Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POWER POINT DE GLANDULA SUPRARRENAL, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

esquema de glandulas suorarrenales histologia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/05/2022

franca-morello-1
franca-morello-1 🇦🇷

5

(1)

6 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glándula
Suprarrenal
NOÉ ANGE L I N A
MORELLO FRANCA
MURIADO M A N U EL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POWER POINT DE GLANDULA SUPRARRENAL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Glándula

Suprarrenal

N O É A N G E L I N A

M O R E L LO F RA N C A

M U R I A D O M A N U E L

Generalidad

es:

 Se localizan en el espacio

retroperitoneal de la cavidad

abdominal.

 La derecha es aplanada y triangular.

 La izquierda posee forma de

semiluna.

 Incluidas en el tejido adiposo

perirrenal en el polo superior de los

riñones.

 Secretan hormonas esteroides y

catecolaminas.

Ultraestructu

ra:

  • (^) Corteza: consta de

tres zonas. La mas

externa es la

glomerular, la media

es la fasciculada y la

mas interna

reticular.

Origen:

Las células parenquimatosas de la corteza y

medula son de origen embriológico diferente.

Las células corticales se originan a partir del

mesénquima mesodérmico.

Las células de la medula se originan a partir de

las células de la cresta neural, que migran

hacia la glándula en desarrollo glándula

suprarrenal fetal

Irrigación:

La medula presenta doble irrigación:

Sangre arterial desde las arteriolas medulares.

Sangre venosa desde los capilares sinusoides corticales.

Las vénulas originadas a partir de los sinusoides medulares y

corticales drenan en pequeñas venas c olectoras

medulosuprarrenales , que a su vez se reúnen para formar la

Vena medulosuprarrenal central (contiene

haces conspicuos de células musculares lisas)  desemboca

directamente como la vena suprarrenal en la vena cava inferior

en el lado derecho y en la vena renal izquierda en el lado.

Vasos

Linfáticos:

Función neuroendocrina de células cromafines.

Precursora de péptidos (Vasostatina, Pancreastatina,

Catestatina, Parastatina).

Los vasos linfáticos presentes en la capsula, en el tejido

conjuntivo que rodea a los vasos sanguíneos de mayor calibre y

en el parénquima medular. Los vasos distribuyen un complejo

de proteínas de almacenamiento intracelular para la adrenalina

y noradrenalina, denominado Cromogranina A.

La porción

medular de

las

glándulas

suprarrenale

s, esta

compuesta

por:

Células cromafines.

Tejido conjuntivo.

Capilares sinusoides.

Nervios.

Células ganglionares.

Células

cromafines:

Son neuronas modificadas alcanzadas por impulsos

nerviosos de fibras nerviosas simpáticas presinápticas

amielínicas (neuronas posganglionares)

No posee axones por la secreción de glucocorticoides.

Al M.E.T se distinguen 2 poblaciones de células cromafines.

Una población solo contiene vesículas de centro denso de gran

tamaño, estas secretan Noradrenalina.

La otra población contiene vesículas mas pequeñas, mas

homogéneas y menos densas, estas secretan Adrenalina.

La secreción ingresa al torrente sanguíneo a través de los

capilares fenestrados.

liberan sus productos de secreción (hormonas catecolaminas) al recibir

el impulso nervioso de fibras simpáticas presinápticas amielínicas.

  • (^) Se originan a partir de los

capilares corticales.

  • (^) Tiene función secretora de

catecolaminas.

  • (^) Organizadas en cúmulos

ovoides y cordones cortos.

  • Vesículas de secreción, junto

con cisternas de RER y un Ap.

Golgi bien desarrollado.

La exocitosis de las vesículas de secreción

es desencadenada por la liberación de

Acetilcolina desde los axones simpáticos

preganglionares que establecen sinapsis

con cada célula cromafín.

La Adrenalina y Noradrenalina constituyen menos

del 20% del contenido de las vesículas.

Contienen proteínas solubles (Cromograninas).

Las proteínas junto con la ATP y Ca contribuirían a

fijar las Catecolaminas y se liberan con las hormonas.

Las catecolaminas sintetizadas son transportadas a

las vesículas por la acción de la ATPasa activada por

Mg.

Reserpina.

FUNCIONES DE LA CATECOLAMINA AL

SER LIBERADA (noradrenalina,

adrenalina y dopamina).

Establece las condiciones para el uso máximo de energía

y, por lo tanto, para el esfuerzo físico máximo.

Tanto la adrenalina como la noradrenalina estimulan la

glucogenólisis y la movilización de los ácidos grasos libres

desde el tejido adiposo.

Causa un aumento en la tensión arterial.

Dilatación de los vasos sanguíneos coronarios.

Vasodilatación de vasos que irrigan el sistema

osteomuscular, de vasos que transportan sangre a la piel y

al tubo digestivo.

Aumento de la frecuencia y gasto cardíacos.

Corteza Suprarrenal:

division dependiendo de la

disposicion de las celulas

Ø Zona Glomerular: 15% del volumen cortical zona

externa angosta

Ø Zona Fasciculada: 80% del volumen cortical zona

media gruesa

Ø Zona Reticular: 5% y 7% del volumen cortical zona

interna mas gruesa que glomerular

Zona

Glomerular:

  • Células cilíndricas pequeñas o

piramidales que se disponen en

arcos.

  • Dispuestas en grupos ovoides y

columnas curvas.

  • Núcleos esferoidales e

hipercromáticos. Se observan

apiñados porque las celulas estan

muy juntas.

  • Abundante REL, Complejos de Golgi,

Mitocondrias, Ribosomas y RER.

Posee inclusiones lipidicas escasas.

  • Cada grupo se encuentra rodeado

por una extensa red de capilares

sinusoidales fenestrados.

Zona

Fasciculada

:

Ø

Células grandes y poliédricas,

dispuestas en cordones rectos

y largos, separados por

capilares sinusoidales.

Ø

Núcleo esferoidal y pálido( en

general son binucleadas).

Ø

Citoplasma con gran cantidad

de inclusions lipidicas da

aspect de espongiocitos

Ø

REL (mas desarrollado),

Mitocondrias, Aparato de Golgi

y RER.

Zona fasciculada:

Zona incapaz de poder producir aldosterona porque carece de la enzima aldosterona sintasa,

sin embargo, posee la enzima 17α-hidrolasa y la enzima 17,20-liasa que les permite producir

GLUCOCORTICOIDES y GONADOCORTICOIDES.

Ø

Principales secreciones de esta zona  Cortisol y Corticosterona: Producen efectos distintos y

opuestos, según el tejido.

Hígado: Estimulan la conversión de los aminoácidos en glucosa, estimulan polimerización de

la glucosa en glucógeno y promueven la captación de aminoácidos y ácidos grasos.

Tejido adiposo: Estimulan la degradación de lípidos en glicerol y ácidos grasos.

Otros tejidos: Reducen el ritmo de utilización de glucosa y promueven la oxidación de ácidos

grasos.

En células: Inhibe la síntesis proteica y promueve el catabolismo proteico.

Deprimen las respuestas inmunitarias e inflamatorias.

Esta zona esta bajo retrocontrol por el SISTEMA CRH-ACTH.