



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Por Otro Camino De Regreso a lo Humano, es un libro del expresidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, que hace un llamado a pensar en la importancia y crear conciencia sobre los valores y las relaciones que se generan en el ambito corporativo, relaciones que deben basarse principalmente en la confianza y el respeto con el fin de lograr resultados cualitativos y cuantitativos que sean realmente significativos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
María Camila Guerrero Ordóñez Universidad Sergio Arboleda Ética y Responsabilidad Social Empresarial Bogotá, marzo 2 de 2020 “Siempre habrá otro camino para alcanzar las metas, los objetivos, lo que nos proponemos. Lo importante es no improvisar, tener un propósito común, prepararnos, saber que habrá subidas y bajadas, tiempos de fertilidad y de aridez, que estaremos solos y acompañados”. Carlos Raúl Yepes Por Otro Camino De Regreso a lo Humano, es un libro del expresidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, que hace un llamado a pensar en la importancia y crear conciencia sobre los valores y las relaciones que se generan en el ambito corporativo, relaciones que deben basarse principalmente en la confianza y el respeto con el fin de lograr resultados cualitativos y cuantitativos que sean realmente significativos. El autor del libro realmente logra transmitir a los lectores sentimientos, experiencias, circunstancias e ideas con las que podemos identificar ideologías, situaciones e inclusive próximas experiencias profesionales y personales, al basarse en la vivencia personal real de un individuo que logra demostrar que en efecto se puede generar un equilibrio entre el mundo laboral, los problemas personales y el valor de lo humano. A lo largo del libro, el autor relata la historia de como tuvo que renunciar a la presidencia de uno de los bancos más importantes de Colombia, ya que en lo que se podría
llamar una vida laboral exitosa no se sentía “lleno” o completamente satisfecho, por eso decide hace un alto en el camino con el fin de reevaluar su vida y reconocer la importancia de la ética y los valores en cada una de las decisiones personales y laborales que tomaba. Como primera medida para reencontrar el camino hacia el éxito, es necesario conocernos a nosotros mismos, analizando cuáles son los principios por los cuales nos regimos, a partir de estos re definir cuál es nuestra percepción de la vida, es decir ¿qué haríamos y para qué ante ciertas situaciones?, ¿cómo lo vamos a hacer? Y finalmente encontrar una motivación propia para ejecutarlo antes de que nuestro entorno nos obligue a hacerlo. Al tener una definición concreta de nosotros mismo, podemos comenzar a discernir sobre el tipo de personas que queremos en nuestras vidas, con unos propositos, unos principios e incluso un estilo de vida similar al nuestro, ya que son individuos que nos aportan y suman cosas positvas a nuestra vida, de esta forma podemos comenzar a construir y desarrollar un vínculo armonioso con nosotros mismos y el entorno. En esa pausa laboral que decidió tomar, Carlos Raúl Yepes logró darse cuenta que en ocasiones es necesario desacelerar el ritmo de vida que llevamos para reinventarnos como personas, en su caso descubrió que la clave de su éxito personal y empresarial dependía de reconciliarse con el ser humano, con él mismo, con las personas de las que se rodeaba y con la manera en la que hacía las cosas; muchas veces nos olvidamos de que nuestra naturaleza humana es de seres sociales y colectivos y no individualistas y aisaldos.
individual y monetario de las personas, para implementar comunidad, comunicación y confianza en una organización, el pensamiento que considera el trabajo como un mal necesario para afrontar gastos diarios y que en muchas ocasiones se convierten en actividades esclavizantes se vuelve retrogrado y poco beneficioso para las empresas. Fue así como al llegar a la presidencia de Bancolombia en el 2011 cambio por completo el concepto tradicional de panco, dando pie a hacer de este la “banca más humana”, que por supuesto arrojo resultados favorecedores, tanto financieros como de reconocimiento al volverse uno de los lugares favoritos para trbajar y convertirse en un ejemplo para empresas que incluso no pertenecian al ambito financiero. La humanización de las empresas se trata de entender que cada miembro de una organización se levanta todos lo días no a trabajar sino a vivir, motivo por el cual no hay razón alguna para no hacer que esa vida sea buena para todos. “Muchas veces lo que menos hacemos los humanos es ser humanos”, se nos olvida que somos seres colectivos y fruto de las relaciones. En el mismo camino, Carlos Raúl le da un vuelco al concepto de rentabilidad, proponiendo verla no solo como dar utilidades para los accionistas sino en lograr un esquema en donde además de ganar la empresa, gane el mayor número de personas y en donde lo más importante no sea que tanta utilidad se genera sino cómo se generan las utilidades. El propósito de Bancolombia fue evolucionando a tal punto que se hizo tangible en mejorarle la vida a las personas, y fue así como todos los colaboradores de está organización trabajan día a día en pro de esto: “cómo ser más para servir mejor”, un
ambiente laboral en el que se promueve la consciencia, la responsabilidad y la compasión, donde se generan relaciones basadas en la confianza, donde hay la armonía y la sana convivencia suficientes como para alcanzar metas comunes. A modo de conclusion, es fundamental la importancia de conocerse a sí mismo, de gerenciarse antes de gerenciar a los demás, de conocerse para lograr una verdadera humanización de las empresas, donde se entienda que cada miembro de la organización se leventa todos los días a vivir, no a trabajar ni mucho menos a sufrir y debemos tener en cuenta que a pesar de que el “proposito” de todos es generar dienero, resulta importante hacer que esta vida laboral sea buena para todos. Para lograr ser un país donde se respete la dignidad humana y reconozcamos al otro, con ciudadanos, donde se tenga conciencia social, que sean capaces de vivir y convivir en paz, de pensar en el interés general, un país donde se busquen personas y profesionales con un alto compromiso ético, donde haya justicia social, equidad e inclusión, en donde la regla sea la integridad, el respeto por el otro, la reconciliación y la convivencia, es necesario comenzar dando pequeños pasos, debemos empezar a redefinirnos como personas y buscar esos mismo atributos en nosotros mismos para generar un cambio real en la sociedad, intentar aplicar toda esa “teoría” en el hogar y llevarla al trabajo o al estudio, para ir generando un cambio real de manera progresiva. Referencias Bibliográficas: Por otro Camino De Regreso a lo Humano, Carlos Raul Yepes (2017)