Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLATAFORMAS-VIRTUALES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Este espacio tiene como objetivo primario, hacer reflexión sobre el significativo papel que las herramientas virtuales de comunicación sincrónica y asincrónica han venido desempeñando en los ambientes educativos. Para empezar definiremos que se entiende por “herramientas sincrónicas y asincrónicas para el aprendizaje virtual, mencionaremos algunas de las más conocidas, así como sus bondades y características además de sus implicaciones en el trabajo académico autónomo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 14/06/2017

bimboza-cesar
bimboza-cesar 🇪🇨

4

(2)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRES:
Diana Guano
Cesar Bimboza
Nina Pilla
Byron Rea
Bertha Ortega
¿QUÉ HAY AL RESPECTO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE LMS, LCMS?
¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS LMS?
Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la
experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como
empresas. LMS es el acrónimo en inglés de Learning Management System, que podría
traducirse como sistemas para la gestión de aprendizaje. Este sistema permite la
creación de «aulas virtuales» donde se produce la interacción entre tutores y alumnos.
También se pueden hacer evaluaciones, intercambiar archivos y participar en foros y
chats, además de otras muchas herramientas adicionales.
BENEFICIOS DE LAS PLATAFORMAS LMS
De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes: Permiten estudiar
en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias
geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y
ritmo de aprendizaje.
Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos
reducidos.
Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico
del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLATAFORMAS-VIRTUALES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

NOMBRES:

Diana Guano Cesar Bimboza Nina Pilla Byron Rea Bertha Ortega

¿QUÉ HAY AL RESPECTO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE LMS, LCMS?

¿QUÉ SON LAS PLATAFORMAS LMS?

Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para instituciones educativas como empresas. LMS es el acrónimo en inglés de Learning Management System, que podría traducirse como sistemas para la gestión de aprendizaje. Este sistema permite la creación de «aulas virtuales» donde se produce la interacción entre tutores y alumnos. También se pueden hacer evaluaciones, intercambiar archivos y participar en foros y chats, además de otras muchas herramientas adicionales.

BENEFICIOS DE LAS PLATAFORMAS LMS

  • (^) De entre sus múltiples ventajas destacaríamos las siguientes: Permiten estudiar en cualquier momento el lugar, anulando el problema de las distancias geográficas o temporales y ofreciendo una gran libertad en cuanto a tiempo y ritmo de aprendizaje.
  • Posibilitan la capacitación de las personas con máxima flexibilidad y costos reducidos.
  • Para su uso no se precisan grandes conocimientos (únicamente un nivel básico del funcionamiento de Internet y de las herramientas informáticas).
  • Posibilita un aprendizaje constante y actualizado a través de la interacción entre tutores y alumnos.

¿CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS LMS?

  • Los componentes o características básicas de todo entorno virtual de aprendizaje, que además deben estar fuertemente ligados e interconectados, de forma que se influyan mutuamente y se retroalimenten pueden sintetizarse en los siguientes:
  • Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje. Flexibilidad. La plataforma puede ser adaptada tanto a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización. También permite organizar cursos con gran facilidad y rapidez. Interactividad. La persona se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje a través del autoservicio y los servicios autoguiados. Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.

¿QUÉ ES UN LCMS?

Un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje-LCMS (Learning Content Management System, en inglés) es una aplicación de software que combina las capacidades de gestión de cursos de un LMS con las capacidades de almacenamiento y creación de contenidos de un CMS. Los LCMS se acercan a la denominación en castellano de “campus virtuales”. Permite la creación y el desarrollo eficiente de contenidos para el aprendizaje proporcionando las herramientas necesarias a autores, diseñadores instruccionales y expertos del tema.

Tal y como se define específicamente en la Wikipedia: “el LCMS se utiliza para crear y manejar el contenido de una parte de un programa de educación, por ejemplo, un curso”. Normalmente se crean partes de contenido en forma de módulos que se pueden personalizar, manejar, y que se pueden usar en diferentes ocasiones (son los denominado objetos de aprendizaje u OAs). Así, en lugar de apoyar el desarrollo totalizador de cursos, lo que hace un LCMS es ayudar a diseñadores instruccionales a crear módulos o bloques de contenido reutilizable (OAs), que luego se distribuirán según convenga en cada caso, por los diseñadores de los cursos.

CARACTERÍSTICAS DE LCMS

  • Se basan en un modelo de ´´objetos de contenido´´

PLATAFORMA MÁS UTILIZADAS PLATAFORMAS BAJO LICENCIA

Blackboard

Entre los sistemas propietarios, es decir plataformas LMS que están bajo licencia, destaca Blackboard. Entre sus principales ventajas se encuentran la posibilidad de que los estudiantes aprendan en función de su propio estilo y ritmo y su gran flexibilidad. La filosofía de trabajo de Blackboard es muy ambiciosa y su equipo de desarrolladores se ha planteado como objetivo trabajar conjuntamente con estudiantes y formadores para convertir el aprendizaje en atractivo, accesible y valioso, replanteándose los actuales sistemas de enseñanza-aprendizaje y avanzando hacia un cuestionamiento y evolución de los métodos actuales.

PLATAFORMAS DE SOFTWARE LIBRE

Dokeos

Es un creador de soluciones de e-learning y una empresa de servicios con un enfoque de ayuda a las empresas, proveedores de formación y las multinacionales con sus proyectos de formación en línea. Con 15 años en el mercado, es un software pionero en técnicas y metodologías en línea en el sector de la educación universitaria en lengua francesa.

Ha incorporado los avances tecnológicos y las oportunidades estratégicas en sus soluciones que permiten la virtualización de servicios y prácticas profesionales. En la oferta de servicios, se adapta a las nuevas necesidades y cambios en las prácticas de negocios: el aprendizaje informal, las redes sociales de negocios, el aumento de la movilidad y la reubicación del personal.

Sakai

Se trata de una comunidad internacional que colabora para crear tecnología que mejora la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.Sakai está constituido a partir de varias organizaciones que incluyen tanto grandes universidades como colegios pequeños, centros de enseñanza primaria y secundaria, hospitales, organizaciones gubernamentales, sociedades de investigación y partidos políticos. El Comité de

Gestión del Proyecto Sakai está formado por un grupo de individuos pertenecientes a diversas instituciones que proporcionan la dirección y el liderazgo necesario para la buena dirección del proyecto.

Moodle

Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. Moodle puede descargarse en el propio servidor web presentando la opción de pedir asistencia a un Moodle Partners. Es un proyecto dirigido y coordinado por una organización australiana de 30 desarrolladores, que está soportada financieramente por una red mundial de cerca de 60 compañías. Moodle ha impulsado un gran número de ambientes de aprendizaje y tiene la confianza de instituciones y organizaciones grandes y pequeñas, incluyendo a Shell, la Escuela Londinense de Economía (London School of Economics), la Universidad Estatal de Nueva York, Microsoft y la Universidad Abierta del Reino Unido (Open University). El número de actual de usuarios de Moodle a nivel mundial, de más de 65 millones de usuarios lo que la convierte en la plataforma de aprendizaje más utilizada del mundo.

Moodle es Código Abierto (Open Source), Una de las fortalezas de Moodle es que es Software Libre. Esto significa que su creador inicial, al momento de publicarlo en Internet, decidió utilizar la Licencia Pública GNU (GPL) y por lo tanto puede ser utilizado sin pagar “licencias”. La institución que lo instale está autorizada a copiar, usar y modificar Moodle. En consecuencia, la plataforma Moodle conforma un sistema permanentemente activo, seguro y en constante evolución.

Sloodle

Es un proyecto Open Source (de código abierto) cuyo objetivo es unir las funciones de un sistema de enseñanza basado en web (LMS del inglés Learning Management System o VLE de Virtual Learning Environment) con la riqueza de interaccion de un entorno virtual multiusuario 3D (MUVE de inglés Multi User Virtual Environment).

En un MUD, cada usuario toma control de un personaje, encarnación, carácter, etc, computarizado. Se puede caminar alrededor, chatear con otros personajes, explorar y crear salas de conversación, descripciones e items. OpenSim

OpenSim. Contracción de Open (abierto) Simulator (simulador) es un servidor 3D de código abierto que permite crear ambientes virtuales o mundo virtual a los que se accede a través de una gran variedad de visores (clientes) o protocolos (software y web). OpenSim (OpenSimulator) es configurable para suplir las necesidades del propietario del mundo virtual y puede ser extendido usando módulos. La licencia de OpenSim es BSD, código libre. Se trata de una plataforma para controlar un mundo virtual y soporta múltiples e independientes regiones conectadas entre sí. Con este recurso es posible poner en marcha un mundo virtual en un servidor Web y enlazarlo a través de Internet con otros mundos virtuales. También puede ser usado para crear un Grid privado, como si fuera una intranet. Este recurso añade el concepto de la inmersión (véase Mundo virtual) en el acceso a la información en un sentido de globalidad. También se puede hablar de realidad aumentada en la medida en que estos mundos virtuales son una extensión de la realidad. El operador del producto OpenSimulator le permite al usuario explorar la web en un universo en tres dimensiones en lugar del texto plano tal como lo conocemos hoy en día. Este nuevo enfoque introduce nuevas oportunidades relacionadas con la representación en 3D. OpenSim se ejecuta con base a un paquete de archivos binarios que corren dentro de un sistema operativo elemental de Windows, Linux o Mac OS/X en conjunto con una base de datos, sea esta SQLite, MySQL, PostgreSQL o MSSQL. Opensim puede ejecutarse tanto en sistemas de 32 y 64 bits. Cabe señalar que la versión para Mac ha demostrado su operación sólo en Sistemas Operativos que corren en paralelo (2014).

Para incursionar en el mundo virtual que se construye con OpenSim, el usuario debe contar con un visor, viewer o cliente (software) que se instala en la computadora personal. Los visores compatibles de OpenSimulator se basan en el código fuente del navegador de código abierto utilizado para Second Life. OpenSimulator, el usuario deberá crear una cuenta en este. En la mayoría de los casos, el administrador del mundo virtual controla la posible inscripción y, en su caso, el nivel de privilegios que se otorga. Dependiendo de los privilegios, el residente podrá adquirir terrenos, construir o establecer grupos de amigos. Existe un gran número de redes libres basadas en OpenSim. Es decir, para cada uno de estos habrá que crear una cuenta en el sitio Web oficial para tener permiso de acceder. Estos mundos mencionados son de acceso gratuito, no requieren contribución

económica. Una lista estas redes se encuentra en la Lista de Grids. También es posible desarrollar un mundo virtual con OpenSim de manera autónoma. Es decir, el propietario instala los archivos binarios y los corre en un servidor o en una Intranet para uso privado, sin necesidad de formar parte de algún Grid.

DIFERENCIAS ENTRE LMS Y LCMS

Un LMS y un LCMS, aunque complementarios, son dos sistemas muy diferentes que sirven para distintos propósitos. Podemos decir que un LMS es un software que planifica y gestiona los eventos de aprendizaje dentro de una organización, incluyendo el aula online o virtual y los cursos dirigidos por un instructor. Por el contrario, un LCMS es un software para la gestión de contenidos de aprendizaje de los diversos programas de capacitación que se configuran en el desarrollo en toda la organización. En este segundo caso, se proporciona a los desarrolladores, autores, diseñadores instruccionales y expertos en la materia los medios para crear y reutilizar el contenido de aprendizaje y reducir la duplicación de los esfuerzos de desarrollo, ya que un LCMS crea, almacena, ensambla y entrega de forma personalizada el contenido en forma de objetos de aprendizaje específicos. Un LMS nos ayuda a gestionar la administración de una enseñanza o de un curso en todos sus aspectos: gestionar usuarios, recursos, actividades, módulos, permisos, generar informes, evaluaciones, calificaciones, comunicación de foros, videoconferencias, chats y demás. Un LCMS es lo mismo que un LMS pero con una particularidad, que es la propia de los CMS: el hecho de poder administrar todos los contenidos del sistema.

PLATAFORMAS MAS UTILIZADAS EN UNIVERSIDADES

Moodle es un entorno virtual de aprendizaje que está en boca de cada vez más profesores españoles. Un total de 1.300 institutos y universidades lo usan como complemento a sus clases presenciales. A escala mundial, cuenta con más de dos millones de usuarios. En tres años, esta plataforma de código abierto se ha puesto a la cabeza del mercado de aprendizaje a distancia, el e-learning.

Claroline es de código abierto y va evolucionando con la colaboración de la comunidad, añadiendo nuevas mejores y funcionalidades de manera constante. Su implantación es enorme, ya que tiene presencia en más de102 países y se ha traducido a más de 35 idiomas. Su aprendizaje es sencillo y rápido al ser muy intuitivo, por lo que es apto para alumnos de todos los perfiles.

ATutor es un Open Source LMS gratuito, utilizado para desarrollar cursos en línea y crear contenido de elearning. Con ATutor podrás crear y administrar cursos online y para desarrollar y compartir contenido de elearning.

Chamillo está usada por empresas de todo tipo, entre ellas encontramos a: Marca, el Hospital Vall d'Hebrón, Université de Genève, Universidad Carlos III de Madrid, Unidad Editorial, empresas financieras, ... Podrás crear cursos para todo tipo de profesionales y alumnos.

Sakai es un sistema de gestión de aprendizaje completamente personalizable y de código abierto. La última versión de Sakai ofrece una nueva funcionalidad innovadora y un nuevo y hermoso diseño de respuesta. Su programación en código abierto lo convierten en el LMS más robusto y flexible disponible.

E-doceo ha crecido mucho debido a la fusión con Talentsoft, llegando a tener más de 6 milloes de usuarios. Con este software LCMS pdorás gestionar contenidos de formación, crear kits presenciales, crear contenidosrapid learning, contenidos guionizados y gestionar todos los proyectos de formación.