
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto aborda la preocupación actual sobre por qué el mundo moderno desprecia las humanidades, como la filosofía, las artes y la ética. El autor argumenta que la prioridad actual en materia de ingeniería, ciencia y tecnología, deja a un lado las artes y humanidades, que son esenciales para mantener viva la democracia. Además, se discute cómo la crisis en la educación y la formación en estas materias puede afectar drásticamente el futuro de la humanidad.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Por qué al mundo actual no le interesa las humanidades (por ejemplo, la filosofía, las artes, la ética, entre otras disciplinas)? El mundo actual se encuentra en total desarrollo, ya que estamos en medio de la globalización. Por tal razón, los estados nacionales se centran en materias de ingenierías, científicas y tecnológicas, brillando en ausencia, las artes y humanidades, que son esenciales para mantener viva la democracia. Cada gobierno busca una rentabilidad económica y así obtener el éxito de sus estados. Entonces, la problemática puesta en ojos actualmente es la crisis económica global, pero no se está observando que la crisis en materia de la educación, en lo que se está enseñando, que estaría afectando drásticamente el futuro de la humanidad. Para una sociedad estable y con un futuro próspero, no se debe desmeritar ninguna ciencia, porque la estrecha de relación de cada una de ellas, llevan al progreso de la humanidad. Hacia esto, los ciudadanos deberán haber recibido una formación desde los primeros años de vida y así ir formándose en una sociedad democrática. Teniendo claro las diferencias de cada individuo, y que, para ser estable, hay que convivir de una buena manera, con el mismo fin. Los gobiernos ahora dejan a un lado las humanidades porque no se plantean cuestiones fundamentales porque no lo ven esencial, quedándose en lo aparente, convirtiéndonos muchas veces en seres huecos. Las humanidades capacitan al ser humano para llevar una vida verdaderamente humana, ellas permiten profundidad en los conocimientos y brindan las herramientas necesarias para juzgar críticamente su ser personal y el mundo en el que habita. En la actualidad, las humanidades están amenazadas por la radicalización de tendencias mal llamadas culturales, condicionamientos políticos y limitaciones económicas. Considerándose a las humanidades como inútiles para la formación, de la misma manera, para la instrucción del nuevo individuo de acuerdo con criterios y necesidades establecidas por la globalización mal entendida. Una sociedad democrática entiende que es importante para formar buenos profesionales educarlos en materia de humanidades, con el fin de que comprendan la realidad que les rodea a través de la literatura, las artes, la historia del pensamiento, la filosofía, la antropología y la ética. Además, estas influyen en el pensamiento e imaginación, que nos hacen humanos y fundamenta en relaciones humanas. El interés económico se va nutriendo de las artes y humanidades, con la imaginación e innovación, fomentando a su vez, el cuidado de los recursos y la importancia de la relación los demás. Porque si sigue en esta sociedad de búsqueda de una rentabilidad, llegara a obtener maquinarias utilitarias que reemplazaran la innovación y el pensamiento crítico que tienen las personas, que brindaría aún más el éxito económico, que es lo que se quiere llegar ahora en día.