

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento corresponde a una práctica de la asignatura de resistencia de materiales (es 531-j) de la facultad de ingeniería civil de la universidad nacional de ingeniería. Contiene cuatro preguntas que abordan temas como el diagrama esfuerzo-deformación, las diferencias entre los diagramas convencional y verdadero, las características de materiales dúctiles y frágiles, las propiedades mecánicas de los materiales, el cálculo de deformaciones unitarias y angulares en un bloque de titanio sometido a compresión, y el análisis de una estructura de acero con pernos en cizallamiento simple. Además, se plantea un ejercicio sobre un bloque de aleación de magnesio, donde se debe determinar la magnitud de la deformación unitaria en el eje y, el cambio en el área de la cara bcfe y el cambio en el volumen del bloque.
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Estructuras Ciclo 2023-II
Profesores : BURGOS NAMUCHE Maribel, SCALETTI FARINA Hugo Fecha : 15 de septiembre de 2023 - 4:00 a 6:00 pm Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras y correctores, uso de celulares.
Pregunta 1 (4 puntos)
Responda lo siguiente:
a. ¿Cuáles son los puntos más importantes en el diagrama esfuerzo – deformación? Indíquelos dentro del diagrama y describa brevemente uno de ellos. (1. 0 puntos)
b. Explique a qué se debe la diferencia entre los diagramas Esfuerzo – Deformación convencional y verdadero. ¿Dónde se empieza a observar diferencia? (1.0 puntos)
c. Características de un material dúctil y un material frágil. De ejemplos de cada uno de ellos. (1.0 puntos)
d. ¿Cuáles son las propiedades mecánicas más importantes de los materiales? Describa cómo se obtiene cada una de ellas y escriba la relación que hay entre ellas. (1.0 puntos)
Pregunta 2 (3 puntos)
Un bloque hecho de titanio es sometido a compresión en la dirección del eje Y, obteniéndose un acortamiento de 0.06 pulgadas, y su forma está dada por una inclinación de = 89°. Determine las deformaciones unitarias x, y y la deformación angular xy, si se sabe que = 0.36.
Pregunta 3 (4 puntos)
En la estructura de acero mostrada, se usa un perno de 6 mm de diámetro en el punto E y pernos de 10 mm de diámetro en B y C. Suponga que los pernos están en cizallamiento simple. La sección transversal en cada una de las barras BE y CF es de 100mm². El esfuerzo último cortante para todas las conexiones es de 150 MPa, y el esfuerzo último normal en las barras BE y CF es de 400 MPa. Conociendo que se requiere un factor de seguridad de 3, determine la mayor carga P que se puede aplicar.
Pregunta 4 (4 puntos)
El bloque mostrado en la figura es de una aleación de magnesio, donde E = 45 GPa y = 0.35. Si
b. El cambio correspondiente en el área de la cara BCFE. c. El cambio correspondiente en el volumen del bloque.