



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informa de practica de laboratorio de péndulo simple
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laura Daniela Velandia Pérez Jonathan Steven Bolívar Castañeda UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA y FACUALTAD DE INGENIERIA CIVIL BOGOTA 2020
Mediante el siguiente informe se demuestra que por medio de los cálculos de datos obtenidos empíricamente, se puede calcular cuál será el resultado de la gravedad experimental, el resultado de la gravedad calculada analíticamente y compararla dicha gravedad con la gravedad teórica, y así poder conocer qué relación o semejanza tiene la gravedad experimental, la analítica con la gravedad teórica y poder definir la precisión del método empleado. Objetivo General Aprender a identificar un péndulo simple, ya que el péndulo es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria y que está configurado bajo una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijo mediante un hilo. Objetivos Específicos Calcular el valor teórico y experimental de la gravedad generada en esta práctica. Experimentar en un laboratorio como varia el movimiento del péndulo simple variando algunos valores como longitud de cuerda y la masa del objeto Identificar si la masa del objeto afecta el periodo del movimiento del péndulo simple. Hallar la aceleración de la gravedad mediante los datos experimentales RESUMEN El péndulo simple es uno de los modelos ideales más comunes en la física, este consiste en una partícula de masa (m) unida al extremo de una cuerda de longitud (l), si se mueve la masa a un lado de suposición de equilibrio (vertical) esta va a oscilar alrededor de dicha posición. Cuando la masa se deja en libertad desde un ángulo inicial Ø cola vertical, oscila a un lado y a otro con un periodo(T). El objetivo de esta práctica es hallar las variaciones del periodo con respecto a su longitud y masa del objeto para luego determinar experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad. MARCO TEORICO Un péndulo simple también llamado péndulo ideal, es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo mediante un hilo inextensible de longitud L y de masa despreciable.
con la vertical y luego se suelta, el péndulo comenzara a oscilar, describiendo un trayectoria circular, un arco de circunferencia de radio L.
Durante el laboratorio se observó que entre menor sea la longitud de la cuerda el periodo va a disminuir por lo tanto el movimiento armónico simple solo depende de la longitud de la cuerda. la relación entre la longitud y el periodo en este sistema de péndulo simple es directamente proporcional y se representa por una función potencial. También se puede concluir que la masa no afecta el movimiento ya que al variar la masa teniendo una cuerda de igual longitud el periodo es aproximadamente igual BIBLIOGRAFIA
French, A.P. Vibraciones y ondas.Editorial reverte, s.a. publicado por MIT(Massachusetts institute of tecnology). Serway, Raymon. Beichner Robert J.física para ciencias e ingeniería. Tomo I.McGRAW-HILL.