Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Precursores y Pioneros del Trabajo Social: Evolución Histórica, Apuntes de Historia

pioneros y precursores del trabajo social

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/10/2020

luisa-fernanda-huelgas-guerron
luisa-fernanda-huelgas-guerron 🇨🇴

4.5

(4)

6 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PORTAFOLIO 2. PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL
PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL
PORTAFOLIO 2
INTEGRANTES:
Linda Tatiana Parra C.
Yuly Andrea Charry R.
Luisa Fernanda Huelgas G.
Yariset Castillo
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Uniclaretiana
Trabajo social
Uniclaretiana Fundación Universitaria Claretiana, Carrera 1 Neiva Huila
Neiva Huila, Colombia
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Precursores y Pioneros del Trabajo Social: Evolución Histórica y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL

PORTAFOLIO 2

INTEGRANTES:

Linda Tatiana Parra C. Yuly Andrea Charry R. Luisa Fernanda Huelgas G. Yariset Castillo Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Uniclaretiana Trabajo social Uniclaretiana Fundación Universitaria Claretiana, Carrera 1 Neiva Huila Neiva – Huila, Colombia 2020

PORTAFOLIO 2. PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL

PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL

PORTAFOLIO 2

INTEGRANTES:

Linda Tatiana Parra C. Yuly Andrea Charry R. Luisa Fernanda Huelgas G. Yariset Castillo Docente: Luz Eugenia Moreno Mosquera Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Uniclaretiana Trabajo social Uniclaretiana Fundación Universitaria Claretiana, Carrera 1 Neiva Huila Neiva – Huila, Colombia 2020

PORTAFOLIO 2. PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN Cuando se hace referencia al Trabajo Social, encontramos que, a nivel mundial, las problemáticas generadas por cada momento histórico, poco a poco fueron desencadenando intereses, aportes muy valiosos, con el propósito de responder efectivamente a las mismas, tratando de mejora las condiciones de vida del individuo y atender las problemáticas sociales, donde en este proceso su concepto fue cambiando y se fue fortaleciendo. Esto ocurrió igualmente en nuestro país, donde los pensamientos, conceptos, métodos, experiencias de esas regiones y de muchas intervenciones en Trabajo Social guiaron y sirvieron de inspiración en nuestro territorio, creciendo en este gran campo y continuando la historia.

Por medio del presente, damos a conocer quiénes fueron los pioneros y precursores que dieron

inicio al trabajo social y cuáles fueron sus motivaciones, ya que es muy necesario e importante en

nuestra formación conocer desde el inicio el surgimiento del trabajo social y quienes fueron sus

principales fundadores.

2. CUADRO COMPARATIVO DE PRECURSORES Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL PRECURSORE S Y PIONEROS DEL TRABAJO SOCIAL

UBICACIÓN

(CIUDAD)

BREVE BIOGRAFIA SITUACIÓN

HISTÓRICA POR

LA QUE

DESARROLLA SU

APORTE

APORTE QUE

OTORGA AL

TRABAJO SOCIAL

ISABEL LA

CATÓLICA

Madrigal de las Altas Torres, Corona de Castilla.

Nació el 22 de abril El monarca, en este caso la Reina, es considerada como protectora natural de sus súbditos encarnando a la vez la representación del reino y del pueblo, el poder económico y político, y el espíritu altamente piadoso y caritativo. El oficio de limosnero (el que recoge limosnas y las distribuye) institucionaliza al mismo tiempo la regia virtud caritativa y el soporte instrumental oficial de la asistencia público- benéfica. En los continuos desplazamientos de la comitiva real entre Córdoba, Santiago y Zaragoza, una multitud de menesterosos llenaban los salones de los albergues reales en cada ciudad y era allí precisamente donde los agentes de la regia munificencia ofrecían el auxilio a los indigentes. JUAN LUIS VIVES Valencia (1492-1540) Nace el 6 de marzo Hijo de padre noble y origen judío, Juan Luis toma contacto con el mundo de las letras en el Estudio General en Valencia. En 1509 emigra a París, huyendo de las persecuciones de la Inquisición y comienza Su profundo sentido social aparece en De subventione pauperum fechada en 1525, donde analiza la situación de los marginados de su tiempo buscando soluciones en las Instituciones No obstante, la obra por excelencia es De subventione pauperum pues, además de dejar una profunda huella, sigue siendo hoy lectura obligada para quienes tratan de conocer el pensamiento de Vives en el marco de lo social.

conocer esta realidad San Vicente de Paul planteó: *Iniciar una investigación para conocer el número de Pobres y su estado. *Emprender las siguientes medidas:

  • A los incapaces darles los medios para vivir
  • A los que ganan una parte del sustento, se les da lo que les falte
  • A los jóvenes de les emplea como aprendices de oficios. *Subvencionar estas actividades mediante la recogida de fondos de:
  • Contribuciones voluntarias del clero y personas pudientes
  • Impuestos municipales
  • Colectas.

Este plan se complementaba con prácticas religiosas y prohibiendo la Mendicidad. rales. Tras conocer esta realidad San Vicente de Paul planteó: *Iniciar una investigación para conocer el número de Pobres y su estado. *Emprender las siguientes medidas:

  • A los incapaces darles los medios para vivir
  • A los que ganan una parte del sustento, se les da lo que les falte
  • A los jóvenes de les emplea como aprendices de oficios. *Subvencionar estas actividades mediante la recogida de fondos de:

Pablo, lugar fue bautizada. empatía, respeto, temáticas importantes en la actualidad de la esfera social y religiosa, como su opción preferencial por los pobres y necesitados, la atención y asistencia integral (material y espiritual), la educación y formación en la empatía, respeto, solidaridad...” JANE ADDAMS En la zona de West Side - Chicago

Nació en Cedarville – Illinois, en una familia de Cuáqueros acomodada. Socióloga y reformadora Estadounidense. No sólo trabajó con los pobres, pero también participa en la acción política destinada a establecer nuevas leyes para protegerlos En un viaje a Europa (en 1887-1888) visitó el centro comunitario Toynbee Hall, en Londres, que despertó su interés por el trabajo social y en 1889 fundó en Chicago la Hull House, institución social dedicada a los inmigrantes, con guardería infantil y diversos programas de educación. El grupo de Hull House profesionaliza la contribución de las Mujeres en el trabajo social. Con su trabajo vecindario, contribuyeron a Un enfoque político más estructural. En investigación el mapeo entendido como una herramienta y punto de Partida para la acción social. El Ferrol (1820-1893) Nació el 31 de Concepción Arenal Después del Congreso de

CONCEPCIÓN

ARENAL

enero, a la edad de ocho años queda huérfana de padre. Ángel Arenal era abogado y a raíz de la Guerra de la Independencia se hizo militar, participó en varias contiendas bélicas y obtuvo mucho éxito con ello. Hombre firme y de carácter bondadoso, tenía sus propias ideas Políticas. Por sus discrepancias con el régimen absolutista de Fernando VII es encarcelado y a causa ello, dada la precariedad de las prisiones de la época, enfermó y murió en 1829. Su madre Concepción de Ponte, descendiente de familia noble con título, hermana del Conde de Vigo, al enviudar se traslada con sus dos hijas a Madrid, después de estar un tiempo en Galicia y Santander. fue cofundadora con el distinguido hombre público Antonio Guerola, de la excelente revista La Voz de la Caridad, en cuyas columnas aparecen publicados gran cantidad deartículos consagrados todos ellos a estudios penitenciarios y de beneficencia procurando socorro a los pobres, a enfermos y a los presos. Estocolmo, vinieron los de Roma y de San Petersburgo, en los que dan las gracias a esta gran señora. También el Congreso para la protección de la infancia abandonada, celebrado en París inserta en sus actas un luminoso trabajo de Arenal, como es el Boletín de la Sociedad de Prisiones.

búsqueda de nuevas respuestas para los problemas Sociales. sociales en desarrollar tareas de supervisión y en aplicar la formación en la intervención para delegar en las Personas cierta autonomía. HENRIETTA BARTNETT Londres (1851-1936) Se casó con Henrietta Barnett (de soltera Rowland). Juntos iniciaron el movimiento de los Settlements House, que se inicia tras la publicación de University settlements in our great towns y fue indicativo de la fuerte corriente de pensamiento que había Comenzado. Sino dar a conocer la vida de una persona, con la que compartía su vida y sus aspiraciones. Dar respuesta a las demandas que se hacían de conocer, al hombre que junto con otros inició un movimiento de convivencia comunitaria, con el objetivo de superar la enorme brecha existente entre ricos y pobres. Se trata, pues de un acercamiento a su vida cotidiana, su Es esta una obra de planteamientos teóricos, de filosofía de la acción social, a dos niveles. Por una parte, critica la labor de la Iglesia, no siempre racional, trasnochada, en tanto que relaciona pobreza-pecado- infierno de vida: «la Iglesia después de hacer acólitos cierra sus puertas a la ayuda» y concluye: los medios de la Iglesia han fallado, debemos intentar una reforma inusual: tratar a las personas como individuos y llevar a cabo una reforma de la acción social en la línea de configurar vidas de honradez

mundo como expresa la autora, a su carácter noble. y trabajo. Por otro lado, hace una apuesta firme por las personas en situación de necesidad, resituando su valor y resaltando las causas sociales que les lleva a mostrar una manera de conducirse y vivir. Se pregunta cómo podemos reconducir estas situaciones: con mejores casas, bancos de ahorro, clubs sociales. ANNA DAWES Pittsfield (Massachuss e ts)

Nació en pittsfielt massachussets, está reconocida precursora y reformadora del Trabajo social, además de escritora, La mayor parte de su producción científica y literaria está especializada en la política, temática cercana y accesible, al ser la hija del conocido Henry Laurens Dawes. De su extensa actividad legislativa destacó su labor con las tribus indias, instituyéndose con su nombre el Informe y la Comisión Dawes. Anna Laurens Dawes, defendió y reivindicó en los foros públicos, en sus obras y conferencias, como en el International Congress of Charities and Correction, que las problemáticas sociales y sus correspondientes respuestas o resoluciones son competencia del trabajo social o servicio social en todo el mundo.

MARGARET

FRANCES

BYINGTON

y las dificultades de las familias en una ciudad industrial, de los conflictos laborales, de los salarios y el coste de la vida, del presupuesto de una familia, de las relaciones humanas y de la vida de los Niños. refiere a los expertos y especialistas en cuanto que establecen medidas y criterios de necesidades y actividades. MARY ELLEN RICHMOND Comenzó su carrera con la Sociedad de Beneficencia organización (COS) en Baltimore.

Nació en Belleville, Illinois. Fue una teórica. Huérfana muy niña, vivió con su abuela. En 1889 comienza a trabajar como tesorera auxiliar para la Organización de la Caridad de Baltimore. Dos años después fue elegida secretaria general de la organización, cargo que ocupó durante diez años; allí desarrolló sus ideas propias, Como de la importancia de Buscaba las causas de la pobreza y la exclusión social en la interacción entre un individuo y su entorno. Primera teórica en materia de trabajo social, Madre de asistencia social individual, construyó las bases para el desarrollo de la metodología científica del trabajo social profesional. Introduce el método de Caso.

conocer los antecedentes de las personas que necesitaban Asistencia social. JANE ADDAMS En la zona de West Side - Chicago

Nació en Cedarville – Illinois, en una familia de cuáqueros acomodada. Socióloga y reformadora estadounidense. No sólo trabajó con los pobres, pero también participa en la acción política destinada a establecer nuevas leyes para protegerlos En un viaje a Europa (en 1887-1888) visitó el centro comunitario Toynbee Hall, en Londres, que despertó su interés por el trabajo social y en 1889 fundó en Chicago la Hull House, institución social dedicada a los inmigrantes, con guardería infantil y diversos programas de educación. El grupo de Hull House profesionaliza la contribución de las mujeres en el trabajo social. Con su trabajo vecindario, contribuyeron a Un enfoque político más estructural. En investigación el mapeo entendido como una herramienta y punto de partida para la acción social. Estados Unidos (lowa)

Nació el 6 de mayo, en una granja cerca de Unión, Iowa a John Devine de Irlanda y Laura Hall del estado de Nueva York. A través de estas páginas Edward Devine plantea la necesidad de llevar a cabo una política A través de esta obra Devine nos invita a dejar atrás la práctica de la caridad y comenzar a ver la realidad desde otro punto de

familiar le lleva a comenzar su actividad laboral con precocidad. Las ocupaciones laborales que desempeña son una muestra de las vicisitudes por las que pasa: trabajos agrícolas, minas de sal, construcción naval, construcción de viviendas, limpieza de establos, cavador de tumbas, obrero en fábricas de Detroit, entre otras. sentía por los demás. Su capacidad de diálogo le permitía establecer relaciones con personas muy diferentes en cuanto a creencias y Puntos de vista. Su pensamiento social se inspiró en ideas socialistas en las cuales se inicia en el Michigan Agricultural College. ejemplo de coraje y compromiso con las causas sociales. MARY RICHMOND Estados Unidos (belleville)

Nació el 5 de agosto cuando contaba con solo tres años de edad su madre murió y la enviaron a vivir con su abuelita y sus dos tias. Expone la relevancia de experiencias anteriores y de ciertos métodos desarrollados: Campañas de las organizaciones de caridad La labor desarrollada por los trabajadores sociales en los tribunales de menores que se consideraban imprescindibles estas consideraciones nos hacen ver que la función de los trabajadores sociales no se limitó sólo a la pobreza y la marginación, sino que desarrollaron su labor en el ámbito del derecho y la salud, determinante Para el desarrollo de esta profesión.

para dictar sentencias. El acercamiento médico, basado en 4 actuaciones principales: a)” Los visitadores médicos” que acudían a la casa del paciente y aconsejaban a la familia y a los amigos sobre los cuidados que precisaba. b)”Las damas limosneras”, coordinaban la ayuda que necesitaban los enfermos que acudían a los dispensarios de salud y que por razones económicas tenían que abandonar su tratamiento. c)”las enfermeras visitadoras”, comprobaron los problemas sociales y