Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

practico de microeconomía, Ejercicios de Reglamento del Comercio Internacional

son ejercicio para resolver en casa

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/12/2022

andrea-zurita-reynolds
andrea-zurita-reynolds 🇧🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO -PRACTICO II
MATERIA: MICROECONOMIA I
DOCENTE: LIC. TITO GUIDO ROJAS MENDOZA
CASO I
1. LA EMPRESA DE CERAMICA CERABOL EN LA PRODUCCION DE CERAMICAS
UTILIZANDO EL FACTOR TRABAJO POR PERIODOS DE TIEMPO PARA EL PRIMER
SEMESTRE DE LA PRESENTE GETION PLANEA REALIZAR LA SIGUIENTE PRODUCCION
DE CERAMICA:
TIEMPO
FACTOR L
No-trabajadores
PT
Producción
total
ENERO
1
0
FEBRERO
3
5
MARZO
4
12
ABRIL
7
17
MAYO
9
20
JUNIO
10
18
DETERMINAR:
a) PRODUCTIVIDAD MEDIA Y PRODUCTIVIDAD MARGINAL, INTERPRETAR
RESULTADOS
b) GRAFICAR LAS ETAPAS DE PRODUCCION Y EXPLICAR CADA UNA
c) ELASTICIDAD PRODUCTO
ASIMISMO, LA EMPRESA CERABOL DEFINE UNA FUNCION DE COSTOS DE PRODUCCION DE LA
EMPRESA DADA POR:
CT= 20q2 + 50q + 1280
Si se define un precio por metro cuadrado de 70 Bs
Encontrar:
d. Ecuaciones de productividad
e. estructura de costos
f. el nivel de producción optimo
g. el nivel de producción máximo de la empresa
h. el nivel de producción mínimo de la empresa
i. beneficio de la empresa
j. graficar en beneficio
si la empresa define una función de costos medios representada por:
𝑪𝒎𝒆 = 𝟖𝒒 +𝟒𝟎𝟎 +𝟒𝟓𝟎
𝒒
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga practico de microeconomía y más Ejercicios en PDF de Reglamento del Comercio Internacional solo en Docsity!

CASO - PRACTICO II

MATERIA: MICROECONOMIA I

DOCENTE: LIC. TITO GUIDO ROJAS MENDOZA

CASO I

1. LA EMPRESA DE CERAMICA CERABOL EN LA PRODUCCION DE CERAMICAS

UTILIZANDO EL FACTOR TRABAJO POR PERIODOS DE TIEMPO PARA EL PRIMER

SEMESTRE DE LA PRESENTE GETION PLANEA REALIZAR LA SIGUIENTE PRODUCCION

DE CERAMICA:

TIEMPO FACTOR L

No-trabajadores

PT

Producción total ENERO 1 0 FEBRERO 3 5 MARZO 4 12 ABRIL 7 17 MAYO 9 20 JUNIO 10 18 DETERMINAR: a) PRODUCTIVIDAD MEDIA Y PRODUCTIVIDAD MARGINAL, INTERPRETAR RESULTADOS b) GRAFICAR LAS ETAPAS DE PRODUCCION Y EXPLICAR CADA UNA c) ELASTICIDAD PRODUCTO ASIMISMO, LA EMPRESA CERABOL DEFINE UNA FUNCION DE COSTOS DE PRODUCCION DE LA EMPRESA DADA POR: CT= 20q^2 + 50q + 1280

  • Si se define un precio por metro cuadrado de 70 Bs Encontrar: d. Ecuaciones de productividad e. estructura de costos f. el nivel de producción optimo g. el nivel de producción máximo de la empresa h. el nivel de producción mínimo de la empresa i. beneficio de la empresa j. graficar en beneficio si la empresa define una función de costos medios representada por: 𝑪𝒎𝒆 = 𝟖𝒒 + 𝟒𝟎𝟎 +

Cual será: k. las nuevas funciones de costos l. el nuevo nivel de producción m. el nuevo beneficio de la empresa n. graficar CASO II LA EMPRESA DE MUEBLES INTI PARA LA GESTION 2021 DEFINE UNA FUNCION DE PRODUCCION PARA EL FACTOR TRABAJO DADA POR: Q= - L^3 + 12L^2 + 375L, ASIMISMO LA FUNCION DE COSTO DEFINIDA POR LA EMPRESA ESTA DADA POR LA ECUACION CT = q^2 + 5q+ 64 , LOS PRECIOS PROMEDIOS DE LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO TIENEN UN VALOR DE 30 Bs. POR UNIDAD. DETERMINAR: A. CUANTA UNIDADES DEBERA CONTRATA R DEL FACTOR TRABAJO COMO MAXIMO B. CUANTAS UNIDADES DEBERA CONTRATAR DEL FACTOR TRABAJO COMO MINIMO C. CUANTAS UNIDADES DEBERA CONTRATAR DEL FACTOR TRABAJO COMO OPTIMO D. GRAFICAR LAS ETAPAS DE PRODUCCION DEL FACTOR TRABAJO E. CUAL SERA LA CANTIDAD DE PRODUCCION DE LA EMPRESA F. CUAL SU BENEFICIO G. GRAFICAR EL BENEFICIO DE LA EMPRESA H. ELASTICIDAD PRODUCTO