Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA DE LABORATORIO MITOSIS Y RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DEL LABORATORIO, Apuntes de Biología general

Informe de laboratorio sobre cada etapa de la mitosis y un reconocimiento de materiales con sus imagenes y funciones respectivas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/05/2020

sharif-morales
sharif-morales 🇵🇪

5

(2)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrantes:
1. Gutierrez Hermitaño Anyela.
2. Leguía Truyenque Anthony.
3. Morales Guzmán Sharif Abihail.
4. Pereyra Campos Cynthia Karin.
I. Introducción
En el presente informe presentaremos la mitosis, el ciclo de división celular, el
cual es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se
reproducen. Asimismo presentaremos las diferentes etapas de la mitosis que
vimos en el laboratorio como parte de nuestro aprendizaje, en células
meristemáticas de raicillas de cebolla. A continuación se plantea la pregunta de
investigación, variables, hipótesis, materiales, procedimiento, resultados y
conclusiones.
II. Pregunta de investigación
¿Será posible que la aplicación de orceína A y orceína B permita identificar las
diferentes etapas de la mitosis en células meristemáticas de raicillas de
cebolla?.
III. Variables
Variable independiente: Orceína A; Orceína B
Variable dependiente: La identificación de las etapas de la
mitosis(división celular).
Variable controlada: 1 gota de orceína A en cada raicilla; 1 gota de
orceína B en cada raicilla.
IV. Hipótesis
La aplicación de orceína A y orceína B permite identificar las diferentes etapas
de la mitosis en células meristemáticas de raicillas de cebolla.
V. Materiales
Equipos y materiales Representación Cantidad
Microscopio 1
Porta y cubre objetos 1
Placa de petri 1
Equipo de disección 1
BIOLOGÍA GENERAL
Guía de práctica N° 8: Mitosis.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA DE LABORATORIO MITOSIS Y RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DEL LABORATORIO y más Apuntes en PDF de Biología general solo en Docsity!

Integrantes:

  1. Gutierrez Hermitaño Anyela.
  2. Leguía Truyenque Anthony.
  3. Morales Guzmán Sharif Abihail.
  4. Pereyra Campos Cynthia Karin. I. Introducción En el presente informe presentaremos la mitosis, el ciclo de división celular, el cual es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se reproducen. Asimismo presentaremos las diferentes etapas de la mitosis que vimos en el laboratorio como parte de nuestro aprendizaje, en células meristemáticas de raicillas de cebolla. A continuación se plantea la pregunta de investigación, variables, hipótesis, materiales, procedimiento, resultados y conclusiones. II. Pregunta de investigación ¿Será posible que la aplicación de orceína A y orceína B permita identificar las diferentes etapas de la mitosis en células meristemáticas de raicillas de cebolla?. III. VariablesVariable independiente: Orceína A; Orceína B  Variable dependiente: La identificación de las etapas de la mitosis(división celular).  Variable controlada: 1 gota de orceína A en cada raicilla; 1 gota de orceína B en cada raicilla. IV. Hipótesis La aplicación de orceína A y orceína B permite identificar las diferentes etapas de la mitosis en células meristemáticas de raicillas de cebolla. V. Materiales Equipos y materiales Representación Cantidad Microscopio 1 Porta y cubre objetos 1 Placa de petri 1 Equipo de disección 1

BIOLOGÍA GENERAL

Guía de práctica N° 8: Mitosis.

Pinza de madera 1 Mechero de Bunsen 1 Orceína A y B 30ml Cebolla 1 VI. Procedimiento A continuación se describirán los procedimientos para la observación y ubicación de las fases de la mitosis.

1. Llenar un vaso con agua y colocar un bulbo de cebolla, de manera que la parte inferior quede inmersa en el agua. Dejarla así por mínimo 4 días antes del laboratorio. 4º día (^) 10º día 12º día 21º día

5. Colocamos con una pinza las raicillas que estén en mejor estado(menos quemadas) sobre el portaobjetos y la cubrimos **con el cubreobjetos.

  1. Con mucho cuidado, con la ayuda de un lapiz, hacer una suave** presión sobre el cubreobjetos de modo que la raíz quede **extendida.
  2. Observar al microscopio y ubicar las fases de la mitosis.**

Integrantes:

  1. Gutierrez Hermitaño Anyela.
  2. Leguía Truyenque Anthony.
  3. Morales Guzmán Sharif Abihail.
  4. Pereyra Campos Cynthia Karin. VII. Resultados OBSERVACIÓN EN LAS RAICILLAS DE LA CEBOLLA

IMAGEN DESCRIPCIÓN

PROFASE

La transición de interfase a mitosis es la profase. En esta etapa ocurren los siguientes eventos: la cromatina se condensa para formar cromoso- mas, se forma el huso mitótico y desaparece la envoltura nuclear. Es por esto que el ADN se ve más denso y compacto que en la interfase

METAFASE

En la metafase, la condensación cromosómica iniciada en la profase continúa , los cromosomas, movidos por el huso mitótico van al ecuador de la célula y como se ve, se quedan estáticos en el mismo plano.

ANAFASE La anafase comienza

cuando los centrómeros duplicados de cada par de las cromátidas hermanas se separan, y las nuevas cromosomas hermanas se van moviendo a los polos opuestos de la célula, debido a la acción de huso.

TELOFASE

Aquí los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los cromosomas quedan libres en ambos extremos celulares. Luego estos comienzan a descondensarse y la envoltura nuclear se