Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica Error de Cronometraje, Ejercicios de Estudios de Tiempo y Movimiento

Análisis de los métodos para calcular el error de cronometraje.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/07/2021

renato-caceres-2
renato-caceres-2 🇵🇪

5

(7)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Renato Gustavo Cáceres Acobo Sección: B
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTUDIO DEL TRABAJO - ESTUDIO DE TIEMPOS
PRACTICA CALIFICADA - TEMA A
Indicaciones Generales:
* El tema A será desarrollado por los alumnos cuyo DNI finalice en 0, 1, 2 y 3
* El cálculo de los tiempos normales deberán ser adjuntos a su trabajo.
* Las respuestas deberán ser presentadas en los formatos correspondientes.
* Cada hoja debe contener su nombre y apellido.
* Luego de realizar su práctica, guardar su documento APELLIDOS-NOMBRES.PDF colocarlo en
formato pdf y subir a blackboard. Adjuntar también su DNI.
* Todo el desarrollo deberá ser a mano.
En la empresa J&B se ha realizado un estudio de tiempos, el cual inicio a las 8:14 h y finalizo a las
10:00h. Se le solicita calcular el número de piezas por hora y la cantidad de piezas a producir en 8
horas de trabajo en la operación de taladrar. Adicionalmente, calcular cuántas máquinas puede
atender y cuál es el nivel de saturación del operador, sabiendo que la producción real es de 10
unidades.
Durante el estudio se encontró que el operario es de sexo femenino, trabaja de pie, se
encuentra inclinada y la iluminación es absolutamente insuficiente, lo que hace que su trabajo sea
muy fatigoso. Se cuenta con los siguientes tiempos, en centésimas de minuto.
Elemento / Ciclo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Toma pieza
T
58
59
60
58
63
58
59
60
58
58
V
120
115
110
120
95
120
115
110
120
120
Coloca y aprieta
mordazas
T
109
107
105
110
108
109
105
110
109
108
V
95
105
115
90
100
95
115
90
95
100
Taladra
T
202
201
200
201
200
199
202
200
197
200
Afloja mordazas
T
110
105
109
110
108
107
105
110
105
105
V
90
115
95
90
100
105
115
90
115
115
Suelta
T
59
57
61
58
57
61
60
58
58
57
V
110
115
95
110
115
95
100
110
110
115
Elemento / Ciclo
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Toma pieza
T
62
61
58
58
65
62
58
60
63
66
V
100
105
120
120
85
100
120
110
95
80
Coloca y aprieta
mordazas
T
110
108
110
105
108
110
109
108
105
108
V
90
100
90
115
100
90
95
100
115
100
Taladra
T
200
200
201
201
200
199
203
201
198
200
Afloja mordazas
T
110
110
105
109
105
108
105
110
108
110
V
90
90
115
95
115
100
115
90
100
90
Suelta
T
58
57
60
58
57
62
60
58
57
57
V
110
115
100
110
115
90
100
110
115
115
Interprete los resultados obtenidos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica Error de Cronometraje y más Ejercicios en PDF de Estudios de Tiempo y Movimiento solo en Docsity!

Renato Gustavo Cáceres Acobo Sección: “B”

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTUDIO DEL TRABAJO - ESTUDIO DE TIEMPOS

PRACTICA CALIFICADA - TEMA A

Indicaciones Generales:

  • El tema A será desarrollado por los alumnos cuyo DNI finalice en 0, 1, 2 y 3
  • El cálculo de los tiempos normales deberán ser adjuntos a su trabajo.
  • Las respuestas deberán ser presentadas en los formatos correspondientes.
  • Cada hoja debe contener su nombre y apellido.
  • Luego de realizar su práctica, guardar su documento APELLIDOS-NOMBRES.PDF colocarlo en formato pdf y subir a blackboard. Adjuntar también su DNI.
  • Todo el desarrollo deberá ser a mano. En la empresa J&B se ha realizado un estudio de tiempos, el cual inicio a las 8:14 h y finalizo a las 10:00h. Se le solicita calcular el número de piezas por hora y la cantidad de piezas a producir en 8 horas de trabajo en la operación de taladrar. Adicionalmente, calcular cuántas máquinas puede atender y cuál es el nivel de saturación del operador, sabiendo que la producción real es de 10 unidades. Durante el estudio se encontró que el operario es de sexo femenino, trabaja de pie, se encuentra inclinada y la iluminación es absolutamente insuficiente, lo que hace que su trabajo sea muy fatigoso. Se cuenta con los siguientes tiempos, en centésimas de minuto. Elemento / Ciclo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Toma pieza

T 58 59 60 58 63 58 59 60 58 58

V 120 115 110 120 95 120 115 110 120 120

Coloca y aprieta mordazas

T 109 107 105 110 108 109 105 110 109 108

V 95 105 115 90 100 95 115 90 95 100

Taladra T 202 201 200 201 200 199 202 200 197 200 Afloja mordazas

T 110 105 109 110 108 107 105 110 105 105

V 90 115 95 90 100 105 115 90 115 115

Suelta

T 59 57 61 58 57 61 60 58 58 57

V 110 115 95 110 115 95 100 110 110 115

Elemento / Ciclo 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Toma pieza

T 62 61 58 58 65 62 58 60 63 66

V 100 105 120 120 85 100 120 110 95 80

Coloca y aprieta mordazas

T 110 108 110 105 108 110 109 108 105 108

V 90 100 90 115 100 90 95 100 115 100

Taladra T 200 200 201 201 200 199 203 201 198 200 Afloja mordazas

T 110 110 105 109 105 108 105 110 108 110

V 90 90 115 95 115 100 115 90 100 90

Suelta

T 58 57 60 58 57 62 60 58 57 57

V 110 115 100 110 115 90 100 110 115 115

Interprete los resultados obtenidos.