Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica Estadística III, Ejercicios de Estadística

Distribución de una variable aleatoria continua.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 02/06/2024

priscila-noboa-1
priscila-noboa-1 🇩🇴

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Parte B de la Practica II. De Estadística.
Anyeli María Corporan Rodríguez 20-01-0056
Prof. Santo E. Octaño.
Ejercicios I.
Dada la siguiente distribución de frecuencias:
xi
0
10
20
30
40
n
2
4
7
5
2
Xi
Fi
Xi Fi
(Xi-𝑿
)
2
Fi
(Xi-𝑿
)
3
Fi
Pi
Mi
Ma
Qi
Pi-Qi
(Xi-𝑿
)
4
Fi
0
2
0
840.50
-17230.25
10
0
0
0
10
353220.125
10
4
40
441
-4630.50
30
40
40
9.76
20.24
48620.25
20
7
140
1.75
-0.88
65
140
180
43.90
21.10
0.4375
30
5
150
451.25
4286.88
90
150
330
80.49
9.51
40725.3125
40
2
80
760.50
14829.75
100
80
410
100
0
289180.125
Total
20
410
2495
-2745
//
410
//
//
60.85
731746.25
a)
Calcula e interpretar la moda, mediana y el quintil 3.
Moda
𝑑1 = 𝐹𝑚 𝐹𝑚
1
= 7 4 = 3
𝑑2 = 𝐹𝑚 𝐹𝑚
+1
= 7 5 = 2
𝑑1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + [𝑑1 + 𝑑2] 𝐼𝑐
3
𝑀𝑜 = 20 + [3 + 2] 10
𝑀𝑜 = 20 + 6
𝑴𝒐 = 𝟐𝟔
El dato con más frecuencia es 26
Mediana
𝑛 𝐹𝑎
1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + [2 ] 𝐼𝑐
𝐹𝑖
𝑛
𝑃𝑀𝑒 = 2
20
= = 10
2
𝑀𝑒 = 20 + [ 10 6
7 ] 10
𝑀𝑒 = 20 + 5.71
𝑴𝒆 = 𝟐𝟓. 𝟕𝟏
El 50% de los datos es de 25.71
Quintil 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica Estadística III y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Parte B de la Practica II. De Estadística.

Anyeli María Corporan Rodríguez 20-01-

Prof. Santo E. Octaño.

Ejercicios I.

Dada la siguiente distribución de frecuencias:

xi 0 10 20 30 40

n 2 4 7 5 2

Xi Fi Fa Xi Fi

(Xi- 𝑿

2

Fi (Xi- 𝑿

3

Fi Pi Mi Ma Qi Pi-Qi

(Xi- 𝑿

4

Fi

Total 20 // 410 2495 - 2745 // 410 // // 60.85 731746.

a) Calcula e interpretar la moda, mediana y el quintil 3.

Moda

− 1

= 7 − 5 = 2

𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝑐

𝑀𝑜 = 20 + [

] 10

El dato con más frecuencia es 26

Mediana

− 1

𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝑐

𝑀𝑒 = 20 + [

] 10

El 50% de los datos es de 25.

Quintil 3

− 1

𝐾𝑟 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝑐

𝐾3 = 20 + [

] 10

El 75% de los datos es de 28.

b) coeficiente de variación

2

Los datos varían en un 55.90 %

c) Calcula e interpretar el Coeficiente de asimetría por Fisher y por

Pearson

Por Fisher

3

3

]

]

Fuente: Creación Propia

f) Construya un diagrama de caja y bigotes

− 1

𝑄1 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝐶

𝑄1 = 10 + [

5−

4

Q1 = 10 + 7.

− 1

𝑄3 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝐶

𝑄3 = 30 + [

15−

7

Q3 = 30 + 2.

120

100

80

60

40

20

0

0 20 40 60 80 100 120

No hay valores atípicos

Ejercicios II. En un barrio de la ciudad de San Cristóbal se ha constatado

que las familias residentes se han distribuido, según su composición, de la

siguiente forma:

Composición 0 – 2 2 – 4 4 - 6 6 - 8 8 - 10

Familias 110 200 90 75 25

Composición Fi Xi Xi Fi (Xi- 𝑿

)^ 4 Fi (Xi- 𝑿

)^ 2 Fi

Total 500 // 1,910 32890.38 2563.

a) ¿Cuál es el número medio de personas por familia?

El numero medio de personas por familia es de 3.82 miembros.

b) ¿Cuál es el tipo de familia más usual?

− 1

= 200 − 90 = 110

𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + [

] 𝐼𝑐

𝑀𝑜 = 2 + [

] 2

El tipo de familia más usual es el de 2.

c) Si el gobierno regala apartamentos para el 50% de las familias, y éstas

se atendieran de mayor a menor número de miembros, ¿Cuántos

miembros debería tener una familia para entrar en el cupo?

𝐶2 = 2 + [

]

La Distribucion es asimétrica positiva porque es mayor que 0

g) Calcula e interpretar la curtosis

4

4

Existe una baja concentración.

Ejercicios III. Se va a seleccionar a un atleta para que represente a la Universidad en

los juegos estudiantiles, en la prueba de los 100 metros. Se tienen dos candidatos: A y

B. Para decidir por uno de ellos se les toman los tiempos que se tardan en recorrer los

100 metros en cinco ocasiones. A continuación, se detallan:

Atleta A: 11.0, 11.8, 11.6, 11.3 y 12.3 segundos

Atleta B: 11.5, 11.6, 11.6, 11.8 y 11.5 segundos

1) Hallar, en cada caso, la desviación típica

Atleta A:

2

2

2

2

2

2

Atleta B:

2

2

2

2

2

2

2) Hallar, en cada caso coeficiente de variación

Atleta A:

Atleta B:

3) ¿Cuál de los dos tiene un tiempo más simétrico?

Atleta B:

4

4

4

4

4

4

4

4

Atleta B es mas leptocúrtico. Significa que tiene una concentración mas alta

que la del Atleta A.

Ejercicios IV. En la elaboración de envases de plástico primero se elabora la preforma, para la

cual se tienen varios criterios de calidad, uno de ellos es el peso de ésta. Para cierto envase se

tiene que el peso debe estar entre 28.00 ± 0.5 g. A continuación, se muestran los últimos 112

datos obtenidos mediante una carta de control para esta variable.

Usando el software SPSS obtenga

a) las medidas de tendencia central y señale si la tendencia central de las mediciones es

adecuada, ósea si está dentro del rango de calidad.

Sí es adecuada, porque el rango de calidad es de 28.00 ± 0.5 y las tendencias centrales

caen dentro del rango.

b) Calcule la desviación estándar y una aproximación de los límites reales y con base en

éstos decida si la variabilidad de los datos es aceptable.

Sí es aceptable, porque el rango de calidad es de 28.00 ± 0.5 y el valor mínimo es 27.63 y

el valor máximo es 28.39.

c) Obtenga un histograma e interprételo (tendencia central, variabilidad, sesgos).

Las medidas de tendencia central son adecuadas

b) Calcule la desviación estándar y una aproximación de los límites reales y, con base en

éstos, decida si la variabilidad de los datos es aceptable.

La variabilidad es aceptable, aunque hay 4 datos que no pueden ser aceptados porque

están por menor al rango

c) Obtenga un histograma e interprételo (tendencia central, variabilidad, sesgos.)

Tiene una distribución simétrica (Normal)

d) Con la evidencia obtenida antes, ¿cuál es su opinión acerca de la capacidad del

proceso referido?

Es una capacidad buena, aunque 4 tienen un porcentaje muy bajo

e) ¿Se cumple el supuesto de distribución normal? Ósea es simétrica y mesocurtica la

curva

Sí cumple

Ejercicios VI. Los siguientes datos son de una muestra de estudiantes de

una universidad

Edad Sexo Estado civil Carrera condición laboral

24 Femenino Casado Administración No trabaja

19 Masculino Soltero Pedagogía No trabaja

22 Masculino Soltero Pedagogía No trabaja

19 Masculino Soltero Contabilidad No trabaja

22 Femenino Soltero Pedagogía No trabaja

31 Masculino Casado Pedagogía No trabaja

30 Femenino Divorciado Derecho Trabaja

23 Femenino Soltero Derecho Trabaja

Moda: 25

2)- Medidas de Posición de la Edad

Percentiles:

p5= 18.

p25= 21.

p50= 25

p75= 27

p95= 31

Cuartiles:

Q1= 21.

Q2= 25

Q3= 75

Deciles:

D4= 24

D5= 25

D6= 25

3) Elabore gráfico de barra con sexo.

4) Elabore gráfico de línea con el estado laboral.

5) Elabore gráfico de pastel para el estado civil.

6) Elabore histograma con la edad.

7) Elabore gráfico de barra con las carreras.