

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El informe de una práctica laboratorio desarrollada en la universidad de guayaquil, facultad de ciencias químicas, en la carrera de química y farmacia. El tema de la práctica es la formulación de emulsiones líquidas. El documento incluye el objetivo de la práctica, una descripción de emulsiones, tipos de agentes emulsificantes, reactivos de laboratorio y procedimiento para la elaboración de emulsiones w/o y o/w. Además, se incluyen enlaces a videos explicativos.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las emulsiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases liquidas inmiscibles, una de las cuales se encuentra dispersada en el seno de la otra. La fase dispersada recibe el nombre de fase interna, mientras que la fase dispersante recibe el nombre de fase continua o externa. Para ser estables, las emulsiones requieren la presencia de un tercer componente, el agente emulsificante. Sin embargo, en la práctica nos encontraremos raramente con emulsiones constituidas por tres componentes. Las emulsiones pueden ser de dos tipos: si las gotas de aceite se dispersan a través de la fase acuosa, la emulsión se denomina de aceite en agua (O/W en inglés), mientras que un sistema en el que el agua se dispersa a través del aceite es una emulsión de agua en aceite (W/O). Un ejemplo típico de O/W es la leche, y de W/O, la mantequilla. También es posible formar emulsiones múltiples, por ejemplo, se pueden encerrar varias gotas de agua en gotas de aceite de mayor tamaño que después se dispersan a su vez en agua. Con ello, se consigue una emulsión agua en aceite en agua (W/O/W); también es posible conseguir su forma opuesta (O/W/O). TIPOS DE AGENTES EMULSIFICANTES. Como se ha visto, la inclusión de un agente emulsificante es necesaria para facilitar la emulsificación durante la obtención de emulsiones y para garantizar la estabilidad hasta su utilización. Es posible distinguir tres grandes grupos de agentes emulsificantes: tensioactivos, materiales de origen natural y solidos finamente divididos. Todos ellos poseen como característica común el formar una película de adsorción alrededor de las gotas dispersas que previene la coagulación y coalescencia. Aunque la elección de un agente emulsificante se basa en su eficacia como tal, también hay restricciones en cuanto a toxicidad y vía de administración. Los tensioactivos constituyen el grupo más numeroso, clasificándose en dos grandes grupos: tensioactivos no iónicos y los iónicos. Estos últimos se clasifican a su vez en aniónicos, catiónicos y anfóteros. En general se prefieren los compuestos no iónicos ya que son mucho menos irritantes y tóxicos que los iónicos.
Por ejemplo, para que algunos emulsionantes iónicos sean eficaces, se requieren unas concentraciones a las que producen irritación del tracto gastrointestinal y actúan como laxantes. Los compuestos más tóxicos son los agentes catiónicos, cuya utilización está prácticamente limitada a preparaciones de uso externo
o Vaso precipitado o Agitador o Espátula metálica o Calice
o Balanza o Baño maría Técnica operatoria.