




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practicas alambrado de instalaciones electricas residenciales para tecnico
Tipo: Resúmenes
1 / 108
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Colegio Salesiano “San Bartolomé” MALAGA INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIOR CFGM “INSTALACIONES INTERIORES”
PRACTICAS DE INSTALACIONES INTERIORES Indice
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”
Secuenciación de contenidos 1 Material necesario para la realización de las practicas 2 Normas básicas de comportamiento en el aula taller de Instalaciones Electrotécnicas 3 La evaluación en Instalaciones Eléctricas de Interior 4 Simbología eléctrica básica 5 PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIOR Introducción a Practica 1.Instalación de un enchufe con toma de tierra 1 Practica 1.Instalación de un enchufe con toma de tierra 3 Introducción a Practica 2. Instalación de una lámpara accionada por un interruptor 4 Practica 2. Instalación de una lámpara accionada por un interruptor 7 Introducción a Practica 3. Instalación de dos lámparas en paralelo accionadas por un interruptor 8 Practica 3. Instalación de dos lámparas en paralelo accionadas por un interruptor 9 Introducción a Practica 4. Instalación de dos lámparas en serie accionadas por un interruptor 10 Practica 4. Instalación de dos lámparas en serie accionadas por un interruptor 11 Introducción a Practica 5. Instalación de dos lámparas en paralelo accionadas por un interruptor y dos enchufes con TT
Practica 5. Instalación de dos lámparas en paralelo accionadas por un interruptor y dos enchufes con TT^13 Introducción a Practica 6. Instalación del circuito de lámpara de comedor: un circuito es un punto de luz y otro con dos lámparas accionadas con otro interruptor
Practica 6. Instalación del circuito de lámpara de comedor: un circuito es un punto de luz y otro con dos lámparas accionadas con otro interruptor
Introducción a Practica 7. Instalación de 3 lámparas conectadas en cascada, accionadas mediante interruptores
Practica 7. Instalación de 3 lámparas conectadas en cascada, accionadas mediante interruptores 17 Introducción Practica 8. Instalación de una lámpara incandescente conmutada 18 Practica 8. Instalación de una lámpara incandescente conmutada 19 Introducción Practica 9. Instalación de alumbrado para sótano o bodega ciegos con tres lámparas incandescentes
Practica 9. Instalación de alumbrado para sótano o bodega ciegos con tres lámparas incandescentes 21 Introducción Practica 10. Instalación de una conmutada de hospital y zumbador 22 Practica 10. Instalación de una conmutada de hospital y zumbador 24 Introducción Practica 11. Instalación de una conmutada accionada desde tres puntos y dos lámparas 25 Practica 11. Instalación de una conmutada accionada desde tres puntos y dos lámparas 26 Introducción Practica 12. Instalación de una conmutada accionada desde cuatro puntos con teleruptor (conmutada de pasillo)
Practica 12. Instalación de una conmutada accionada desde cuatro puntos con teleruptor (conmutada de pasillo)
Introducción Practica 13. Instalación de un tubo fluorescente accionado por un interruptor 29 Practica 13. Instalación de un tubo fluorescente accionado por un interruptor 32 Introducción Practica 14. Instalación de dos tubos fluorescentes en serie de 20w^33 Practica 14. Instalación de dos tubos fluorescentes en serie de 20w 34 Introducción Practica 15. Instalación de dos tubos fluorescentes en paralelo de 20w 35 Practica 15. Instalación de dos tubos fluorescentes en paralelo de 20w 36 Introducción Practica 16. Instalación de un cuadro de distribución para electrificación mínima (REBT antiguo)
Practica 16. Instalación de un cuadro de distribución para electrificación mínima (REBT antiguo) 39 Introducción Practica 17. Instalación de un cuadro de distribución para electrificación básica 37 Practica 17. Instalación de un cuadro de distribución para electrificación básica 40 Introducción Practica 18. Instalación de un automático de escalera T-11 con dos lámparas y dos pulsadores 41 Practica 18. Instalación de un automático de escalera T-11 con dos lámparas y dos pulsadores 42 Introducción Practica 19. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos con dos lámparas y dos pulsadores
Practica 19. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos con dos lámparas y dos pulsadores 44 Introducción Practica 20. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos cada 2 plantas, con 4 lámparas y 4 pulsadores
Practica 20. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos cada 2 plantas, con 4 lámparas y 4 pulsadores
Introducción Practica 21. Instalación de alumbrado temporizado con 2 lámparas 47 Practica 21. Instalación de alumbrado temporizado con 2 lámparas 48 Introducción Practica 22. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos con 4 lámparas y 4 pulsadores con interruptor horario
Practica 22. Instalación de un automático de escalera modular a 3 hilos con 4 lámparas y 4 pulsadores con 50
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automatizadas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DOMÓTICAS”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Introducción
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/.Eduardo Domínguez Avila, 19 Málaga CFGM “INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DOMÓTICAS”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Toma de corriente o enchufe
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/. Eduardo Domínguez Ávila, 19 Málaga
PRACTICA 01. I. de un enchufe con Toma de Tierra
Este es uno de los circuitos más empleados e importantes en las instalaciones de interior. El dispositivo se tiene que elegir en función del receptor que se pretende alimentar, para que el funcionamiento del mismo sea correcto. Una norma fundamental en el uso de estos mecanismos es que se empleen de acuerdo a la
tensión e intensidad para las que han sido construidos de lo contrario se deterioraran con mayor rapidez. En el Reglamento anterior se podían instalar enchufes de 10A sin toma de tierra, pero en el REBT del 2002 vigente, es de 16A con toma de tierra.
Funcional Enchufe
Conexiones Enchufe
Conexiones regleta
Unifilar Enchufe
Caja de registro o empalmes
Observaciones.- Es necesario tener en cuenta en la simbología unifilar el calibre de las tomas de corriente que se van a emplear siguiendo un criterio que normalmente encontraremos en las leyendas adjuntas en los planos de instalación. Nosotros emplearemos la que aparece en el cuadro correspondiente, de izquierda a derecha: 16A y 25A.
Base de 10A sin TT Base de 16A con TT para empotrar Base de 25A para cocina
Base para carril DIN Base estanca de superficie Bases superficiales
Regletas de tomas múltiples
CFGM “Instalaciones Eléctricas Interiores”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Toma de corriente o enchufe
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/. Eduardo Domínguez Ávila, 19 Málaga
Clavija sin TT Clavija con TT Clavija de 25A para cocina
Base aérea con TT Base aérea con TT con envolvente de caucho
Evitar la sobrecarga en tomas de corriente Conexión de los conductores al mecanismo
Regleta de conexiones Caja de empalmes Conductores eléctricos
CFGM “Instalaciones Eléctricas Interiores”
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/. Eduardo Domínguez Ávila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Eléctricas y Automáticas”
PRACTICAS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Accionamiento con Interruptor
Colegio Salesiano “San Bartolomé” C/. Eduardo Domínguez Ávila, 19 Málaga CFGM “Instalaciones Electricas y Automáticas”
PRACTICA 02. I. de una lámpara accionada por un interruptor
Al igual que en la practica anterior, podemos decir que este es uno de los circuitos más empleados e importantes en las instalaciones de interior. Con el podemos encender o apagar una o varias lámparas en las distintas estancias de una vivienda. Para el accionamiento del circuito se emplea un nuevo mecanismo denominado interruptor. Está formado por dos contactos conductores (metálicos), uno está fijo y otro es móvil asociado a la tecla del
mismo, como no puede ser de otra forma, con una envolvente aislante el cual permitirá un uso seguro del mecanismo. Este dispositivo es el encargado de pasar o interrumpir la corriente eléctrica que como consecuencia encenderá o apagará la lámpara. Según el REBT de 2002 el conductor de tierra o protección siempre tendrá que conectarse al portalámparas.
Funcional Interruptor Conexiones/Unifilar
Funcional/Conexiones
Lámpara
Observaciones .- El símbolo del interruptor que nosotros emplearemos será el de la derecha por su simplicidad. En el símbolo de la lámpara el Terminal de tierra se conectará al arco del mismo. El símbolo unifilar del interruptor es el mismo que el de conexiones pero el diámetro del círculo es un poco más pequeño.
La primera lámpara incandescente que se fabricó se atribuye a Thomas Alva Edison en
Las lámparas de incandescencia estándar son las más utilizadas en luminotecnia. Existe una gran diversidad de tipos, según sea su aplicación. En la figura están representadas las partes más importantes de una lámpara de incandescencia estándar. Entre ellas conviene destacar: el filamento, la ampo lla, el gas de relleno y el casquillo.
Filamento
El filamento está constituido por un conductor de wolframio o tungsteno, cuya temperatura de fusión es aproximadamente de unos 3.400 ° C.
La vida o duración del filamento depende del fenómeno de evaporización. Dicho fenómeno consiste en que a medida que el filamento se calienta, se desprenden partículas de wolframio que lo adelgazan y producen finalmente su rotura. Para disminuir sus efectos se rellena la ampolla con gas inerte (mezcla de argón y nitrógeno) y el filamento se arrolla en forma de hélice.