






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proceso de practica de EGO, en lo cual se describe el procedimiento, además de incluir ejemplificación de caso.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Practica N° EXAMEN GENERAL DE ORINA(EGO) Objetivo: El objetivo de este examen/prueba es detectar enfermedades o problemas metabólicos generales. Identificar los sedimentos que muestre los exámenes microscópicos. Integras los tres exámenes que se necesitan para llevar a cabo el EGO. Introducción: El EGO, se basa en la detección de enfermedades o patologías que se puedan ver presentes en la orina, de ahí su derivación de Examen general de orina (EGO).,los cuales se pueden detectar por eliminación en aumento, disminución o anormalidad de los metabolitos en la orina, también se puede saber si el riñón está funcionando de manera adecuada, si hay alteraciones en las vías urinarias, enfermedades renales o diabetes. De acuerdo con ello se basa en una prueba en la cual, se depositara en un recipiente y será analizada mediante tres tipos de pruebas lo cuales son examen físico, químico y microscópico.
Químico El análisis químico se realiza con tiras reactivas y genera resultados que se obtienen en segundos; estas, al tener contacto con las sustancias de la orina, producen reacciones químicas que son reflejadas en cambios en el color proporcionales a la concentración de las sustancias y expresadas en resultados cualitativos y semi-cuantitativos.
✓ Densidad urinaria: es una prueba de concentración y de dilución del riñón; refleja el peso de los solutos en la orina medidos a través del urinómetro, refractómetro o tira reactiva ✓ Nitritos: su valor en orina debe ser cero (15). Es un método indirecto para determinar la presencia de bacterias en la orina ✓ Leucocitos: la prueba de esterasa leucocitaria se considera una medida indirecta para indicar la presencia en la orina de glóbulos blancos (18), principalmente granulocitos — neutrófilos y eosinófilos ✓ Proteínas: normalmente no se deben reportar proteínas en la orina; su valor debe ser menor a 4mg/m2/hora. ✓ Glucosa: se detecta a través de la reacción de la glucosa oxidasa/peroxidasa. La lectura de glucosuria debe ser cero porque la glucosa filtrada es reabsorbida casi en su totalidad (99.9%) en el túbulo contorneado proximal y solo aparece en la orina cuando el valor de la glicemia supera el umbral renal tubular de reabsorción de glucosa estipulada entre 160-180mg/ dl o cuando hay daño en el túbulo proximal renal ✓ Urobilinogeno: Es un pigmento biliar que se oxida fácilmente a temperatura ambiente; su valor está relacionado directamente a la presencia de bilirrubina indirecta y se encuentra normalmente en concentraciones bajas, alrededor de 1mg/dl (13) e incluso su lectura puede ser menor o negativa. ✓ Urobilinogeno: Es un pigmento biliar que se oxida fácilmente a temperatura ambiente; su valor está relacionado directamente a la presencia de bilirrubina indirecta y se encuentra normalmente en concentraciones bajas, alrededor de 1mg/dl (13) e incluso su lectura puede ser menor o negativa. ✓ Sangre: la tira reactiva no discrimina entre hematuria. ✓
Microscópico Para el análisis microscópico se consideran como componentes del sedimento urinario las células, los cilindros y los cristales. Células: Hacen referencia a los glóbulos rojos, glóbulos blancos, bacterias y células epiteliales. ✓ Glóbulos rojos (GR): se define hematuria cuando existen más de 5 GR por campo en orina fresca centrifugada o más de 5 GR por milímetro cúbico en orina no centrifugada. ✓ Glóbulos Blancos (GB): el valor normal de glóbulos blancos en la orina es de 0- 4 por campo, principalmente neutrófilos. Se denomina leucocituria a la presencia de más de 5 células blancas por campo en orina centrifugada y piura a la presencia de más de 10 glóbulos blancos en orina sin centrifugar. Bacterias: la orina siempre debe estar libre de bacterias, su presencia tiene importancia clínica por la relación que tienen con los episodios de infección urinaria y su reporte en el uroanálisis se puede realizar en cruces como a continuación se describe: ✓ Bacteriuria escasa + ✓ Bacteriuria baja ++ ✓ Bacteriuria moderada +++ ✓ Bacteriuria abundante ++++ Células epiteliales: ✓ Tubulares o renales: hacen referencia a las células epiteliales del túbulo renal ; pueden estar presentes en pielonefritis, necrosis tubular aguda, rechazo a injertos y nefritis tubulointersticial. ✓ Transicionales: son células provenientes del epitelio de la pelvis renal, vesical, ureteral y de la porción superior de la uretra; están presentes en los proceso inflamatorios de estos sitios y en litiasis renal. Caudadas: estas células están asociadas al cuello vesical. ✓ Escamosas: son células del tercio distal de la uretra y del epitelio vaginal; su presencia sugiere contaminación genital , vaginitis o uretritis. Cilindros Normalmente no deben reportarse cilindros en la orina; estos se forman dentro del túbulo renal —principalmente en el distal— y en el colector.
Materiales:
contenedor debe ser limpio y hermético, capacidad mínima de 50 ml con una apertura al menos 4.0 cm de diámetro
identificación
partículas.
cubres 18 x 18.
parámetros.
Debe evitarse conservantes químicos para análisis de orina. El análisis de orina debe realizarse dentro de dos horas de la recolección.
donde se realiza la prueba
Proceso del examen de orina (EGO):
Imágenes: Imagen demostrativa de posible resultado de sedimentación.
Todos los elementos formes están teñidos con la tinción de Sternheimer- malbin, en aumentos de: 400, 500 y 800 x.