Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portafolio #9 #10 #11, Resúmenes de Morfología y Sintaxis

Para apoyar a alumnos sem 9 10 11

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/07/2025

angelo-espinoza-5
angelo-espinoza-5 🇦🇷

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana 11: METABOLISMO Y NUYTRICION
Anatomía. Una aproximación Regional Con el estudio de la aproximación Regional, se aprende
cada región que conforma el cuerpo humano de manera separada y todos los aspectos de
dicha región se estudian al mismo tiempo. Por ejemplo, si se va estudiar el ABDOMEN, se tiene
que mencionar toda la estructura del abdomen, así como sus partes o regiones que lo
conforman, su fisiología y los órganos internos que lo conforman. De esta manera se estudia
cada región de nuestro cuerpo, tales como al estudiar el tórax, la pelvis, los miembros
inferiores y superiores, la región dorsal, sacra, cabeza y cuello de manera similar.
Las reacciones metabólicas son los procesos químicos que ocurren dentro de las células
de los organismos vivos para mantener la vida. Estas reacciones permiten a las células
crecer y reproducirse, mantener sus estructuras y responder a su entorno.
Existen dos tipos principales de reacciones metabólicas:
1. Catabolismo: Estas reacciones descomponen moléculas complejas en moléculas
más simples, liberando energía. Un ejemplo es la digestión de los alimentos.
2. Anabolismo: Estas reacciones construyen moléculas complejas a partir de
moléculas más simples, utilizando energía. Un ejemplo es la síntesis de
proteínas a partir de aminoácidos.
Ambos tipos de reacciones son esenciales para el metabolismo de un organismo y están
regulados por enzimas, que son proteínas que aceleran las reacciones químicas.
METABOLISMO Y NUTRICION
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portafolio #9 #10 #11 y más Resúmenes en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

Semana 11: METABOLISMO Y NUYTRICION Anatomía. Una aproximación Regional Con el estudio de la aproximación Regional, se aprende cada región que conforma el cuerpo humano de manera separada y todos los aspectos de dicha región se estudian al mismo tiempo. Por ejemplo, si se va estudiar el ABDOMEN, se tiene que mencionar toda la estructura del abdomen, así como sus partes o regiones que lo conforman, su fisiología y los órganos internos que lo conforman. De esta manera se estudia cada región de nuestro cuerpo, tales como al estudiar el tórax, la pelvis, los miembros inferiores y superiores, la región dorsal, sacra, cabeza y cuello de manera similar.

Las reacciones metabólicas son los procesos químicos que ocurren dentro de las células

de los organismos vivos para mantener la vida. Estas reacciones permiten a las células

crecer y reproducirse, mantener sus estructuras y responder a su entorno.

Existen dos tipos principales de reacciones metabólicas:

1. Catabolismo : Estas reacciones descomponen moléculas complejas en moléculas

más simples, liberando energía. Un ejemplo es la digestión de los alimentos.

2. Anabolismo : Estas reacciones construyen moléculas complejas a partir de

moléculas más simples, utilizando energía. Un ejemplo es la síntesis de

proteínas a partir de aminoácidos.

Ambos tipos de reacciones son esenciales para el metabolismo de un organismo y están

regulados por enzimas, que son proteínas que aceleran las reacciones químicas.

METABOLISMO Y NUTRICION

LA OXIDACIÓN

La oxidación es un proceso químico en el cual una molécula, átomo o ion pierde electrones. Este proceso es fundamental en muchas reacciones metabólicas, incluyendo la respiración celular, donde los nutrientes se descomponen para producir energía. Durante la oxidación, la sustancia que pierde electrones se oxida y, a menudo, otra sustancia gana esos electrones en un proceso complementario llamado reducción. Estos procesos ocurren simultáneamente y se conocen colectivamente como reacciones redox. LA REDUCCIÓN

La reducción es un proceso químico en el que una molécula, átomo o ion gana

electrones. Este proceso es esencial en las reacciones metabólicas, como la fotosíntesis,

donde las plantas convierten la energía solar en energía química. Durante la reducción,

la sustancia que gana electrones se reduce, mientras que otra sustancia pierde esos

electrones en un proceso complementario llamado oxidación. Estos procesos ocurren

simultáneamente y se conocen como reacciones redox.

DEGLUCIÓN Y SUS FASES

La deglución es una actividad consciente, durando de 3 a 8 segundos. Participan de la deglución unos 30 músculos y 6 pares craneales que son: trigémino, facial, glosofaríngeo, espinal e hipogloso. DIGESTIÓN DE PROTEINAS Estómago:

  • Pepsina: hidroliza proteínas.
  • Actúa en un pH 2-3. Se Inactiva pH >
  • 10-30% de Proteínas • Intestino Delgado:
  • Tripsina y Quimotripsina: degrada de proteínas a aminoácidos.
  • Carboxipeptidasas: degrada de polipéptidos a aminoácidos

ESTOMAGO – QUIMO

Después de que los alimentos entran al estómago, los músculos mezclan del estómago los alimentos y el líquido con jugos digestivos.

  • El estómago vacío lentamente su contenido, llamado quimo, en el intestino delgado. MOTILIDAD GÁSTRICA Las glándulas tienen una estructura tubular, encontramos células:
  • Células mucosas productoras de del moco, cuello: barrera mucosa gástrica y la protección.
  • Cédulas G: encargadas de la secreción de pepsinógeno.
  • Células parietales u oxínticas: Acido clorhídrico.
  • Células G: hormona gastrina. VACIMIENTO GASTRICO
  • El ritmo del vaciamiento gástrico se halla regulado por: a.Señales nerviosas,causadas por la distensión del estómago por el alimento. b.La hormona GASTRINA, liberada por la mucosa antral (de antro del estomago). Ambas señales aumentan la fuerza de bombeo pilórico e inhiben el píloro, promoviendo el vaciamiento

MOTILIDAD DEL COLON

  • Movimientos mezcladores:
  • Austras: El intestino grueso presenta contracciones de tipo circulares. Las contracciones colónicas hacen que las partes no estimuladas formen Austras o Sáculos.
  • Así, las materias fecales del colon quedan trituradas y molidas como la tierra labrada.
  • Sólo 80 a 200ml de quimo de los 1500ml iniciales diarios son expulsados en las heces. SECCIÓN DE REFERENCIA MOTILIDAD DEL COLON Movimientos de propulsión: 1.- Las contracciones australes.
    • La propulsión en el ciego y en el colon ascendente depende de las contracciones australes lentas pero persistentes que requieren entre 8 a 15 hrs para mover el quimo desde la válvula ileocecal hasta el colon transverso.
  • Del colon transverso al sigmoides, la propulsión se lleva a cabo por los masa que ocurren unas pocas movimientos en veces al día son más abundantes durante unos 15 minutos en la primera hora después del desayuno