Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Laboratorio: Formulación de Formas Farmacéuticas Líquidas: Emulsiones, Ejercicios de Farmacología

El informe de una práctica laboratorio desarrollada en la universidad de guayaquil, facultad de ciencias químicas, en la carrera de química y farmacia. El tema de la práctica es la formulación de emulsiones líquidas. El documento incluye el objetivo de la práctica, una descripción de emulsiones, tipos de agentes emulsificantes, reactivos de laboratorio y procedimiento para la elaboración de emulsiones w/o y o/w. Además, se incluyen enlaces a videos explicativos.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los tipos de agentes emulsificantes y cuáles son sus características?
  • ¿Qué son las emulsiones y cómo se forman?
  • ¿Cómo se elaboran emulsiones W/O y O/W?

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 11/12/2021

Jisoo_Kageyama-00
Jisoo_Kageyama-00 🇪🇨

5

(5)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA
INFORME DE LABORATORIO
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I
PRACTICA
# 10
TEMA: FORMULACIÓN DE FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS
EMULSIONES.
DOCENTE: Nilda R. Cedeño Alban
INTEGRANTES :
Buñay Guananga, Ronald Jordy
Cedillo Contreras, Alejandra Lissette
Moran Arzube, Andy Valentin
Villamar Pacheco Ariana Daniela
SEMESTRE: 7MO
PARALELO: GRUPO 3- A
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Laboratorio: Formulación de Formas Farmacéuticas Líquidas: Emulsiones y más Ejercicios en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

PRACTICA

TEMA: FORMULACIÓN DE FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS

EMULSIONES.

DOCENTE: Nilda R. Cedeño Alban

INTEGRANTES :

  • Buñay Guananga, Ronald Jordy
  • Cedillo Contreras, Alejandra Lissette
  • Moran Arzube, Andy Valentin
  • Villamar Pacheco Ariana Daniela SEMESTRE : 7MO PARALELO : GRUPO 3 - A

Objetivo de la práctica de laboratorio.

• Investigar incompatibilidades entre los excipientes y proponer una nueva formulación líquida u

otro procedimiento de preparado.

Fundamento.

EMULSIONES.

Las emulsiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases liquidas inmiscibles, una de las cuales se encuentra dispersada en el seno de la otra. La fase dispersada recibe el nombre de fase interna, mientras que la fase dispersante recibe el nombre de fase continua o externa. Para ser estables, las emulsiones requieren la presencia de un tercer componente, el agente emulsificante. Sin embargo, en la práctica nos encontraremos raramente con emulsiones constituidas por tres componentes. Las emulsiones pueden ser de dos tipos: si las gotas de aceite se dispersan a través de la fase acuosa, la emulsión se denomina de aceite en agua (O/W en inglés), mientras que un sistema en el que el agua se dispersa a través del aceite es una emulsión de agua en aceite (W/O). Un ejemplo típico de O/W es la leche, y de W/O, la mantequilla. También es posible formar emulsiones múltiples, por ejemplo, se pueden encerrar varias gotas de agua en gotas de aceite de mayor tamaño que después se dispersan a su vez en agua. Con ello, se consigue una emulsión agua en aceite en agua (W/O/W); también es posible conseguir su forma opuesta (O/W/O). TIPOS DE AGENTES EMULSIFICANTES. Como se ha visto, la inclusión de un agente emulsificante es necesaria para facilitar la emulsificación durante la obtención de emulsiones y para garantizar la estabilidad hasta su utilización. Es posible distinguir tres grandes grupos de agentes emulsificantes: tensioactivos, materiales de origen natural y solidos finamente divididos. Todos ellos poseen como característica común el formar una película de adsorción alrededor de las gotas dispersas que previene la coagulación y coalescencia. Aunque la elección de un agente emulsificante se basa en su eficacia como tal, también hay restricciones en cuanto a toxicidad y vía de administración. Los tensioactivos constituyen el grupo más numeroso, clasificándose en dos grandes grupos: tensioactivos no iónicos y los iónicos. Estos últimos se clasifican a su vez en aniónicos, catiónicos y anfóteros. En general se prefieren los compuestos no iónicos ya que son mucho menos irritantes y tóxicos que los iónicos.

Por ejemplo, para que algunos emulsionantes iónicos sean eficaces, se requieren unas concentraciones a las que producen irritación del tracto gastrointestinal y actúan como laxantes. Los compuestos más tóxicos son los agentes catiónicos, cuya utilización está prácticamente limitada a preparaciones de uso externo

Reactivos de laboratorio.

EMULSIÓN W/O (ACUO-OLEOSA) LUBRICANTE-OCLUSIVA

PASO MATERIAS

PRIMAS

CANTIDAD

Aceite de

almendras

50,0 g

Cera blanca 8.0 g

Espermacetti 8.0 g

Borato de sódio 0.5 g

Agua destilada 33.0 mL

Texapon 0.6 g

Fragancia (rosas) 0.5 mL

Vitamina A 0.5 mL

Vitamina E 0.5 mL

Propilenglicol 1.0 mL

EMULSIÓN O/W (OLEO/ACUOSA) PARA INCORPORAR PRINCIPIOS ACTIVOS

ANTIINFLAMATORIO O ANTIMICROBIANO. Crema consistente, no fluida

PASO MATERIAS PRIMAS CANTIDAD

Alcohol cetílico 17.0 g

Cera blanca 1.0 g

Texapon 2.0 g

Agua destilada 72.0 mL

Metil parabeno 0.5 g

Propil parabeno 0.3 g

Propilenglicol 10 mL

Principio Activo

Materiales de laboratorio.

o Vaso precipitado o Agitador o Espátula metálica o Calice

Equipos de laboratorio.

o Balanza o Baño maría Técnica operatoria.