
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta un estudio realizado por estudiantes de Psicología Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), donde se entrevistó a madres de familia para identificar los diferentes tipos y estilos de familias que se encuentran en la sociedad actual. Las entrevistas se realizaron mediante WhatsApp y teléfono debido a la cuarentena, y se obtuvo el consentimiento informado de las participantes. Se preguntó a las madres sobre cómo manejan la disciplina, cómo involucran a sus hijos en las decisiones, cómo muestran su afecto y cariño, cómo manejan los permisos, cómo enseñan responsabilidad y qué estrategias han utilizado para que sus hijos sean obedientes. Además, se incluyen modelos de consentimiento informado.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 3: Fase 3 - Aplicaciones psicosociales de las teorías contemporáneas presentado por: Anyi Linid Chacón Pineda cód.: 47.395. Kelly Johana Quintero cód.: 1.078.457. Kimberly Daniela Pineda Caicedo cód.: 1.093.917. Sandra Liliana Pérez cód.:1.057.579. Tutor: Alex Jhovanny Hinestroza Grupo: 403019_ Programa de Psicología Psicología Social Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Mayo 2020
Introducción Este trabajo se realizó con madres de familia preferiblemente ya que las mujeres en su gran mayoría son las que estamos encargadas de la crianza de los hijos elegimos el Rango de edad: entre 25 a 35 ya que en esta edad las mujeres son un poco más maduras y actúan de manera racional en la educación de sus hijos y en cuanto al tipo de escolaridad elegimos que fuera el de bachiller, ya que hoy en día las mujeres como mínimo tienen bachillerato, para el desarrollo de la entrevista la realizamos, vía WhatsApp y telefónica ya que por motivos de la cuarentena no podemos salir de casa y en cuanto al consentimiento informado lo que hicimos fue que le pedimos el favor a la persona entrevistada que firmara en una hoja y nos enviara foto de su firma para pegarla en el consentimiento, de esta manera realizamos nuestras entrevistas.
1. Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para ayudarlo? 2 ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar? 3 ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia? 4 ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos? 5 ¿Cómo maneja en su hogar los permisos? 6 ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos? 7 Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias? 8 ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos? 9 ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes? 10 ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?
Estimado(a) señor(a): Fany Llomara Cruz Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD _YOPAL y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo lilian1038@hotmail.com o con mi tutor de curso Alex Jovany Hinestroza al correo Nombre del estudiante: Anyi Chacón Pineda AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: CC: _ Fecha: __03-05-2020____
Estimado(a) señor(a): Estela Bernal Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD _YOPAL y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo lilian1038@hotmail.com o con mi tutor de curso Alex Jovany Hinestroza al correo Nombre del estudiante: Anyi Chacón Pineda AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: CC: _ Fecha: __03-05-2020____ MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimado(a) señor(a): Sandra castillo Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD _YOPAL y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo lilian1038@hotmail.com o con mi tutor de curso Alex Jovany Hinestroza al correo Nombre del estudiante: Anyi Chacón Pineda AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: CC: _ Fecha: __03-05-2020____ MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Estimado(a) señor(a): Omaira Garzón
niño y mirar que dificultad se trata, si es algo personal o intimo llegar a el y brindarle confianza para que me pueda contar y así de esta manera buscar la solución. enfrentada a una dificultad que no puede resolver, le recuerdo que ella tiene todas las capacidades para lograr las cosas por difíciles que parezcan y hago que vea que tiene muchas opciones para tratar de resolver la situación. dialogar con ella y apoyarla para que enfrente la situación y poder solucionarla entre todos encontrar una solución y así ella poco a poco aprende a tomar sus propias decisiones puedan tratar de resolver ellos solos su problema pero tratando de ayudarlos sin que se den cuenta. Preg
. 2 hablando con el niño dejándole las cosas claras y que hay que cumplir normas, para una buena convivencia y dar ejemplo. en nuestro hogar manejamos la disciplina estableciendo reglas, horarios y funciones de cada miembro del hogar. Se maneja por medio de normas y reglas, el dialogo, exaltando las buenas acciones se corrige y se justifica el castigo. Se tiene que empezar a disciplinar desde pequeños, y se maneja con palabras concretas, ósea se dice que tuene que hacer y en el momento que se dice. Con buenos hábitos y sobre todo con ejemplo Preg . 3 En algunas ocasiones se le da la oportunidad de opinar depende la situación y que sea conveniente páranlos dos. Nos gusta reunirnos en familia y escuchar su punto de vista, pensamientos e ideas. Cuando elige un sitio a donde ir, que actividad le gusta hacer en el tiempo libre, que ropa se coloca, amigo que invite al cumpleaños, actividades cotidianas. Hay decisiones en la que e punto de vista de los hijos es importante, en otras solo los padres deben decidir En muchas de las decisiones dejo que ellos den su opinión Preg Dándole abrazos, Aparte de Por medio de De muchas Con abrazos,
. 4 besitos, y le digo que lo quiero mucho. abrazarles y besarlas y decirles que las amo les preparo su comida o postre favorito abrazos, concejos y estando ay para ellos cuando me necesiten diciéndoles lo importante que son para mi y lo mucho que los amo formas por ejemplo demostraciones de cariño como abrazos, besos, etc., elogios, felicitarlos siempre estar dispuestos a escucharlos y apoyarlos. besos, cariñitos, etc. Preg . 5 Si es para jugar con un compañerito le doy algunas recomendaciones , como por ejemplo que cuide su vocabulario y de hacer cosas inadecuadas y también estipulo tiempo. Los permisos se rigen bajo horarios y dependiendo del tipo de permiso. Por el momento son pocos los permisos pero estos se logran por medio de méritos es decir tu das y yo doy Los permisos se ganan, por ejemplo buenas calificaciones buen comportamient o en el hogar o en el colegio, respetando los horarios también hay que saber dónde y con quien están y se les debe dar confianza y depende mucho la crianza que les ha dado así ellos responderán. Con compromiso y responsabilida d Preg . 6 Con confianza, dialogo, y normas en el hogar y que hay límites para todo. Primero siendo ejemplo para ellas y enseñarles a que deben cumplir con sus deberes. Yo les enseño por medio del ejemplo poniéndolos hacer tareas sencillas y que asuma cuando se equivoca. También se empieza desde pequeños se tiene que recoger los juguetes, ayudar en casa, tender su cama y cosas así, de su responsabilidad depende sus éxitos, que hagan sus Con el ejemplo que les brindamos esa es la mejor manera de enseñarles
el celular y el internet. enseña con amor, dialogo, autoridad, el respeto, resaltarle las cosas bonitas que hace. Preg
. 10 Normalmente son compartidas con mi esposo. En nuestro hogar las decisiones trascendentale s las tomamos papa y mama en equipo pero siempre nos gusta conocer la opinión de nuestras hijas. Los dos papa y mama tomamos decisiones. Se toman entre los dos. Los dos tomamos las decisiones que son importantes.
Consentimientos informados por: Kimberly Daniela Pineda Caicedo: MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Estimado(a) señor(a): Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD Acacias y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo kim1995.40@gmail.com o con mi tutor Alex Jhovanny Hinestroza de curso al correo Nombre del estudiante: Kimberly Daniela Pineda Caicedo. AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: Maryeth karina Jaime CC: 1093916652 Fecha: 3-05- MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimado(a) señor(a): Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD Acacias y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo kim1995.40@gmail.com o con mi tutor Alex Jhovanny Hinestroza de curso al correo Nombre del estudiante: Kimberly Daniela Pineda Caicedo. AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: Walter Méndez CC: 1093908471 Fecha: 4-05- MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estimado(a) señor(a): Soy estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD Acacias y estoy llevando a cabo un estudio para conocer cuál es el estilo parental en la crianza de los hijos que más se evidencia en los padres de familia como un ejercicio práctico del curso de Psicología Social. El estudio consiste en contestar un cuestionario que contiene 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Le tomará aproximadamente 30 minutos. El proceso será estrictamente confidencial y el nombre no será utilizado. La participación o no participación en el estudio no afectará la nota del estudiante. La participación es voluntaria. Usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la participación en cualquier momento. El estudio no conlleva ningún riesgo ni recibe ningún beneficio. No recibirá ninguna compensación por participar. Los resultados grupales estarán disponibles si así desea solicitarlos. Si tiene alguna pregunta sobre este estudio, se puede comunicar con el (la) estudiante al correo kim1995.40@gmail.com o con mi tutor Alex Jhovanny Hinestroza de curso al correo Nombre del estudiante: Kimberly Daniela Pineda Caicedo. AUTORIZACION He leído el procedimiento descrito arriba. El (la) estudiante me ha explicado el estudio y ha contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para participar en el estudio. Atentamente Firma: Annie stefany lopez CC: 1092716639 Fecha: 4-05- MODELO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Maryeth Karina Jaimes Alvaro Javier mendez Walter Mendez Galvis Annie stefany Santos Maria Isabel Caicedo 1-Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para ayudarlo? Para ayudarlos Les explico para que pueda entender a qué dificultad se va a enfrentar y luego les ayudo a ver las soluciones y que consecuencias traería cada una de ellas y lo guiará a que tomará las de menos consecuencias negativas. Escuchar en que problema o dificultad está, le pregunto de qué manera quiere que le ayude y solucionar juntos la dificultad. Le muestro las diferentes alternativas de solución para que pueda tomar su propia decisión. Cuando mi hijo se enfrenta a una dificultad que él no puede resolver, le aconsejo que hiciera yo en su caso y le cuento como actué, pero la mayoría de las veces lo oriento. Yo lo que hago es hablar con mis hijos a que sientan más confianza en sí mismo, y si es posible lo ayudo hacer esa actividad que no puede hacer, lo más importe es darle ánimo y si no puede le doy ánimo para que la realice. 2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar? La disciplina en mi hogar se maneja premiando el buen comportamient o y limitando algunos beneficios en casos de desobediencia La disciplina la manejo equitativamente . Con reglas y directrices que se deben cumplir. La disciplina en mi hogar se maneja de una manera estricta y algunas veces somos flexibles. La manejo asignando tareas, tratando de enseñarle lo que es correcto y lo que no es correcto, manejando una lista de tareas, labores de premios y recompensas. 3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la De manera directa. Escuchando sus puntos de vista De forma directa en su necesario momento. Le pregunto qué opina sobre el tema y lo hago participe de la decisión. Les permitimos decidir en cosas prácticas, por ejemplo si Trato de escuchar sus opiniones, de preguntarle si están de acuerdo en
toma de decisiones de la familia? vamos a comprar un objeto se lo compartimos y que hagan parte de la decisión pero que este dentro del presupuesto. ciertas cosas que puedan ser involucrados. 4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos? manifiesto aumentado su autoestima, recordándole que son inteligente. Los abrazos y felicito sin razón alguna y lo premio por su amor Le demuestro amor compartiendo con ellos, dedicándole tiempo de calidad y llevándolos a comer helado al parque. Le hablo y le oriento, juego con él y en ocasiones lo complazco Les digo palabras afectuosas que me siento orgullosa de ellos, los abrazo en algunas ocasiones, los cargo, valoro las cosas buenas que hicieron. Le digo lo que siento, lo orgullosa que me siento de ser su madre, los corrijo si no está bien lo que hicieron pero le hago sus regalos también, les doy abrazos, besos y otras formas que ellos sientan mi amor por ellos. 5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos? Los permisos se hacen efectivos si cumplen con sus obligaciones. Por ejemplo, tareas a tiempo. Tiene permiso de ver televisión Los permisos se manejan dependiendo del comportamiento en la casa y en el colegio. Con límites de tiempo y con autorización de su madre. Los permisos deben ser aprobados por ambos. En ese sentido soy más estricta, no los dejo salir a la calle, tengo horarios para ver televisión, hacer las tareas y así sucesivamente. 6- ¿Cómo cree usted que se le Se les debe enseñar responsabilidad Enseñándoles el valor de los compromisos y Delegando tareas en el hogar, Se debe tener en cuenta las consecuencia Le enseño su responsabilida d con las