

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de laboratorio de medidas de peso, volumen y temperatura
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Yhojan Esteban Gutierrez Hugo Perea Mosquera Sara Herrera Aristizabal Mateo Ospina Goez Tecnológico de Antioquia Correo-e: jhojanestgu@gmail.com
Abstract. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas.
En este documento se aprenderá sobre el conocimiento y uso del microscopio. El microscopio es una gran herramienta para observar objetos minúsculos y brinda una gran ayuda para los investigadores de los diversos campos biológicos y las ciencias agrarias.
[1] El descubrimiento del microscopio compuesto se debe a Zacarias Janssen, su primer constructor (1590). Luego fue perfeccionado por Dollnad, que con su objetivo apocromático compuesto de dos lentes superpuestas, una convergente y una divergente logro mejorar en gran medida las observaciones. A partir de entonces la evolución del microscopio compuesto ha sido progresiva. (Bernis Mateu, 1978).
En la práctica se enseñara al estudiante hacer el montaje de una placa temporal y permanente, manejar correctamente el
microscopio compuesto y observar varios objetos.
En esta práctica se utilizaran los siguientes elementos: Cubre objetos (laminillas)
*Papel delgado con letras impresas *Tijeras *Hilos de diferentes colores
*Flore de besito y lirio amarillo *Hojas de guarda parques *Trozos de cabello *Tela suave para limpiar el microscopio
Preparar una muestra: Coger el porta objetos y sobre el poner el cuerpo a observar, luego adicionarle una gota de agua, después poner el cubre objetos sobre este y ajustar para una buena observación. Observar una muestra: para observar una muestra, la debemos ubicar en el centro de
la platina, esto lo hacemos utilizando los tornillos del carro, debemos ajustar la iluminación y así obtener una buena imagen.
Uso de objetivos: Tener presente que una preparación siempre se observa, inicialmente, con el objetivo de aumento menor, 4X en este caso, como requisito para obtener un buen enfoque.
Cuando se vaya a pasar el objetivo, se debe ajustar la iluminación, utilizando la perilla reguladora de voltaje.
Se aprendió a montar una muestra correctamente en agua y utilizar los tornillos del carro para ajustar esta en una posiciona para una buena observación. También se debió ajustar la iluminación.
Al momento de observar el cuerpo (Hilos de color) puesto correctamente en la platina, elegimos uno de los objetivos para su respectivo análisis. Se observa
En esta práctica se aprendió un poco de la historia del microscopio compuesto, su importancia, su función y sus partes. También aprendimos a montar una muestra para su respetiva observación.
Al momento de observar una muestra, siempre se debe empezar por el objetivo 4x el cual es el que tiene el enfoque más general, luego se utiliza el objetivo 10x para tener un enfoque más detallado de la muestra. El objetivo 40x tiene mayor enfoque que los dos anteriores y ya es utilizado para una observación más profunda de la muestra y ya el objetivo 100x para ser utilizado se debe adicionar a la muestra aceite de inmersión.
Las muestras siempre se observan al revés, esto se comprobó cuando se puso varias letras al derecho y al observarlas con el microscopio esta muestra las letras en sentido contrario.
[1] BERNIS MATEU, J: Atlas de microscopia, Editorial Jover, S.A., Barcelona, 1978. [2] [3]