Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Políticas Arancelarias en el Comercio Internacional de Venezuela: Tipos y Consecuencias, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Negocios

Este documento analiza las políticas arancelarias de Venezuela en el comercio internacional, describiendo tipos como Arancel Ad Valorem, Arancel Específico y Aranceles Mixtos, y sus impactos en sectores como tecnología y alimentos. Identifica barreras al comercio internacional y beneficios de tratados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2013/2014

Subido el 13/09/2021

carlos-atencio
carlos-atencio 🇨🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“PEDRO EMILIO COLL”
POLÍTICAS ARANCELARIAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Autores:
Br. Albino, David
Br. Páez, Giovannys
Br. Valles, Ambar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Políticas Arancelarias en el Comercio Internacional de Venezuela: Tipos y Consecuencias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“PEDRO EMILIO COLL”

POLÍTICAS ARANCELARIAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Autores:

Br. Albino, David

Br. Páez, Giovannys

Br. Valles, Ambar

Planteamiento del Problema CAUSAS CONSECUENCIA S SÍNTOMAS

Analizar las políticas arancelarias de la República Bolivariana de

Venezuela en el Comercio Internacional.

Objetivo General

Describir los tipos de políticas arancelarias de la República Bolivariana de

Venezuela en el Comercio Internacional.

Describir los tipos de políticas arancelarias de la República Bolivariana de

Venezuela en el Comercio Internacional.

Identificar las barreras al comercio internacional que afrontan las empresas

venezolanas.

Identificar las barreras al comercio internacional que afrontan las empresas

venezolanas.

Indicar los beneficios de Venezuela a partir de los tratados en el comercio

internacional.

Indicar los beneficios de Venezuela a partir de los tratados en el comercio

internacional.

Objetivos Específicos

Teórico

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Práctico Metodológico Social

Morillo (2013) –

Universidad de Los Andes

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

“Venezuela en el comercio

internacional y frente al desarrollo

sustentable”.

Aguirre y Fernández (2012)

Universidad del Zulia

“Venezuela en los procesos

latinoamericanos y caribeños de

Integración Económica”.

González (2012),

Universidad del Zulia

“Acuerdos Internaciones Como

Instrumento Estratégico de Inversiones

en Venezuela”.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Sectores beneficiados en las políticas arancelarias Sectores beneficiados en las políticas arancelarias Barreras al Comercio Internacional Barreras al Comercio Internacional Tipos de Políticas Arancelarias Tipos de Políticas Arancelarias Arancel Ad Valorem Arancel Específico Aranceles Mixtos

Políticas Arancelarias

Betancour (2014)

Variable Dimensiones Indicadores

Cuadro 1

Operacíonalización de Variable

Arancelarias No Arancelarias Tecnologías Alimentos

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Dimensión: Tipos de Políticas Arancelarias

En función de los datos obtenidos relacionados con la dimensión tipos de Políticas Arancelarias, los resultados revelan que el arancel efectivamente en un arancel que se asigna de acuerdo al valor de la mercancía en aduana, aún cuando se consideran que son excesivos, lo que implica que son aplicados para proteger el mercado interno. En cuanto a los aranceles específicos, los resultados muestran que en los casos de mercancía a suelta se utiliza la medida de peso para asignar el valor arancelario para la nacionalización de mercancías. Aunado a ello, sobre la base de las evidencias, se puede apreciar que no es común la aplicación de aranceles mixtos, solo para casos extraordinarios que lo ameriten, aún cuando se observa que se carga impuestos adicionales de acuerdo al tipo de mercancías. Indicador Items Siempre A Veces Nunca Arancel Ad Valorem 1 9 1 - 2 5 4 1 Total FA 14 5 1 Total Fr (%) 70% 25% 5% Arancel Específico 3 7 3 - 4 8 2 - Total FA 15 5 - Total Fr (%) 75% 25% - Aranceles Mixtos 5 - 3 7 6 2 7 1 Total FA 2 10 8 Total Fr (%) 10% 50% 40% Promedio General 51.7% 33.3% 15%

Dimensión: Barreras al Comercio Internacional

Los resultados revelan la casi ausencia en la promoción de las políticas arancelarias dirigidas al área de tecnología, aún cuando se observa inversión al sector tecnológico mediante la creación de centros científicos en áreas específicas. Donde se debe recalcar que Venezuela debe invertir en este sector ya que su ubicación geográfica, una infraestructura de puerto satisfactoria y un recurso humano capacitado ratifican su potencial de acceso a los mercados foráneos. En cuanto al indicador alimentos, los resultados revelan en su totalidad que actualmente el sector alimento es el más beneficiado en las políticas arancelarias tomadas por el estado, debido a la situación que afronta el estado por la alta demanda de rubros del sector alimentos. Indicador Items Siempre A Veces Nunca Arancelarias 7 8 - 2 8 10 - - Total FA 18 - 2 Total Fr (%) 90% - 10% No Arancelarias 9 9 1 - 10 7 3 - Total FA 16% 4 - Total Fr (%) 80% 20 - Promedio General 85% 10% 5%

En primer orden se describieron los tipos de políticas arancelarias de la República Bolivariana de Venezuela en el Comercio Internacional… Posteriormente se identificaron las barreras al comercio internacional que afrontan las empresas venezolanas… Finalmente se indicaron los beneficios de Venezuela a partir de los tratados en el comercio internacional… Se le recomienda al Gobierno nacional, que se realicen todos los correctivos necesarios y los trabajos de inversión de infraestructura que sean necesarios para fortalecer la agilización de trámites… Se le recomienda al gobierno nacional, que a través de su superintendencia de aduanas, se realice el estudio de un régimen fiscal que favorezca los sectores con mayor potencial… Mejorar la tramitación del proceso de nacionalización de productos alimenticios o materia prima para la producción nacional de alimentos…

Gracias

por Su Atención

Brindada!!!