








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LA PRACTICA 6 DE LA CATOLICA SANTA MARIA RESUELTA
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
o
/
O B J E T I V O S Aprender a cuestionarme acerca de los procesos y observar cuales son las deficiencias que hay y poder plantear ideas y formas de solución. Aplicar las interrogantes; Porque, como, cuando, donde, quien, de tal forma que en base a esto nos permita poder identificar los procesos y métodos que podamos mejorar para, con el fin de mejorar métodos, procesos, tiempos. Dirigir la atención del operario y el diseño del trabajo preguntando quien. D E S C R I P C I O N D E L A P R A C T I C A En esta oportunidad el ingeniero nos explico acerca de la técnica del interrogatorio sistematico. Es el método de efectuar el examen crítico y detallado que lleva a lleva a hacerse varias preguntas que busca eliminar, combinar, redistribuir y simplificar las tareas, a través de la formulación de preguntas para identificar las oportunidades para mejorar el método actual. Método del interrogatorio examinar los siguientes hechos: - Preguntas preliminares, las preguntas se hacen en un orden bien determinado, para averiguar: El propósito, el lugar, la secuencia en que se emprenden las actividades, las personas y los medios. - Preguntas de fondo, constituyen la segunda fase del interrogatorio; prolongan y detallan las preguntas preliminares para determinar si, a fin de mejorar el método empleado, sería factible reemplazar por otro el lugar, la sucesión, la persona, el medio o todos ellos. A C T I V I D A D E S D E L A P R Á C T I C A
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO EMPRESA: GAS N&A 2001 PÁGINA: 2/ DEPARTAMENTO: Arequipa FECHA: 12/04/ PRODUCTO: FABRICACION DE BALONES GAS METODO DE TRABAJO: DIAGRAMA HECHO POR: TAELLA NAVINTA T APROBADO POR: α 7 Al área de limpieza 1 Limpieza e inspección A máquina de (^8) soldado Soldar casquete y 2 verificar 1 Recarga de fundente A área de soldado (^9) (Aro y asa) Soldar asas y aro (^3) y verificar 11 Envalvulado del balón 10 A prueba de neumática Prueba neumatica 12 11 A hidrostática 13 Prueba hidrostática A máquina de horneado 12 14 Hornear el balón α
Evento Número Tiempo Operación 15 Inspección 3 Transporte 13 Almacén 2 Demora 1 EXAMINAR: OPERACIÓN DEL PRENSADO EXAMEN CRITICO PREGUNTAS GUIAS
PROPOSITO ¿Qué se hace en realidad? ¿Por qué hay que hacerlo? ¿Qué otra cosa podría hacerse? ¿Qué debería hacerse? En esta operación notamos que hay una pérdida de tiempo, ya que se usan equipos de antigua tecnología y esto no es favorable, ya que hay tiempo desperdiciado y no podemos obtener más piezas de trabajo. Se podría colocar otro sistema para que se optimice el tiempo que el operario utiliza para agregar el aceite o prácticamente seria conveniente comprar otra máquina para tener mayor cantidades de piezas. LUGAR ¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace allí? ¿En qué otro lugar podría hacerse? ¿Dónde debería La operación se realiza en un espacio cerrado, por lo que el operario está expuesto a la inhalación de los gases Rediseñar el área de soldadura con una buena ventilación. α Pintura (^13) A Área de pintado 15 Pintar balón Almacenamiento de producto terminado 2
Podría hacerlo? ¿Quién debería hacerlo? seguridad correspondiente para esta operación mejor prevenir que lamentar. MEDIOS ¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace de ese modo? ¿De qué otro modo podría hacerse? ¿Cómo debería hacerse? El llenado se hace a través de una maquina por medio de una manguera Considero que la forma en la que se llena es la correcta. EXAMINAR: OPERACIÓN DE CORTE EXAMEN CRITICO PREGUNTAS GUIAS
PROPOSITO ¿Qué se hace en realidad? ¿Por qué hay que hacerlo? ¿Qué otra cosa podría hacerse? ¿Qué debería hacerse? Se realiza para hacer los balones de gas del mismo tamaño. Se da una forma circular a la base para que se pueda agregar con las piezas restantes. Se podría organizar el área de trabajo para que cada operación tenga un ambiente adecuado y ordenado y que cada operario tenga una tarea asignada especifica. LUGAR ¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace allí? ¿En qué otro lugar podría hacerse? ¿Dónde debería hacerse? Se realiza en el taller, un lugar semi abierto pero con poca ventilación. El taller debe ser un lugar con bastante ventilación, con cubierta alta y con señalización de cada operación. SUCESION ¿Cuándo se hace? ¿Por qué se hace en ese momento? ¿Cuándo podría hacerse? ¿Cuándo debería hacerse? Se realiza luego de obtener piezas circulares, para la unión de las piezas, las juntamos para poder llegar a formar el balón de gas Se recomienda el uso de contenedores con ruedas que permitan el traslado de las piezas. PERSONA ¿Quién lo hace? ¿Por qué lo hace esa persona? ¿Qué otra persona Podría hacerlo? ¿Quién debería hacerlo? Lo realizan varios operarios, sin embargo no lo hacen en un orden, Es importante realizar un estudio de tiempos a fin de que el operario pueda trabajar con dos máquinas y designar un operario para que pueda ejecutar el traslado. MEDIOS ¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace de ese modo? ¿De qué otro modo podría hacerse? ¿Cómo debería hacerse? Esta operación se realiza con una máquina. Importante el uso de los EPP-
PROPOSITO ¿Qué se hace en realidad? ¿Por qué hay que hacerlo? ¿Qué otra cosa podría hacerse? ¿Qué debería hacerse? Falta de un molde cuando se cortan las piezas para ahorrar tiempos. Sustituir las maquinas pequeñas en máquinas de cortes por maquinas grandes que corten las láminas ya moldeadas LUGAR ¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace allí? ¿En qué otro lugar podría hacerse? ¿Dónde debería hacerse? Las maquinas se encuentran muy juntas y mal distribuidas en la planta Realizar una distribución de espacio adecuado para la máquina de corte y moldeado. SUCESION ¿Cuándo se hace? ¿Por qué se hace en ese momento? ¿Cuándo podría hacerse? ¿Cuándo debería hacerse? El corte de moldes se realiza al comienzo de la producción Este cambio de maquina y distribución se realizara al final de la producción PERSONA ¿Quién lo hace? ¿Por qué lo hace esa persona? ¿Qué otra persona Podría hacerlo? ¿Quién debería hacerlo? Lo realiza un operario, que no esta capacitado porque se observa la falta de implementación de EPP Capacitar a los operarios para que puedan realizar correctamente su trabajo. MEDIOS ¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace de ese modo? ¿De qué otro modo podría hacerse? ¿Cómo debería hacerse? La operación lo realizan a través de una máquina, pero se ve que no se puede colocar ahí los moldes para que se haga de forma automática. Comprar una maquina que a través de moldes pueda realizar de manera automática su trabajo. LISTA DE COMPROBACION PARA EL ANALISIS PREGUNTAS SI NO Materiales ¿Podría sustituirse los que se utilizan por otros más baratos? ¿Se recibe el material con características uniformes y está en buenas condiciones al llegar al operario? ¿Tiene las dimensiones, peso y acabado más adecuados y económicos para su mejor utilización? ¿Se utilizan completamente los Materiales? ¿Se podría encontrar alguna utilización para los residuos y desperdicios? ¿Podría reducirse el número de almacenamientos del material o alguna de las partes del proceso?
Manejo de materiales ¿Podría reducirse el número de manipulaciones a que están sometidos los X
¿La jornada de trabajo y los periodos de descanso son los más económicos? ¿Las máquinas están pintadas adecuadamente? ¿Existe confort en el área de trabajo? ¿Son apropiados los estantes para guardar las herramientas? ¿Existe limpieza en el área de trabajo? ¿Existe seguridad para que el obrero realice su trabajo adecuadamente?
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO EMPRESA: GAS N&A 2001 PÁGINA: 1/ DEPARTAMENTO: PRODUCCION FECHA: 22/04/ PRODUCTO:FABRICACION DE BALONES DE GAS METODO DE TRABAJO: ACTUAL DIAGRAMA HECHO POR: TAELLA NAVINTA TICONA APROBADO POR: WALTER DEZA Láminas de metal (^11) Almacén 1 Al área de corte Cortar planchas para casquete con moldes 1 3 Apilar las planchas cortadas 2 A prensa concéntrica Prensado 4 5 Estampado 3 A máquina de embutido (^6) Embutido de casquete A máquinas de bicelado 4 α 10 Soldado de grillete (anillo) (^6) Al área de soldado (^9) Perforación de porta válvulas A máquina de perforado para portavalvula 5 Uniformizado de casquete superior 8 Biselar casquete inferior 7
Evento Número Tiempo Operación 15 Inspección 3 Transporte 13 Almacén (^2) Demora 1
Aprendí acerca de los procesos y observar cuales son las deficiencias que hay en la producción y buscar e implementar alternativas de solución. Pude comprender la importancia de aplicar las interrogantes; Porque, como, cuando, donde, quien, de tal forma que en base a esto nos permita poder identificar los procesos y métodos que podamos mejorar para, con el fin de mejorar métodos, procesos, tiempos. Asimismo aprendí a conocer la atención del operario y el diseño del trabajo preguntando quien.
BARNES Ralph M., Estudio de Movimientos y Tiempos, Editorial Aguilar; Madrid; 2000 NIEBEL Benjamín, Ingeniería industrial, Métodos, Tiempos y Movimientos, Editorial Limusa – Noriega; México DF; 2000 GARCIA CRIOLLO, Roberto; Estudio del Trabajo; Mc Graw Hill; México DF; 2000. 2 Almacenamiento de producto terminado 15 Pintar balón Pintura (^13) A Área de pintado α