Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 8 Laboratorio de Circuitos Electricos, Ejercicios de Análisis de Circuitos Eléctricos

Practica 8 de Laboratorio de Circuitos Electricos. Conexion Y - Delta

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 17/05/2023

emjg.2501
emjg.2501 🇻🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ELÉCTRICA
PRÁCTICA 8 LABORATORIO DE
CIRCUITOS
Marín G. Ernesto J.
C.I. 29 778 491
SAIA
CABUDARE, MARZO DE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 8 Laboratorio de Circuitos Electricos y más Ejercicios en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE ELÉCTRICA

PRÁCTICA 8 LABORATORIO DE

CIRCUITOS

Marín G. Ernesto J. C.I. 29 778 491 SAIA CABUDARE, MARZO DE 2023

Pre-laboratorio

Malla 1 − 12 + 20 K𝐼 1 − 20K𝐼 2 + 10K𝐼 1 − 10K𝐼 3 = 0 30 K𝐼 1 − 20 K𝐼 2 − 10 K𝐼 3 = 12 Malla 2 20 K𝐼 2 − 20K𝐼 1 + 60K𝐼 2 + 40K𝐼 2 − 40K𝐼 3 = 0 − 20 K𝐼 1 + 120 K𝐼 2 − 40 K𝐼 3 = 0 Malla 3 10 K𝐼 3 − 10K𝐼 1 + 40K𝐼 3 − 40K𝐼 2 + 51K𝐼 3 + 20K𝐼 3 = 0 − 10 K𝐼 1 − 40K𝐼 2 + 121K𝐼 3 = 0 Finalmente 𝐼 1 = 0 ,498mA 𝐼 2 = 0 ,108mA 𝐼 3 = 0 ,077mA 𝐼 0 = 𝐼 1 − 𝐼 2 = 0 ,39mA

Y → Δ

Post-Laboratorio

Caso 1 Malla 1 − 12 + 20 K𝐼 1 − 20K𝐼 2 + 10K𝐼 1 − 10K𝐼 3 = 0 30 K𝐼 1 − 20 K𝐼 2 − 10 K𝐼 3 = 12 Malla 2 20 K𝐼 2 − 20K𝐼 1 + 60K𝐼 2 + 40K𝐼 2 − 40K𝐼 3 = 0 − 20 K𝐼 1 + 120 K𝐼 2 − 40 K𝐼 3 = 0 Malla 3 10 K𝐼 3 − 10K𝐼 1 + 40K𝐼 3 − 40K𝐼 2 + 51K𝐼 3 + 20K𝐼 3 = 0 − 10 K𝐼 1 − 40K𝐼 2 + 121K𝐼 3 = 0 Finalmente 𝐼 1 = 0 ,498mA 𝐼 2 = 0 ,108mA

Malla 2 20 𝐼 2 − 20 𝐼 1 + 10 𝐼 2 − 10 𝐼 1 + 459 , 5 𝐼 2 = 0 − 30 𝐼 1 + 489 , 51 𝐼 2 = 0 Finalmente 𝐼 1 = 0 ,426mA 𝐼 2 = 0 ,026mA 𝐼 0 = 𝐼 1 − 𝐼 2 = 0 ,4mA 2) Una conexión en estrella puede transformarse en una conexión delta equivalente, sin que ello afecte las corrientes que circulan por el circuito. Al emplear el teorema de Kennelly, los valores de resistencias obtenidos son diferentes a los ya existentes. El teorema de Kennelly también puede aplicarse para hallar en circuitos RLC. Para esto, se deben calcular las impedancias de cada componente 3) El teorema de Kennelly permite realizar transformaciones estrella – delta y delta – estrella, lo cual puede facilitar la simplificación de circuitos eléctricos. Las conexiones en delta son utilizadas para transmitir energía en cortas distancias, como en motores eléctricos trifásicos, mientras que la conexión en estrella se usa en la transmisión de energía a larga distancia.