Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plantilla de Control Médico para Adultos de 29 a 59 Años, Apuntes de Ginecología

PLANTILLAS ATENCION PRIMARIA ÚTILES PARA PRIMER NIVEL

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/01/2022

Andres_Camilo_326
Andres_Camilo_326 🇨🇴

4

(1)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los instrumentos que deben ser aplicados de manera obligatoria en
cada consulta son: tablas y gráficas de los patrones de referencia para
clasificación nutricional, APGAR familiar, tablas e instrumentos para
clasificación de riesgo cardiovascular y metabólico. Se sugiere la
aplicación de los demás instrumentos relacionados en el
procedimiento, como complemento a la valoración integral de los
adultos.
PLANTILLA CONTROL ADULTEZ 29 A 59 AÑOS
MOTIVO DE CONSULTA: “CONTROL ADULTEZ”
ENFERMEDAD ACTUAL
ADULTO FEMENINO/MASCULINO DE XXX AÑOS DE EDAD QUIEN ACUDE SOLO/
ACOMPAÑADO A CONTROL DE LA ADULTEZ, BUEN ASPECTO GENERAL, REFIERE QUE
SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE SALUD, NO PADECE NINGUNA ENFERMEDAD
Y NO RECIBE NINGUN TRATAMIENTO MEDICO, EN EL MOMENTO ASINTOMATICO.
PERTENCE A GRUPO FAMILIAR COMPUESTO POR, PAREJA Y 3 HIJOS DE XX AÑOS DE
EDAD. REFIERE BUENA DINAMICA FAMILIAR. VIVEN EN CASA PROPIA, ZONA
/URBANA/ RURAL; QUE CUENTA CON LOS SERVICIOS DE AGUA, ELECTRICIDAD, Y
ALCANTARILLADO, NIEGA INGRESOS AL SERVICIO DE URGENCIAS U
HOSPITALIZACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO, NIEGA PRESENCIA DE TOS PERSISTENTE CON
EXPECTORACION MAYOR DE OCHO (8) DÍAS DE Y CONTACTO RECIENTE CON UNA
PERSONA CON TUBERCULOSIS, NIEGA VIAJES A ZONAS ENDEMICAS, NO SINTOMATICO
RESPIRATORIO, NO SINTOMATICO DE PIEL, NIEGA VIVENCIA DE VIOLENCIA EN EL
HOGAR, REFIERE UNA BUENA RED DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIAS DE LA FAMILIA.
NIEGA RIESGOS PSICOSOCIALES PARA VIOLENCIAS Y DE EXPOSICIÓN A VIOLENCIAS DE
GÉNERO, INTERPERSONALES O CON OCURRENCIA EN EL CONFLICTO ARMADO
FAMILIAR NIEGA FACTOR DE RIESGO COMO TRASTORNO MENTAL, CONVULSIONES O
AUSENCIAS, SITUACIONES O MOMENTOS SIGNIFICATIVOS (DUELO O PÉRDIDAS),
ALTERACIONES O ANORMALIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL O
NEUROLÓGICA, NIEGA EXPOSICIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
DURANTE LA CONSULTA HACEN DOS PREGUNTAS DE PERCEPCIÓN: ¿TIENE USTED O HA
TENIDO ALGÚN PROBLEMA EN EL OÍDO? NO ¿CREEUSTED QUE ESCUCHA BIEN? SI
PRÁCTICAS Y HÁBITOS
ACTIVIDAD FÍSICA: CAMINAR 30 MIN 3 VECES A LA SEMANA
HIGIENE ORAL Y CORPORAL (INCLUYENDO LAVADO DE MANOS): DIARIO
HÁBITOS DE DESCANSO Y SUEÑO: SUEÑO REPARADOR 8 HORAS NOCTURNAS
HÁBITO INTESTINAL Y URINARIO: NORMAL
FOTO PROTECCIÓN: SI
PRÁCTICAS DEL AUTO EXAMEN DE SENO Y AUTO EXAMEN DE TESTÍCULO: MENSUAL
USO DEL TIEMPO LIBRE Y OCIO: LECTURA, DEPORTE
NIEGA SITUACIONES DE ALTA TENSIÓNY ADECUADO MANEJO DEL ESTRÉS
NIEGA EXPOSICIÓN A VIOLENCIAS, EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO DERIVADOS
DEL TRABAJO (FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, ERGONÓMICOS, MECÁNICOS,
PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES),
NIEGA ANTECEDENTES TOXICOLÓGICOS (CONSUMO DE ALCOHOL U OTRAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS)
NIEGA EXPOSICIÓN AL HUMO DE LEÑA O CARBÓN, CONSUMO DE TABACO (FUMADOR O
EXFUMADOR
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plantilla de Control Médico para Adultos de 29 a 59 Años y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Los instrumentos que deben ser aplicados de manera obligatoria en

cada consulta son: tablas y gráficas de los patrones de referencia para

clasificación nutricional, APGAR familiar, tablas e instrumentos para

clasificación de riesgo cardiovascular y metabólico. Se sugiere la

aplicación de los demás instrumentos relacionados en el

procedimiento, como complemento a la valoración integral de los

adultos.

PLANTILLA CONTROL ADULTEZ 29 A 59 AÑOS

MOTIVO DE CONSULTA: “CONTROL ADULTEZ”

ENFERMEDAD ACTUAL

ADULTO FEMENINO/MASCULINO DE XXX AÑOS DE EDAD QUIEN ACUDE SOLO/

ACOMPAÑADO A CONTROL DE LA ADULTEZ, BUEN ASPECTO GENERAL, REFIERE QUE

SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE SALUD, NO PADECE NINGUNA ENFERMEDAD

Y NO RECIBE NINGUN TRATAMIENTO MEDICO , EN EL MOMENTO ASINTOMATICO.

PERTENCE A GRUPO FAMILIAR COMPUESTO POR, PAREJA Y 3 HIJOS DE XX AÑOS DE

EDAD. REFIERE BUENA DINAMICA FAMILIAR. VIVEN EN CASA PROPIA, ZONA

/URBANA/ RURAL; QUE CUENTA CON LOS SERVICIOS DE AGUA, ELECTRICIDAD, Y

ALCANTARILLADO, NIEGA INGRESOS AL SERVICIO DE URGENCIAS U

HOSPITALIZACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO, NIEGA PRESENCIA DE TOS PERSISTENTE CON

EXPECTORACION MAYOR DE OCHO (8) DÍAS DE Y CONTACTO RECIENTE CON UNA

PERSONA CON TUBERCULOSIS, NIEGA VIAJES A ZONAS ENDEMICAS, NO SINTOMATICO

RESPIRATORIO, NO SINTOMATICO DE PIEL, NIEGA VIVENCIA DE VIOLENCIA EN EL

HOGAR, REFIERE UNA BUENA RED DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIAS DE LA FAMILIA.

NIEGA RIESGOS PSICOSOCIALES PARA VIOLENCIAS Y DE EXPOSICIÓN A VIOLENCIAS DE

GÉNERO, INTERPERSONALES O CON OCURRENCIA EN EL CONFLICTO ARMADO

FAMILIAR NIEGA FACTOR DE RIESGO COMO TRASTORNO MENTAL, CONVULSIONES O

AUSENCIAS, SITUACIONES O MOMENTOS SIGNIFICATIVOS (DUELO O PÉRDIDAS),

ALTERACIONES O ANORMALIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL O

NEUROLÓGICA, NIEGA EXPOSICIÓN CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

DURANTE LA CONSULTA HACEN DOS PREGUNTAS DE PERCEPCIÓN: ¿TIENE USTED O HA

TENIDO ALGÚN PROBLEMA EN EL OÍDO? NO ¿CREEUSTED QUE ESCUCHA BIEN? SI

PRÁCTICAS Y HÁBITOS

ACTIVIDAD FÍSICA: CAMINAR 30 MIN 3 VECES A LA SEMANA

HIGIENE ORAL Y CORPORAL (INCLUYENDO LAVADO DE MANOS): DIARIO

HÁBITOS DE DESCANSO Y SUEÑO: SUEÑO REPARADOR 8 HORAS NOCTURNAS

HÁBITO INTESTINAL Y URINARIO: NORMAL

FOTO PROTECCIÓN: SI

PRÁCTICAS DEL AUTO EXAMEN DE SENO Y AUTO EXAMEN DE TESTÍCULO: MENSUAL

USO DEL TIEMPO LIBRE Y OCIO: LECTURA, DEPORTE

NIEGA SITUACIONES DE ALTA TENSIÓNY ADECUADO MANEJO DEL ESTRÉS

NIEGA EXPOSICIÓN A VIOLENCIAS, EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO DERIVADOS

DEL TRABAJO (FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, ERGONÓMICOS, MECÁNICOS,

PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES),

NIEGA ANTECEDENTES TOXICOLÓGICOS (CONSUMO DE ALCOHOL U OTRAS

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS)

NIEGA EXPOSICIÓN AL HUMO DE LEÑA O CARBÓN, CONSUMO DE TABACO (FUMADOR O

EXFUMADOR

ALIMENTACIÓN

REFIERE PATRÓN DE COMIDAS REGULAR, EL TIPO DE ALIMENTOS CONSUMIDOS

(PARTICULARMENTE MODERADO EN GRASAS SATURADAS, SODIO, SAL, AZÚCAR, BAJO

CONTENIDO DE FIBRA, VITAMINAS, CALCIO Y HIERRO, ENTRE OTROS) NIEGA “DIETAS”.

ACTIVIDAD LABORAL O ECONÓMICA ACTUAL Y PREVIA

EDAD DE INICIO DE SU ACTIVIDAD LABORAL. XXX

TIPO DE LABOR, TIPO DE VINCULACIÓN LABORAL Y LA ANTIGÜEDAD DE LA MISMA XXX

COMO CALIFICA SU CARGA LABBORAL? ADECUADA

HA TENIDO EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCASIONADAS POR LA LABOR O POR

LA EXPOSICIÓN AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO? SI / NO CUAL

VALORACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS (ANEXO 11)

1. ¿SE CONSIDERA HETEROSEXUAL, BISEXUAL O PREFIERE IDENTIFICARSE DE OTRA FORMA?

HETEROSEXUAL

2. ¿CON QUE GÉNERO SE IDENTIFICA (HOMBRE, MUJER O TRANSGÉNERO)? XXXX

3. A QUE EDAD INICIO SU VIDA SEXUAL? XXXX

4. ¿TIENE MÁS DE UN/A COMPAÑERO/A SEXUAL? SI /NO

5. ¿QUÉ TIPO DE PRÁCTICAS SEXUALES TIENE EN ESTE MOMENTO? (COLECTIVAS,

INDIVIDUALES, CON USO DE SPA, ORAL, ANAL, VAGINAL). XXXX

6. CONOCE Y USA MÉTODOS DE ANTICONCEPCIÓN Y PROTECCIÓN USADOS CONTRA ITS/VIH:

SI/ NO/ NO APLICA/ CUAL?

7. HA TENIDO DIFICULTADES DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES (EN TERMINOS DE

EXCITACIÓN, LUBRICACIÓN, ORGASMO, ERECCIÓN, EYACULACIÓN, DOLOR): SI/ NO/ NO

APLICA/ CUAL?

SE INDAGA SOBRE AVANCES EN LOS COMPROMISOS ACORDADOS EN SESIONES DE

EDUCACIÓN INDIVIDUAL PREVIAS REFIERE ESTA REFORZANDO EL DESARROLLO

DEL USUARIO CON LAS ACTIVIDADES EXPUESTAS PREVIAMENTE.

DILIGENCIAR ANEXO HC CRONHIS ADULTO

EXAMEN FISICO:

MEDIDAS ANTROPOMETRI CAS: PESO, TALLA, IMC Y PERÍMETRO DE LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA SIGNOS VITALES: FC, FR, T°, SO2%, TA TAMIZAJE CONOCE TU RIESGO VALORE EL RIESGO CARDIOVASCULAR Y METABÓLICO (PROBABILIDAD DE VERSE AFECTADO POR UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, UN ATAQUE CEREBRO VASCULAR A 10 AÑOS, O RIESGO DE DIABETES A 5 AÑOS POSTERIOR A LA REALIZACIÓN DEL CÁLCULO6 ), UTILIZANDO LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS: - FINNISH RISK SCORE - TABLAS DE ESTRATIFICACIÓN DE LA OMS, TABLAS DE FRAMINGHAN ( TAMIZAJE CONOCE TU RIESGO). EN CASO DE IDENTIFICAR RIESGO CARDIOVASCULAR MEDIO, ALTO, MUY ALTO O RIESGO MODERADO Y ALTO DE DIABETES, DEBERÁ ORDENAR LOS SIGUIENTES EXÁMENES COMO INSUMO PARA REALIZAR LA GESTIÓN DE RIESGO RESPECTIVA: GLICEMIA BASAL, PERFIL LIPÍDICO (COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD HDL, COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD LDL, COLESTEROL TOTAL TRIGLICÉRIDOS), CREATININA Y UROANÁLISIS.

- NIEGA FACTORES DE RIESGO DE DEPRESIÓN, TRASTORNOS DE ANSIEDAD

NO APLICA CUESTIONARIO GAD-2.

PLAN DE CUIDADO

A. SE REMITE ATENCIÓN EN SALUD BUCAL POR PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA.

B. S/S LABORATORIOS PARA TAMIZACIÓN PARA RIESGO CARDIOVASCULAR Y

METABÓLICO CADA CINCO AÑOS. INCLUYE: GLICEMIA BASAL, PERFIL LIPÍDICO

(COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD HDL, COLESTEROL DE BAJA DENSIDAD LDL,

COLESTEROL TOTAL TRIGLICÉRIDOS), CREATININA Y UROANÁLISIS.

C. EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN ACTUAL COMPLETO

D. TAMIZACIÓN PARA CÁNCER SEGÚN LO DEFINIDO EN EL PROCEDIMIENTO DE: •

CÁNCER DE CUELLO UTERINO 23-10-017 PX CITA: XX-XX-XXXX

E. TAMIZACIÓN PARA CÁNCER SEGÚN LO DEFINIDO EN EL PROCEDIMIENTO DE:  CÁNCER DE

CUELLO UTERINO. CÁNCER DE MAMA. CÁNCER DE PRÓSTATA. CÁNCER DE COLON Y RECTO

F. ASISTIR CON RESULTADOS (CUANDO APLIQUE)

G. PX CONTROL ADULTEZ: XX-XX-XXXX (35 AÑOS-39 AÑOS)

INFORMACIÓN EN SALUD:

- SE BRINDA INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LOS CAMBIOS ESPERADOS EN

ESTE MOMENTO VITAL (PERI O MENOPAUSIA O CLIMATERIO MASCULINO) EN LAS

MUJERES, LA OVULACIÓN LLEGA A SU FIN Y LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS

DESCIENDE CON RAPIDEZ DURANTE UN PERÍODO RELATIVAMENTE CORTO. EN

LOS HOMBRES, LA PRODUCCIÓN DE TESTOSTERONA Y DE OTRAS HORMONAS

DISMINUYE A LO LARGO DE MUCHOS AÑOS

- MANEJO DE ESTRÉS: EVITE SITUACIONES QUE GENEREN ESTRÉS, RECONOZCA

EL PROBLEMA, IDENTIFIQUE SOLUCIONES, CONTROLE SU TEMPERAMENTO,

TOME UN DESCANSO, BUSQUE OCUPARSE CON ACTIVIDADES QUE LO RELAJEN.

CUANDO SE SIENTA INCAPAZ DE MANEJAR EL PROBLEMA BUSQUE AYUDA

PSICOLOGICA.

- DIETA: SE BRINDA CONSEJERÍA EN DIETA BAJA EN SAL, GRASAS SATURADAS,

CARBOHIDRATOS Y AZUCARES. ES ACONSEJABLE EVITAR LAS COMIDAS

EXCESIVAMENTE GRASOSAS COMO GUISOS, ESTOFADOS, FRITURAS,

APANADOS. ES PREFERIBLE COCINAR LOS ALIMENTOS A LA PLANCHA, ASADOS,

HERVIDOS, COCIDOS O AL VAPOR. EMPLEAR POTENCIADORES DEL SABOR, DE

ORIGEN NATURAL, COMO PUEDEN SER: VINAGRE, LIMÓN, AJO, CEBOLLA, O

HIERBAS AROMÁTICAS (ORÉGANO, ALBAHACA, LAUREL, MENTA, PEREJIL,

ROMERO, TOMILLO ETC) SI ESTA A SU ALCANCE UTILIZAR ACEITE DE OLIVA

VIRGEN POR SUS PROPIEDADES CARDIOSALUDABLES. LA SAL MARINA Y LA SAL

YODADA CONTIENEN IGUAL CANTIDAD DE SODIO QUE LA SAL COMÚN, POR

TANTO NO SE RECOMIENDA SU UTILIZACIÓN. NO SE ACONSEJAN EMBUTIDOS EN

GENERAL Y QUESOS, AUNQUE SE PUEDEN TOMAR QUESOS FRESCOS SIN SAL,

SUSPENDER LA MANTEQUILLA Y MARGARINAS SALADAS, MANTECA, TOCINO Y

SEBOS, EVITAR ALIMENTOS CON MUCHO AZÚCAR, COMO PASTELES, DULCES,

ESPECIALMENTE AQUELLOS PREFABRICADOS, CARAMELOS, CHOCOLATES,

EVITAR CONSUMO DE AGUA CON GAS Y GASEOSAS POR SU ALTO CONTENIDO

DE AZÚCAR. AUMENTAR DE FORMA MODERADA EL CONSUMO DE CEREALES

INTEGRALES COMO AVENA, MAÍZ Y FIBRAS NATURALES (FRUTAS, VERDURAS,

LEGUMBRES). SER REGULAR EN HORAS DE COMIDAS Y COMER DESPACIO.

ADAPTARSE A UNA DIETA SALUDABLE DEPENDIENDO DE LA OFERTA DE

ALIMENTOS QUE HAYA EN EL LUGAR DE RESIDENCIA Y SU NIVEL ECÓNOMICO.

- SE EXPLICA LA ESTRATEGIA (5) FRUTAS Y VERDURAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

CONSUMA AL MENOS CINCO (5) PORCIONES DE FRUTAS Y VERDURAS AL DÍA:

UNA O DOS AL DESAYUNO, POR EJEMPLO UN VASO DE ZUMO DE FRUTA Y/O UNA

PORCIÓN DE FRUTA PICADA O ENTERA; UNA PORCIÓN DE FRUTA ENTERA A

MEDIA MAÑANA, UNA ENSALADA O VERDURA COCIDA PARA ACOMPAÑAR EL

ALMUERZO, UNA FRUTA A MEDIA TARDE Y/O UNA ENSALADA O VERDURA PARA

ACOMPAÑAR LA CENA, COMO PARTE DE UNA ALIMENTACIÓN FRACCIONADA Y

SALUDABLE.

- SE BRINDA CONSEJERÍA EN ACTIVIDAD FISICA , SEGÚN RECOMENDACIÓN DE LA

OMS , SESIONES DE 30 A 60 MIN DE ACTIVIDAD FISICA MODERADA MINIMO 150

SEMANALES, ACTIVIDADES COMO TROTAR, NADAR, CAMINAR, AEROBICOS,

BAILAR, IR DE COMPRAS, SUBIR Y BAJAR GRADAS , BAJAR DEL BUS DOS

CUADRAS ANTES ETC. PUEDE FRACCIONARSE DURANTE EL DÍA EN PERÍODOS

IGUALES DE 15 A 20 MINUTOS. SE DEBE INICIAR DE MANERA PROGRESIVA,

SEGÚN LA TOLERANCIA Y SE VA AUMENTANDO EL NIVEL DE ESFUERZO, LA

DURACIÓN Y LA FRECUENCIA SEMANAL.

- SUSPENDER EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, CIGARRILLO Y

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

- SE EDUCA EN MEDIDAS DE HIGIENE TANTO POSTURAL COMO DEL SUEÑO

- SE BRINDA EDUCACION EN FOTOPROTECCIÓN

- PAUTAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE

ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO A LA OCUPACIÓN

- SE EXPLICA SOBRE MANTENER UNA ADECUADA HIGIENE PERSONAL, BUCAL Y

GENITAL

- SE EXPLICA LA FORMA DE PREVENIR ITS CON LA UTILIZACIÓN Y USO CORRECTO

DE PRESERVATIVO

- MUJERES: SE BRINDA EDUCACIÓN EN AUTOEXAMEN DE MAMA Y ANTE

CUALQUIER HALLAZGO ANORMAL ACUDIR DE INMEDIATO AL MÉDICO, ADEMAS

SE EXPLICA EN LA IMPORTANCIA DE LA REALIZACIÓN DE LA CITOLOGÍA VAGINAL

Y RECLAMACION DE LOS RESULTADOS

- HOMBRES: SE BRINDA EDUCACIÓN EN AUTOEXAMEN DE TESTICULO Y ANTE

CUALQUIER HALLAZGO ANORMAL ACUDIR DE INMEDIATO AL MÉDICO.

- SE OFRECE ASESORIA EN ITS COMO VIH, SIFILIS Y HEPATITIS B, SE OFRECE

PRUEBA VOLUNTARIA PARA VIH Y VDRL

- SE OFRECE EL SERVICIO DE CONSULTA PRECONCEPCIONAL, SE EDUCA,

INCENTIVA Y SE OFRECE EL SERVICIO PARA PLANIFICACION FAMILIAR

- PREVENCIÓN DE DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA, PREVENCIÓN DE

ACCIDENTES (INCLUYENDO ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CALIDAD DE

PASAJERO O DE PEATÓN)

- SE EDUCA SOBRE EL CUIDADO DEL OÍDO Y LA VISIÓN ADEMÁS, SE INFORMA

SOBRE LAS NORMAS DE CONTROL Y MANEJO DEL RUIDO PARA EL

MANTENIMIENTO DE LOS AMBIENTES TRANQUILOS QUE PROPICIEN UNA

AUDICIÓN SEGURA.

- SE INFORMA SOBRE EL DERECHO A LA SALUD Y MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD

- SE CITA A PROXIMO CONTROL EL DIA XX/XX/XXX CON MEDICO/ ENFERMERA

ANEXOS A LLENAR SISTEMA CRONHIS:

1. APGAR

2. ADULTEZ

3. TAMIZAJE CONOCE TU RIESGO