Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadísticas demográficas y de salud del municipio Puerto Carreño, 2015, Esquemas y mapas conceptuales de Procesos de Aprendizaje

Datos estadísticos sobre la población y la salud en el municipio de Puerto Carreño, incluyendo números de casos de enfermedades infecciosas y chronicas, porcentajes de vacunación y cobertura de salud mental, y objetivos para reducir la prevalencia de enfermedades y mejorar la atención integral a la población.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/09/2021

marcela-silva-ukm
marcela-silva-ukm 🇨🇴

1 documento

1 / 233

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE VICHADA
ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Puerto Carreño Somos Todos 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO DE PUERTO CARREÑO-VICHADA
2016-2019
PUERTO CARREÑO SOMOS TODOS
MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ
Alcalde Municipal
PUERTO CARREÑO-VICHADA, MAYO 31 DE 2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadísticas demográficas y de salud del municipio Puerto Carreño, 2015 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

PLAN DE DESARROLLO DE PUERTO CARREÑO-VICHADA

PUERTO CARREÑO SOMOS TODOS

MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ

Alcalde Municipal

PUERTO CARREÑO-VICHADA, MAYO 31 DE 2016

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

PRESENTACIÓN

Señores Honorables Concejales del Municipio de Puerto Carreño, Señores del

Consejo Territorial de Planeación (CTP) Municipal, Apreciados Ciudadanos y

Ciudadanas, Amigos todos:

Nuestro país, ha dado grandes pasos para lograr que todos seamos partícipes de

los cambios en nuestros territorios, es así como desde la Constitución Política

Colombiana de 1991, en su preámbulo nos indica: primero que todo que se

invoca la “ protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y

asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad,

el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y

participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y

comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana ”, para mí

como alcalde este preámbulo me sirve de guía para avanzar y creer que en este

Plan de Desarrollo que he llamado Puerto Carreño Somos Todos, se logrará lo

escrito en la Constitución; estoy seguro que éste, nuestro Plan de Desarrollo está

enmarcado en el Pluralismo y la participación democrática y que además cumplirá

con los fines esenciales del Estado que trata el artículo 2 de la Constitución

Nacional.

Puerto Carreño, como ciudad capital debe buscar en estos 4 años venideros,

posicionarse como una ciudad atrayente tanto económica como turísticamente,

debe proyectarse a mejorar su situación social y que haya compromiso solidario

entres sus pobladores. Puerto Carreño debe dejar atrás ese rezago en aspectos

como su tejido social, que hoy está desecho; que nuestras comunidades indígenas

vuelvan a sus tierras ancestrales para evitar seguir en su pérdida por caer en los

vicios que han adoptado tras vivir en estas urbes; hoy vemos a nuestros hermanos

indígenas en una indigencia deplorable, caídos en los vicios de la sociedad

occidental, este plan de desarrollo busca construir un camino social serio, pero

sobre todo que se haga realidad.

Nuestros Ciudadanos y Ciudadanas son gente comprometida con un cambio, creen

en un futuro formidable, pero sobretodo con un futuro en paz y tranquilidad, con un

futuro donde se tenga solidaridad con el hermano desvalido, donde participen todos

en busca de los mejores mecanismos de cambio, que haya transparencia en la

administración pública y que seamos garantes de honestidad y rectitud en el

proceder ciudadano.

Encontrarán ustedes en este Plan de Desarrollo Puerto Carreño Somos Todos,

cosas ambiciosas que parecen una utopía, pero que con seguridad unidos las

convertiremos en realidades y lograremos salir de este letargo que nos anestesia

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

Nancy Mattar Calderón

Asesora Jurídica

Oscar Iván Pérez Jiménez

Gestor Social Municipal

CONCEJO MUNICIPAL

Carlos Arturo Rivero Rojas

Presidente

William Herney Roa Rincon

Vicepresidente

Engiver Estévez García

Segundo Vicepresidente

Concejales

Héctor Arnulfo Santana Niño

Rafael Miranda Vásquez

Javier Alberto Arenas Cerón

Franklin Humberto Arias Grisales

Julián Arboleda Hurtado

Eduar Ricardo Garcés León

Rubén Darío Gómez Solano

Josué David Guarín Valbuena

Claudia Marcela Rojas

Secretaria del Concejo Municipal

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Ricardo Madriñan Valderrama

Presidente

Sector Turismo

José Roosevelt Rodríguez León

Sector Rural

Luis Eduardo Cárdenas Bustos

Amalia Aguilera Peña

Sector Comercio

Guillermo Hernando Rodríguez Bustos

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

Sector Asociaciones de Microempresarios

Martha Isabel Duran Díaz

Sector Víctimas

Blanca Yoli Real González

Sector Asociaciones de Mujeres

Liz Yenny Díaz Hernández

Sector Juvenil

Brayan Valbuena Peña

Sector Primera Infancia y Adolescencia

Emile Bonilla Lucumi

Sector Pueblos Indígenas

Johana Unda Bernal

Sector de Tercera Edad

Wilfredo Benítez Builes

Sector de Profesionales

Gelni Gutiérrez Rincón

Sector Sindicatos o Trabajadores Organizados

Welser Guzmán Vega

Sector Educativo Oficial Público

Rubén Darío Valencia Román

Sector Organizaciones Culturales

Hernando Rincón Cardozo

Sector Medio Ambiente

María Cristina Lema Arias

Jairo Fidel Novoa Serna

Sector Organizaciones Comunitarias JAC

Johan Lavezzi Córdoba

Humberto Cuenca

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

Ciudadanos y Ciudadanas del Municipio de Puerto Carreño, Cabildos

Gobernadores de los Resguardos Indígenas del Municipio, Entidades sin Ánimo de

lucro, líderes, lideresas y presidentes de Juntas de Acción Comunal, comerciantes,

empresarios y demás personas que hicieron el diálogo social para llevar a cabo el

desarrollo del presente documento.

Este plan de desarrollo no será nada sin la participación activa de toda la

ciudadanía, este plan sólo se logra dejando atrás los odios y los rencores políticos,

uniendo esfuerzos y por una vez en nuestro proceder bajar las barreras que nos

dividen y buscar a través de la concertación un mejor futuro, un futuro que sólo será

realidad si de verdad creemos en que PUERTO CARREÑO SOMOS TODOS!

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

3.1.2.2.2. Dimensión Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos. ................ 116 3.1.2.2.3. Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles .................. 117 3.1.2.2.4. Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles ................ 117 3.1.2.2.5. Dimensión Convivencia Social y Salud Mental ........................................ 118 3.1.2.2.6. Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ....................................... 119 3.1.2.2.7. ... Dimensión Gestión en Salud Pública – Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria. ........................................................................................................ 119 3.1.2.2.8. Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres ........................ 120 3.1.2.2.9. Dimensión Salud y Ámbito Laboral ............................................................ 120 3.1.2.2.10. Dimensión Transversal Gestión Diferencial de Poblaciones Vulnerables .................................................................................................... 121

EJE DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PROGRAMAS DE RECICLAJE SOCIAL ................ 122

3.1.3. SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ............................ 122 3.1.3.1. Programa – Puerto Carreño con mayor cobertura y mejoramiento de la prestación del servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo....................... 122 3.1.4. SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN ............................................................ 124 3.1.4.1. Programa de fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre .................................................................... 124 3.1.4.2. Programa de Construcción de escenarios deportivos y recreativos para la Paz. ....................................................................................................................... 125 3.1.4.3. Programa de mantenimiento y/o adecuación de los escenarios deportivos y recreativos. .......................................................................................................... 126 3.1.4.4. Programa de Dotación de escenarios deportivos e implementos para la práctica del deporte en la etapa del postconflicto. ........................................ 126 3.1.5. SECTOR CULTURA ............................................................................................ 127 3.1.5.1. Programa – Fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales. .......................................................................................................... 127 3.1.5.2. Programa – Protección del Patrimonio Cultural y Memoria Histórica ...... 128 3.1.5.3. Programa - Construcción de Infraestructura Artística y Cultural para la Paz ........................................................................................................................ 128 3.1.5.4. Programa - Mantenimiento y Adecuación de la Infraestructura Artística y Cultural ................................................................................................................. 129 3.1.5.5. Programa – Mantenimiento y Dotación de bibliotecas ............................... 129

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

3.1.5.6. Programa – Gestores y Creadores Culturales Municipales con Seguridad Social. ................................................................................................................... 130 3.1.6. SECTOR VIVIENDA ............................................................................................ 130 3.1.6.1. Programa – Financiación y/o Cofinanciación programas de Vivienda de Intereses Prioritario (VIP). ................................................................................. 130 3.1.6.2. Programa- Financiación y/o Cofinanciación para Mejoramiento de vivienda y Saneamiento Básico. ...................................................................................... 131 3.1.6.3. Programa – Financiación y/o Cofinanciación de Vivienda de Intereses Social (VIS) en sitio propio. ............................................................................... 131 3.1.6.4. Programa - Planes y proyectos para la adquisición y/o construcción de vivienda “Puerto Carreño Sin Invasiones” ...................................................... 132 3.1.7. SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES – PROMOCIÓN SOCIAL .................................................................................................................. 132 3.1.7.1. Programa - Protección Integral General a la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia ....................................................................................................... 133 3.1.7.2. Programa – Adecuación de Infraestructura para Atención a la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia. .................................................................... 134 3.1.7.3. Programa – Atención y Apoyo al adulto mayor ........................................... 134 3.1.7.4. Programa – Construcción de Infraestructura para Atención al Adulto Mayor .................................................................................................................... 135 3.1.7.5. Programa – Atención y Apoyo a madres/padres cabezas de hogar ........ 135 3.1.7.6. Programa – Atención y Apoyo a la Población víctima ................................ 136 3.1.7.7. Programa – Atención de Discapacidad ......................................................... 137 3.1.7.8. Programa – Atención y Apoyo a Población Reinsertada o en Procesos de Paz. ....................................................................................................................... 137 3.1.7.9. Programa – Atención y Apoyo a los Grupos Indígenas en proyectos de inversión. .............................................................................................................. 138 3.1.7.10. Programa – Atención y Apoyo a los grupos Afrocolombianos .................. 138 3.1.7.11. Programa – Atención y Apoyo a la población LGTBI. ................................ 139 3.1.7.12. Programa - Financiación y/o Cofinanciación de Programas Nacionales -Red Unidos – Mas Familias en Acción. ................................................................... 139

3.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA - PUERTO CARREÑO COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO Y EL FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO. ........................... 140 3.2.1. SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ................................................ 140

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

3.3.1.2. Programa – Comisarías de Familias Eficaces y eficientes ........................ 152

3.3.1.3. Programa – Desarrollo del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. ........................................................................................................ 153

3.3.1.4. Programa – Puerto Carreño Somos Todos Generando Ambientes que Propicien la Seguridad Ciudadana y Preservación del Orden Público. ... 154

3.3.1.5. Programa – Fondo de Seguridad Territorial - Fonset ................................. 154

3.3.1.6. Programa – Espacios para la Convivencia e Integración Ciudadana ...... 155

3.3.2. SECTOR CENTROS DE RECLUSIÓN ............................................................ 155

3.3.2.1. .................... Programa – Construcción y/o Cofinanciación de infraestructura carcelaria............................................................................................................ 155

3.3.2.2. Programa – Atención integral y saludable a población detenida .............. 156

3.3.3. SECTOR EQUIPAMIENTO MUNICIPAL ......................................................... 156

3.3.3.1. Programa – Construcción de Dependencias de la Administración .......... 156

3.3.3.2. ................ Programa - Construcción De Zonas Verdes, Parques, Plazas Y Plazoletas. ......................................................................................................... 157

3.3.3.3. Programa – Construcción de Plazas de Mercado, Mataderos, Cementerios y Mobiliarios del Espacio Público ................................................................... 157

3.3.3.4. Programa - Mejoramiento y Mantenimiento de Plazas de Mercado, Mataderos, Cementerios y Mobiliarios del Espacio Público ...................... 158

3.3.3.5. Programa – Mejoramiento y Mantenimiento de las Dependencias Administración................................................................................................... 158

3.3.4. SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO ..................................................... 159

3.3.4.1. Programa – Capacitación, asesoría y asistencia técnica para consolidar procesos de participación ciudadana y control social. ............................... 159

3.3.5. SECTOR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ......................................... 159

3.3.5.1. Programa – Proceso integrales de evaluación, Gestión institucional y reorganización administrativa. ........................................................................ 160

3.3.5.2. Programa – Capacitación y asistencia técnica orientados al desarrollo eficiente de las competencias de ley. ............................................................ 160

3.3.5.3. Programa – Actualización del SISBEN Puerto Carreño Somos Todos ... 161

3.3.5.4. Programa - Estratificación Socioeconómica................................................. 161

3.3.5.5. Programa - Actualización Catastral ............................................................... 161

DEPARTAMENTO DE VICHADA

ALCALDÍA DE PUERTO CARREÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

Puerto Carreño Somos Todos 2016-

3.3.5.6. Programa - Elaboración y Actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) ................................................................................................ 162 3.4. DIMENSIÓN AMBIENTAL - INVERSIÓN EN CONSERVACIÓN ECOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES .................................................... 162 3.4.1. SECTOR AMBIENTAL ........................................................................................ 163 3.4.1.1. Programa – Disposición, eliminación y reciclaje de residuos - Educar para separar por un ambiente sano........................................................................ 164 3.4.1.2. Programa – Conservación, Protección, Restauración y Aprovechamiento de los Recursos Naturales y del Ambiente. ................................................. 164 3.4.1.3. Programa – Educación Ambiental No Formal - Comunidad activa y participativa – Educación ambiental para todos. ......................................... 167 3.4.2. SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES ........................... 168 3.4.2.1. Programa - Atención de desastres y Gestión del Riesgo .......................... 168 3.5. MATRIZ DE INDICADORES Y METAS ............................................................... 168

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 169

4. PLAN DE INVERSIONES ....................................................................................... 169 4.1. Recursos Tributarios .................................................................................................... 169 4.1.1. Impuestos de Industria y Comercio ........................................................................ 169 4.1.2. Impuesto Predial Unificado ...................................................................................... 170 4.2. PLAN FINANCIERO PLURIANUAL 2016-2019 ....................................................................... 171

CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 171

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ................. 171