que se valore más.
  1. ¿Qué genera el crecimiento económico?
  • El progreso técnico, la inversión y la acumulación de capital, tanto capital físico como humano.
  1. ¿De qué manera influye el crecimiento económico en la FPP?
  • Depende de los recursos que dediquemos al cambio tecnológico y a la acumulación del capital.
  1. ¿Cuál es el costo de oportunidad de crecimiento económico?
  • Es el valor máximo alternativo que se sacrifica al tomar una decisión económica.
  1. ¿Por qué Hong Kong ha experimentado un crecimiento económico más rápido que Estados Unidos?
  • Porque Hong Kong dedico más de sus recursos a la acumulación del capital creando más posibilidades de producción.
  1. ¿Qué le da una ventaja comparativa a una persona?
  • Si puede realizar las actividades con un costo de oportunidad menor al resto.
  1. Distinga entre ventaja comparativa y ventaja absoluta.
  • La ventaja absoluta implica comparar productividades (producción por hora), en tanto la ventaja comparativa conlleva a comparar el costo de oportunidad.
  1. ¿Por qué la gente se especializa y comercia?
  • Porque así estas obtienen beneficios al especializarse en la producción de aquellos bienes y servicios, para luego comerciar entre sí.
  1. ¿Cuáles son las ventajas de la especialización y el comercio?
  • Reducen costos de oportunidad a la hora de proveer un producto o servicio.
  1. ¿Cuál es el origen de las ganancias que se obtienen del comercio?
  • Que al especializarte en una sola cosa se puede aumentar la producción de bienes o servicios, y al comercializarlos intercambian estos con el fin de satisfacer necesidades de unos y otros.