


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Carácteristicas funcionales y estructurales de los tejidos prinicipales del cuerpo humano.
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEJIDO: conjunto de células similares, asociadas entre sí, que adaptaron para realizar funciones específicas. Los tejidos diferentes a su vez se ordenan y forman órganos, pudiendo desarrollar una amplia variedad de tareas.
Tejido epitelial
FUNCIONES: (^) Barreras impermeables como la epidermis de la piel. (^) Membranas mucosas formadas por células secretoras de moco con acción humectante y aglutinante (células del estómago). Células ciliadas de los bronquios que movilizan partículas y moco. (^) Células especializadas en síntesis y secreción de sustancias de exportación que forman glándulas como las sudoríparas, salivales y las glándulas endócrinas, como la tiroides.
TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS (^) Conectivo laxo: llena el espacio entre órganos, es pobre en fibras de colágeno. (^) Conectivo denso: rico en fibras de colágeno, forman los tendones y ligamentos. (^) Conectivo elástico: presente en las arterias del sistema circulatorio, tiene fibras de elastina entretejidas con fibras de colágeno. (^) Conectivo reticular: se encuentra en el interior de los órganos sólidos como el hígado. Presenta fibras de colágeno entrecruzadas (fibras reticulares)
(^) Tejido cartilaginoso (^) Tejido óseo (^) Tejido adiposo (^) Tejido sanguíneo
TEJIDO SANGUÍNEO (^) Circula por el corazón y los vasos sanguíneos. Formado por el plasma, líquido acuoso que contiene numerosos iones y moléculas además de diferentes tipos de células como eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Transporte de nutrientes, oxígeno, desechos y otras sustancias.
TEJIDO CARTILAGINOSO Este tejido se encuentra en articulaciones, anillos traqueales, estructuras de sostén (oído y nariz) y discos entre las vertebras. (^) Forma los primeros huesos del feto. Contienen condrocitos, células que secretan una matriz extracelular sólida, firme y elástica, con colágeno que la refuerza y sustancia fundamental. Es importante para el crecimiento de los huesos.
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Están formados por capas concéntricas de matriz de colágeno mineralizada que se depositan alrededor de un canal que contienen nervios y vasos sanguíneos.
Existen cuatro tipos de células asociadas al tejido óseo: Células que dan origen a los osteoblastos que secretan la matriz extracelular del hueso. (^) Osteoblastos: células diferenciadas que secretan la matriz ósea. (^) Osteocitos: células óseas maduras rodeadas por la matriz ósea. (^) Osteoclastos: células multinucleadas fagocíticas que reabsorben el tejido óseo. Célula osteogénica Osteoblasto Osteocito Osteoclasto